Borde de hoja:
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Borde de hoja:
¿Que debo hacer con los sellos de borde de hoja?
Yo llamo asi a aquellos que traen pegado un trozo de papel blanco correspondiente al borde del pliego de sellos. A veces tiene palabras o inscripciones indicativas del pliego en que venia.
Mi problema surge cuando solo tengo un ejemplar. Si lo corto no se cuanto pierdo y si lo conservo queda fatal en la hoja de album.
¿Que porcentaje puede incrementarse el valor de un sello por esta circunstancia?
Saludos cordiales y a ver si hablamos de filatelia. Hay tanto que aprender.
Gracias anticipadas.
Yo llamo asi a aquellos que traen pegado un trozo de papel blanco correspondiente al borde del pliego de sellos. A veces tiene palabras o inscripciones indicativas del pliego en que venia.
Mi problema surge cuando solo tengo un ejemplar. Si lo corto no se cuanto pierdo y si lo conservo queda fatal en la hoja de album.
¿Que porcentaje puede incrementarse el valor de un sello por esta circunstancia?
Saludos cordiales y a ver si hablamos de filatelia. Hay tanto que aprender.
Gracias anticipadas.
- ecologo
- Mensajes: 58
- Registrado: 30 Ago 2003, 01:52
- Ubicación: Coruña
-
- Mensajes: 225
- Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
- Ubicación: Alicante
Amigo Carlos Juan, los bordes de hoja son muy apreciados y por supuesto cotiza al alza la serie que poseas. Se que queda fatal dentro del filoestuche ya que se sale por todas partes, pero si se lo quitas , lo deprecias. Nosotros valoramos mucho una esquina o un borde de hoja , si piensas que el sello merece la pena, conserva su borde.
Y ya no te digo nada en series donde en el borde de hoja o en su esquina tienen impresiones de Flores de Lis, etc. , como la serie del Descubrimiento de America de 1930 (531/546) , donde todos los triangulares las tienen, tampoco caben en el filoestuche , pero es una barbaridad cortarselas, ¿verdad San Filatelio? , Luis las que he visto en tu web son de cine. Yo aconsejo cortar un filoestuche más grande y poner las tres flores , como se pueda , que tampoco es fácil buscarle sitio. Pero por favor no cortéis esos bordes maravillosos.
Un fuerte abrazo
Antonio
Y ya no te digo nada en series donde en el borde de hoja o en su esquina tienen impresiones de Flores de Lis, etc. , como la serie del Descubrimiento de America de 1930 (531/546) , donde todos los triangulares las tienen, tampoco caben en el filoestuche , pero es una barbaridad cortarselas, ¿verdad San Filatelio? , Luis las que he visto en tu web son de cine. Yo aconsejo cortar un filoestuche más grande y poner las tres flores , como se pueda , que tampoco es fácil buscarle sitio. Pero por favor no cortéis esos bordes maravillosos.
Un fuerte abrazo
Antonio
-
- Mensajes: 56
- Registrado: 10 May 2003, 21:30
No corteis los bordes por favor.
Hola a todos
Gracias a sellomania y a otros comerciantes que me han informado, reconozco que es cierto lo de los bordes de hoja. Sin embargo, la demasía tampoco creo que sea muy elevada. Entre otras cosas quizás porque no se catalogan los ejemplares con borde de hoja, salvo los (smd y los smi).
Ciertamente resulta molesto en un principio cuando vas a colocar el/los sellos en la hoja de album y resulta que al tener borde de hoja, o no cabe, o la vistosidad decae. Por ejemplo, yo tengo la serie del centenario con borde de hoja, y he tenido que ingeniarmela para colocarlos todos en la hoja de FILABO. Me imagino que en la de EDIFIL pasará lo mismo.
Nuestro disgusto en estas situaciones se debe a que tenemos puesto todavía el "chip" del II Centenario donde todo entra perfectamente y queda monísimo. En el I Centenario la cosa cambia. Habrá muchas hojas del fabricante de turno que no podremos utilizar. En estos casos una solución sería comprar hojas en blanco con título España y poner un filoestuche a la medida del sello con borde.
Realmente no se haste que punto los sellos con borde valen mucho más. Lo que se está claro es que encontrarlos con borde de hoja es mucho más dificil. Si no haber quien encuentra un 1090 con esquina de pliego.
Saludos y NO CORTEIS LOS BORDES...
Gracias a sellomania y a otros comerciantes que me han informado, reconozco que es cierto lo de los bordes de hoja. Sin embargo, la demasía tampoco creo que sea muy elevada. Entre otras cosas quizás porque no se catalogan los ejemplares con borde de hoja, salvo los (smd y los smi).
Ciertamente resulta molesto en un principio cuando vas a colocar el/los sellos en la hoja de album y resulta que al tener borde de hoja, o no cabe, o la vistosidad decae. Por ejemplo, yo tengo la serie del centenario con borde de hoja, y he tenido que ingeniarmela para colocarlos todos en la hoja de FILABO. Me imagino que en la de EDIFIL pasará lo mismo.
Nuestro disgusto en estas situaciones se debe a que tenemos puesto todavía el "chip" del II Centenario donde todo entra perfectamente y queda monísimo. En el I Centenario la cosa cambia. Habrá muchas hojas del fabricante de turno que no podremos utilizar. En estos casos una solución sería comprar hojas en blanco con título España y poner un filoestuche a la medida del sello con borde.
Realmente no se haste que punto los sellos con borde valen mucho más. Lo que se está claro es que encontrarlos con borde de hoja es mucho más dificil. Si no haber quien encuentra un 1090 con esquina de pliego.
Saludos y NO CORTEIS LOS BORDES...
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola atodos-as:
Esto de los bordes de hoja es como otras tantas cosas de la filatelia que dependen del gusto del coleccionista y sobretodo de la belleza del sello y de su valor y antiguedad.
Si tienes un sello clasico español de los sin dentar con borde de hoja , ya sea nuevo o usado para esto da igual, y le cortas el borde es como para colgarte de un pino boca bajo.
Si tienes un sello vulgar y corriente del año 2002 con borde de hoja y el resto de valores de su serie lo tienes sin borde de hoja y te da problemas para ponerlo en el album pues se lo quitas y no pasa nada de nada.
Entre medias teneis todas las posibilidades habidas y por haber, pero en mi opinion si puedes manten los bordes de hoja, pero en las novedades haz lo que te sea más comodo.
Esto de los bordes de hoja es como otras tantas cosas de la filatelia que dependen del gusto del coleccionista y sobretodo de la belleza del sello y de su valor y antiguedad.
Si tienes un sello clasico español de los sin dentar con borde de hoja , ya sea nuevo o usado para esto da igual, y le cortas el borde es como para colgarte de un pino boca bajo.
Si tienes un sello vulgar y corriente del año 2002 con borde de hoja y el resto de valores de su serie lo tienes sin borde de hoja y te da problemas para ponerlo en el album pues se lo quitas y no pasa nada de nada.
Entre medias teneis todas las posibilidades habidas y por haber, pero en mi opinion si puedes manten los bordes de hoja, pero en las novedades haz lo que te sea más comodo.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
borde de hoja
Hola a todos:
En mi opinion cada una debe ser artifice de su propia coleccion y dotarla de personalidad. para mi no tienen el mas minimo interes los bordes de hoja yo los elimino, no encuentro la razon para conservarlos exceto cuando los bordes llevan algun motivo o las esquinas del pliego poseen la numeracion. en el resto de los casos no entiendo la sobrevaloracion, creo que es otra maniobra de los gremios de comerciantes para sacarnos algunas perrillas de mas. Saludos.
En mi opinion cada una debe ser artifice de su propia coleccion y dotarla de personalidad. para mi no tienen el mas minimo interes los bordes de hoja yo los elimino, no encuentro la razon para conservarlos exceto cuando los bordes llevan algun motivo o las esquinas del pliego poseen la numeracion. en el resto de los casos no entiendo la sobrevaloracion, creo que es otra maniobra de los gremios de comerciantes para sacarnos algunas perrillas de mas. Saludos.
Yo creo, que el tema se ha perdido un poco, me explico, un sello clasico tiene una evidente sobrevaloración, por que hay se paga "la belleza", ya que por ahi vamos al tema del LUJO o No LUJO.
En cambio, en sellos mas modernos, es puramente anecdotico, y salvo en piezas ya raras de por si, tipo QUIJOTE, CANARIAS,... no tienen ninguna revalorización, al estremo de series como PRENSA, GOYA, etc, nosotros en la subasta, muchas veces ni lo reseñamos, y por tanto no lo sobrevaloramos.
Otra cosa, es el gusto de cada uno, y yo en mis colecciones en USADO, si el matasello afecta el borde de hoja lo conservo siempre.
En cambio, en sellos mas modernos, es puramente anecdotico, y salvo en piezas ya raras de por si, tipo QUIJOTE, CANARIAS,... no tienen ninguna revalorización, al estremo de series como PRENSA, GOYA, etc, nosotros en la subasta, muchas veces ni lo reseñamos, y por tanto no lo sobrevaloramos.
Otra cosa, es el gusto de cada uno, y yo en mis colecciones en USADO, si el matasello afecta el borde de hoja lo conservo siempre.