Imagen

sellos de esquina

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

sellos de esquina

Mensaje por mon »

Una pregunta que a lo mejor es una tontería.
¿tiene mas valor un sello que tiene un trozo de esquina o dos del pliego al que pertenecia?
Si es asi, se puede doblar y ocultar detras del sello a la hora de colocarlo en el abum, o eso jamás se debe hacer.
Gracias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Mon

Aunque en otro mensaje te deseaba un feliz estancia entre todos nosotros, aprovecho este hilo para darte la bienvenida nuevamente, espero que disfrutes y avances mucho con los compañeros en este foro Agora, en el que el intercambio de conocimientos, con preguntas, dudas, respuestas y aportaciones, crea la relacion verdadera entre filatelicos, crenado de esta forma un sitio donde todos aprendermos de todos.

Esos sello con esquina que tu dices, se denominan sellos bordes de pliego o bordes de hoja. Ese borde, si no quieres quitarlo, mejor dejarlo al descubierto y mostrar que el sello tiene parte de la hoja, para que la gente sepa que era un sello de la posicion superior , inferior o lateral del pliego original. Para mi son los mas bonitos de las hojas completas. :shock:

Si lo vas a esconder doblandolo, casi mejor eliminarlo para que quede el sello inmaculado y sin ningun doblez, pero te aconsejo que los conserves con el borde de hoja y los muestres cuando sea menester. :roll: :roll: ¡¡Esta es mi opinion¡¡¡

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Bienvenido Mon

totalmente de acuerdo con MATRIX. :) :)

¡¡NO AL DOBLEZ!! :twisted: :twisted: :twisted:


Además, las "esquinas" nos dan más información sobre el procedimiento de la impresión, la perforación, la numeración etcétera. En el caso de mis "cariños" tambíen nos muestran el número de la plancha utilizada para imprimirlos.

¡Qué monada! ¿Eh? :shock: :shock: :shock:


Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Gracias por la información.
Ya veo que no esta demás preguntar, pues tengo bastentes sellos sobre todo Alemanes actuales que vienen con las esquinas y no sabía que hacer con ellos.
Graciñas
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

mon escribió:Gracias por la información.
Ya veo que no esta demás preguntar, pues tengo bastentes sellos sobre todo Alemanes actuales que vienen con las esquinas y no sabía que hacer con ellos.
Graciñas
Los sellos actuales de Alemania practicamente no los existen sin borde o esquina de hoja porque desde unos años solo están emitido en minipliegos de diez sellos ( 2 x 5). :wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues ya que el amigo ralf no ha enseñado la imagen de un "ATORNILLAO"
yo subo esta, ya que la gracia no esta en que sea un bloque, ni en el matasellos, LO BONITO ES EL MARGEN, creo yo
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

NO al doblar un borde de pliego en un sellos y conservarlo así. Es peligroso pues por el reverso del sello quedarían "goma contra goma", el sello y su fragmento, y ante la mínima humedad ambiental se pegarían, con funestas consecuencias.

Por otro lado, a las virtudes de las esquinas de pliego dichas aquí ( dan cuenta del tipo de dentado, numero de plancha, inscripciones marginales,etc) agregaría otras 2 : primero, aseguran conservar el dentado perfecto ahí donde lo protegen, y segundo, segmentos de papel, sin impresión, permiten estudio detallado del papel, tanto en UV, como por trasluz para ver tramados, fibra, etc. El papel o soporte del sello es fundamental para diferenciar diferentes tiradas en sellos de emisiones variadas y longevas. ¡¡ preservar !! En el futuro alguien puede sacar buen partido de estas pequeñas acciones.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”