Imagen

¡ NO HAY CRISIS EN LA FILATELIA !!!!!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

¡ NO HAY CRISIS EN LA FILATELIA !!!!!

Mensaje por Daniel Arnau »

Pues eso, que no hay crisis, que si creemos que el termometro de la Filatelia son las subastas, hoy y mañana el termometro va a marcar 36'5 grados, o sea, ni una gota de fiebre.

Las ventas se van a mantener tanto en cantidad, como en precio, y con toda seguridad en animación en la subasta, y eso que estamos ante las subastas de Julio, las mas flojas del año, ya que en estas fechas muchos Comerciantes no compran.

Ya se que direis que hablo de futuro, pero no podia esperar al Lunes para dar la noticia, bueno los que asistan a alguna, que confirmen mi previsión.

Ah, por cierto, mañana se venderan casi todos los lotes de TEMA EUROPA!!!
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Si porque las subastas van bién, no hay crisis en la filatelia, estamos listos.

La verdadera filatelia la hacen los de abajo, los que empiezan, los que llenan los cimientos, los que les gustan los sellos independientemente de su valor en €.

Salud, sigilum.
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

QUE NOS ECHEN MUCHO HIELO PARA BAJAR LAS TEMPERATURAS

:? :? :? :? :? :? :?
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Sigilum escribió:Si porque las subastas van bién, no hay crisis en la filatelia, estamos listos.

La verdadera filatelia la hacen los de abajo, los que empiezan,......
Respeto tu punto de vista pero, entonces como calificas lo que coleccionamos los demás, los que llevamos unos cuantos años más que los que empiezan.......
Que una/s subastas vayan bien, significa que se mueve material, que sigue ilusionando el coleccionismo, etc. que........ en fin, que no acabo de entenderte.

Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Lo que no me ha gustado es el uefemismo con que se plantea, dando a entender que las subastas son lo que indica las crisis de la filatelia. Las subastan solo indican negocio y ejemplos recientes tenemos. ¿y el intercambio?, ¿y el pedir en las filatelias este sello u otro?, ¿ y el comprar o vender entre nosotros?. Para mi ese es el verdadero coleccionismo. Las subastas son negocio puro y duro. Eso es lo que quiero decir.

Ya se que las subastas van a continuar, pero no se me negará el derecho al pataleo.

Salud, sigilum.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Sigilum, yo creo que en esta ocasión el mensaje de Daniel Arnau iba en el sentido de que hoy empieza la primera tanda de subastas después del caso Forum/Afinsa, y quizás había cierto temos a ver si repercutiría en el ambiente todo ese follón, y parece que no.

Ya comentó también rucvermell que en una subasta justo cuando la crisis, le dio la impresión de que las ventas eran más o menos las habituales.

No creo que hay que buscar tres pies al gato esta vez.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Efectivamente, parece que la cosa sigue muy fuerte.

Me llegan comentarios de importantes filatelias del Pais en el sentido de que no se creen la demanda que está habiendo después de lo que ha pasado con Afinsa/Forum.

No se lo explican, pero sugieren que al mercado le está sentando bien el hecho de que los inventarios de Afinsa y Forum vayan a estar bloqueados varios años.

De todas formas, no creo que esta gente (Afinsa y Forum) tuviera casi ninguna buena serie de ferrocarriles, upus y montses.

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

no se , no se, .......

Ni tanto ni tan calvo ¿Eh Daniel? ..... :twisted: :twisted: :twisted:

Yo no he visto mas animo que antes del "afinsazo", ni mas ventas , ni mas pujas, ni por supuesto ....mas gente .

No dire que hay crisis, pero el momento no es ese de dulce que se esta intentando vender , solo he asistido un rato a la primera subasta del tour, y eramos 3 gatos, y no vi muchas disputas, y de lo que se vende a la orden......pues eso, ni se sabe la mayoria de veces si esta adjudicado el lote cantado o desierto....

mas o menos, los mismos de siempre, los mas chalados de esto, que no nos importa mucho el entorno, y luego , los que van por "otros motivos" menos coleccionistas, estos, creo que estan a la defensiva y a verlas venir, todavia esta el tema frio (igual influye el bajonazo de ayer del furgol :twisted: , pero ..... va a ser que hay mas ganas de animar con titulares y frases grandilocuentes al estilo prensa deportiva, que verdaderas realidades de un mercado filatelico activo y caliente). :twisted: :twisted:
Pero ademas, el problema no es el momento, es el material de los huivols, que no hay material bueno nuevo por ningun lao, mucho chicharro recalentao en la barra del asador de pollos, ¡¡y eso no es culpa de naide¡¡¡, como decía aquella rumba tan flamenca que los chichos componian, son, son, para que tu la bailes, son, son, para echarlas al viento :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Ciertamente MATRIX, tu relato es fiel a la realidad, la subasta se ha desarrollado exactamente igual que la del año pasado por estas fechas, en VENTAS, en PUBLICO, y en ANIMOS COMPRADORES, por ello creo que tal vez no se ha entendido bien mi mensaje, tal vez tenia que decir:

NO HAY NUEVA CRISIS EN LA FILATELIA


La crisis que dura desde los años 80 y que afecto basicamente los precios del 2º Cent. sigue ahi, pero en mucha menor medida, ya que en esta subasta se ha vendido mucho mas los lotes, piezas y colecciones del 2º Centenario, y en cambio ha fallado el PRIMER Centenario y en especial el Clasico.

Respecto a la Historia Postal tienes razon, si seguimos asi, pronto tendremos que comprar y vender FOTOS, por que lo que se dice piezas, piezas, hace dias que han desaparecido del mercado.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

No creo que sea indiscrección explicar que unos minutos antes de empezarl a subasta de Continental a la que asistí (y compré) me llamó por el móvil otro subastador y me pregunta que tal de público (como siempre, al principio, no demasiado), me pide que le anote los lotes vendidos y el precio alcanzado (! vaya palo!), quedo en que se lo haré hasta el lote 600 (luego y ya harto, me planté en el 488); y ya me ves a mí tirando de bolígrafo.

A la noche me llamó y le pasé "el parte": NORMALIDAD ABSOLUTA.

Digo esto porque creo que puedo asegurar con total garantía que se vendió lo mismo o quizá un puntillo más que en otras ocasiones; algunos lotes, los que valían la pena (o que me interesaban) se acabaron pagando bien.

Algunos lotes, como un frontal del rojo con la marca de Ezcaray, salió en 280 euros, un precio como el de las buenas épocas.

Salió sobre un 50% de prefilatelia, que es mucho. En República, monarquía y Estado Español, para mí que se pasó del 75%, que también es mucho.

En fiscales, que ya sabeis que me interesan, se vendió todo lo que era vendible, lo que quedó era lo que tenía que quedar, un par de lotes uno del ayuntamiento de Barcelona (que me quedé) y otro de Pólvora y Explosivos (que dimití), se adjudicaron a un precio más alto del prudente.

Los Enteros Postales, los Franqueos mecánicos y la Perforaciones... en mi opinión se vendieron muy bien.

Quiero decir que la normalidad fué más que absoluta, cuando me fuí, la sala estaba más llena y con ambiente.

Creo que las subastas son un termómetro del estado de la filatelia, allá se ven comerciantes de todo pelaje, y si vemos a los pequeños comerciantes comprar, es porque tienen salida al material.

Los coleccionistas somos los que podemos comprar a pesar de la crisis porque por muchos afinsas y forums, si aparece alguna pieza que cuadre en la colección no dejaremos de comprarla si podemos.

Por cierto, había tres cartas de refugiados republicanos en Francia, se pagaron a precios más bien altos, se me escapó una porque subió una barbaridad.

S. i I.
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

oeoeoeoeoeeeeeeeeeee que siga baja la temperatura.

Mensaje por JuanMi »

Por la cantidad de subastas de aqui a mitad del mes que viene y todo eso pensé aun asin que la sala estaría hirviendo como otras veces o como casi siempre, pero no, la temperatura mas bien baja y no hizo falta hielo ni sillas.

:arrow: oeoeoeoeoeeeeeeeeeee que siga baja la temperatura.
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Estoy con Sigilum ¿que mayor placer que pillar sello a sello de un clasificador?

Compro y vendo en subastas dentro de mis limites y habitualmente no pillo nada en casi ninguna casa de subastas. Pero eso no quiere decir nada.

En Ebay se subastan muchas latas de refresco, por ejemplo, y no quiere decir que el coleccionismo de latas de refresco este en plena forma.

Ya lo he dicho muchas veces. Cuando tengo ocasión voy a la plaza mayor de Madrid que creo que en España no hay mayor sitio de reunión de aficionados. El 90% de la gente ronda los 65 años. Y es mayor la oferta que la demanda con la cosa de que por edad es de lógica que cada vez haya menos coleccionistas.

No creo que el escandalo de las empresas repercuta en nada ya que los aficionados no saben ni quieren saber de especulación por que simplemente al mercado de los comunes no es rentable.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Vaya RUCVERMELL, de ESPIA ehh!!!!

Pues muy bien tu trabajo, porque no lo note, al que si vi, fue a otro que anoto las adjudicaciones del lote 500 al 1500 aprox. y que venia a eso, ni se molesto en pedir el NUMERO!!!
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

MATRIX escribió:, y de lo que se vende a la orden......pues eso, ni se sabe la mayoria de veces si esta adjudicado el lote cantado o desierto....
No entiendo tu comentario, en la mayoria de la subastas, y en la mia tambien, esta muy claro lo que se vende a la ORDEN y lo que queda desierto.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

NEON escribió:
Ya lo he dicho muchas veces. Cuando tengo ocasión voy a la plaza mayor de Madrid que creo que en España no hay mayor sitio de reunión de aficionados. El 90% de la gente ronda los 65 años. Y es mayor la oferta que la demanda con la cosa de que por edad es de lógica que cada vez haya menos coleccionistas.
Veras, yo hace algo mas de 20 años, tenia un puesto en la Plaza Real de Barcelona, y del publico de entonces deciamos: El 90% de la gente ronda los 65 años

Pues esta claro: Los Filatelicos nunca envejecen.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Daniel,lo digo por los lotes que muchas veces se cantan con el precio de salida, y se pasa al siguiente, sin decir o bien "en la orden",o bien "a cubrir" ¡¡¡no esta claro si es con orden o sin nadie¡¡. Tal vez tu ni te das cuenta en la inercia del cante de lotes tras lote, seguido sin parar, pero muchos se quedan sin ninguna de las expresiones al final, y por eso digo que los que no se saben si estan adjudicados en orden o se han quedado sin puja. :roll: :roll:

Lo pregunte en la mesa a algun otro coleccionista y tampoco lo sabia a ciencia cierta, ¡¡encogimiento de hombros¡¡ :roll: :roll: .

Solo es por este aspecto, al que ya venia dandole vueltas mas de una vez, pero tampoco me preocupaba demasiado, y ademas, como habia observado que en otras subastas, ocurria algo similar, no si por cansancio o automatismos al cantar los lotes, pero cuando empieza a estar avanzada la subasta, hay una serie de lotes, que se cantan con precio de salida, pero sin la coletilla final aclaratoria ¡¡¡esa que dice , a cubrir, o en la orden¡¡¡, pues uno siempre se queda en duda del resultado de esas piezas. :roll:

Imagino que son desiertos, pero no tengo la seguridad, y ¡¡mira¡¡¡ :lol: ahora que sale, pues me enterare de buena tinta, ya que era una curiosidad que me quedaba y ahora que ha venido a cuento, por fin lo sabre :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Daniel Arnau escribió:Veras, yo hace algo mas de 20 años, tenia un puesto en la Plaza Real de Barcelona, y del publico de entonces deciamos: El 90% de la gente ronda los 65 años

Pues esta claro: Los Filatelicos nunca envejecen.
Si, esta claro que es un remedio natural para alargar la vida :D :D :D

Fuera bromas cuando digo que hay mas oferta que demanda es por que lo veo, veo como familiares o personas que heredan o que coleccionaban sin saber lo que le llegaba de correos malvenden álbum y colecciones preciosas de toda una vida. Ese álbum al cabo de la mañana tras quitar cada uno lo que le conviene es revendido como cosa de 3 veces mas. Eso si hay que estar de los primeros por que a media mañana todo el pescado esta vendido, el bueno vamos.

El mundo de las subastas en filatelia esta claro que es bueno porque mueve material y estimula la curiosidad del aficionado por mejorar sus colección y siempre he creído que es la mejor forma actual de vender grandes lotes como colecciones que indico que se venden en la plaza mayor de Madrid. Por eso no digo nada pero quiero hacer ver que a medio plazo bajo mi punto de vista habrá mas material esperando comprador que compradores. No vale cosas puntuales que todos sabemos que siempre tendrán interés. Ojala me equivoque.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Ciertamente MATRIX, si te fijas en cualquier subasta, de pronto aparecen 10 o 20 lotes de una época, pais, o tema que nadie quiere, eso lo aprovechamos los subastadores, para aumentar la velocidad y pasarlos rapido, en lo 3 o 4 primeros recuerdas el A CUBRIR, pero luego cantas numero y precio y al siguiente sin perder tiempo, y claro esta, no se han vendido. Ten por seguro que los que tiene ORDEN siempre se deja claro que se han vendido.


Respecto al tema de la oferta y la demanda, trabajamos de siempre en un mercado MINIMO, y de momento creo que siguen equilibradas, incluso en lo que llamamos malo, como el 2º Centenario, que es en la realidad es lo que mas se vende.

Compruebalo en la Plaza Mayor: Cuenta los puestos que venden mayoritariamente 2º, cuantos venden suplementos y clasificadores, cuantos hay de 1º, los de Extranjero y los pocos de la Historia Postal.

Y veras que esa cuenta es valida para otras Ferias y Mercadillos.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Daniel.

Para mí, las subastas es un termómetro de como está el mercado en ese momento, aunque como dice Daniel, el segundo centenario, siendo el malo se sigue vendiendo, pero revisando precios de variedades poco importantes o alguno sin dentar de los últimos años de subastas desde el año 2003 no han variado apenas exceptuando las primeras series (hasta los años 60´) donde se han incrementado notablemente. Recuerdo el sello de Monserrat de color violeta que alcanzó a finales del año pasado los 6.000 € incluyendo el 18 % de comisiones, etc.
Luego están esas variedades de los últimos dos o tres años que las incluyen como inéditas o rarísimas y a precios de golfa cuando están en pañales (veremos dentro de diez años las que aparecen igualitas a las que se subastan).

En cuanto a la plaza Mayor de Madrid estoy con NEON, mucha oferta y muy poca, poquísima demanda y como pidas variedades del 2º centenario ni hablamos o minipliegos "raros", las muecas de los comerciantes ya son indicativas de lo que hay. Y variedades del 2º centenario falsas, falsísimas en dicha Plaza Mayor, sobre todas las que hacen refencia a cambios de color.
Muchos de los comerciantes de la Plaza Mayor de Madrid venden en eBay y te dicen que sacan más en eBay que en su puesto e incluso no tienen que pagar los impuestos por dicho puesto pero....¿pagarán a Hacienda por la venta en eBay?, sí, lo incluyen como si lo hubiesen vendido en la misma plaza.........

En cuanto a las herencias, los culpables no son los comerciantes, sino los propios herederos queriendo sacar tajada lo antes posible sin entender ni lo más mínimo del precio de la colección. Si esta gente no se asesora bien, no se les debe culpar a los comerciantes,sino a la avaricia y el dinero líquido al momento, por lo menos esa es mi opinión.

En fin, seguiré mirando en las distintas Plazas, pero la mayor seguridad la he encontrado en las subastas (de correo y sala, no en eBay) aunque su precio sea superior.

Es lo que hay, por lo menos hoy en dia.

Un saludo a todos.

PD. :lol: :lol: :lol: Tengo el cartoncito de la adquicisión de un lote de Afinsa que lo guardo como recuerdo, ¡¡¡también es coleccionismo!!! :lol: :lol: :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”