He estado siguiendo este hilo con mucha atención, pero creo que se nos olvida un detalle: EL DINERO. A mi me gusta tanto el sello usado como el nuevo, pero a la hora de coleccíonar hay que mirar más cosas que si tiene goma o no, lo importante es la pela.
Ya no solo el dinero que gastamos, sino el dinero que pueda valer un colección. Yo colecciono España en nuevo, pero aún no me he metido con el sello clásico. Hasta el sellos clásico no tengo dudas, la colección en nuevo. Para mi (opinión personal, ya que caada coleccionista es un mundo), la colección de sellos no puede perder valor con el tiempo, y cualquier persona que vende tu colección tiene que recuperar el dinero invertido. El segundo centerario de España, si te dedicas a comprarlo, es casi imposible recuperlo. En esto no incluyo los sellitos de marras de falla, etc.
Ahora viene la segunda opción. Los sellos carísimos en nuevo, y caros en usado. Aquí ya no hablamos de lo que se revalore la colección, porque son piezas vendibles por si solas, sino que hablamos del dinero disponible para comprarlas. Ahora mismo estas piezas en usado. el presupuesto no da para tanto.
El sello clásico es otro mundo, hay que mirarlo con otros ojos. Yo siempre consideré que España clásico y el resto de España son colecciones diferentes. No tiene ningún sentido lo que digo, pero es mi forma de sentirlo a la hora de ver esos sellos. También la coleccionaría en usado, nunca en nuevo. Principalmente porque buscaría una sensación de antiguo, algo que nunca encuentro en un sello nuevo

. Además quien puede conseguir clásico en nuevo sin dejarse los ahorros de toda su vida?, por lo menos en usado puedes conseguir muchas piezas por un precio módico, y poco a poco sentirse orgulloso de tu colección, por que nuevo a nuevo tendría que reunir miles y miles de las antiguas pesetas para comprar un sellos (me saldría casi a sello por año).
Esto solo sirve para mi colección principal. En las temáticas me sirve todo, e intento conseguir todo a precio lo más económico posible, y si es gratis mucho mejor (intercambios). Pero cuando las tenga avanzadas puede que cambie de opinión
Me he desviado un poco del hilo del tópico, perdonar mi torpeza, y mi deslabazado comentario, aun me tengo que acostumbrar a escribir en un foro de filatelia

.
Sobre el teme del post, la calidad del sello. Para mi solo hay 3 clasificaciones. Lujo, normal e impresentable. DE lujo me olvido, tanto porque no hay casi nada, como porque los sellos contados que puedes encontrar te salen por ojo de la cara. El lujo no tiene defectos, ningún defecto.
Los impresentables son los que están en pésimas condiciones, raspados, cortes dentro del motivo, el matasellos es una mancha negra que permite averiguar de que sello se trata por intuición, etc. Estos para mi no valen nada,y nunca son coleccionables.
El resto serían los normales, con los diferentes matices y clasificaciones que habeís nombrado. PAra mi estas clasificaciones solo valdrían para estos sellos, y serían los que darían el precio final. Como dije antes, aún no tengo sello clásico, pero suelo seguir los precios y ver los sellos que se venden, para hacerme una valoración de lo que valdría ese sello. Tomo de referencia el precio de catálogo, y voy quitándole un % según que defectos tenga (defectillos). Para mi lo que deprecia más el sello es el matasellos, porque yo busco motivos los más nitidos posibles. Después vendría el color, cuanto más fresco mejor (si parece que lo pasaron con lejia es de categoria impresentable). Por último el centrado, mientras que no se coma parte del sellos es válido, y el porcentaje que perdería en mi valoración personal es pequeño.
Como podeis comprobar nunca pagaría el precio del catálogo, porque siempre hay algo que le baje el precio. Después la valoración siempre es personal,y para lo que para uno cuesta xxx euros, para otro cuesta yyy euros. En esto nunca nos pondremos de acuerdo.
Un saludo, y espero no haber estropeado este maravilloso post con mis torpes palabras.