hoy vi en el catalogo de subasta de soler y llach un numero 1 matado con un Baeza a precio de mas de mil Euro inicial. Recordé que tambien se halla un ejemplar semejante en mis acumulaciones. (lo que veis a continuacion)
A pesar de ser una inutilizacion bastante completa y limpia me quedan dudas sobre el origen del matasello. He identificado que es probablemente de Galicia ( demarcacion 16).
El Pueblo ya es mas dificil. Al parecer el pueblo consiste de como mucho 6 letras. En la prefilatelia esp. de Jorge Guinovart encontré 22 baezas, de los cuales mas que la mitad estan discalificados por exceso de letras.
Aqui ya viene mi primer pregunta: La demarcacion 16 tenia mas de 22 pueblos. Obviamente no todos tenian Baezas en los tiempos prefilatelicos. Pero como fue la situacion en 1850? Debo buscar el origen de mi matasello entre todos los pueblos de Galicia listados en la prefilatelia, o puedo limitar la busqueda a los 22 pueblos con Baeza, alistados en la obra de Guinovart?
Matasellos Baeza con 6 y menos letras existen segun Guinovart de:
Coruna, Ferrol, Lugo, Padron, (pede que tambien Pontev.a), Sarria, Tuy (que seguro que es demasiado corto), Verin, Vigo, y Vivero.
Por la posicion de la primera letra supongo que se trata de Lugo. Pero me quedan muchas dudas aún.
Vosotros que teneis mas experencia que yo, que opinais?
Y ya que estamos con este sello: No tengo ningun catalogo que valora este tipo de especialidad. No espero que vale mas de mil euros como el sello ofrecido en la subasta en Barcelona (sobre todo si realmente es de Lugo, que probablemente es muy frequente) , pero estoy convencido que no se puede obtener uns sello como este para 5 euritos en Ebay. Agradeceria si vosotros me podeis informar brevemente sobre los precios (o diferencias de precios en comparacion con sellos usados tal como indica el catalogo) habituales para este tipo de obliteracion.

un saludo desde Alemania