
año 1869
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
año 1869
esta carta sale de Barcelona a le Perthus el 27 de Nov del 69, el matasellos frances es del 29 ¿no estaba el gobierno provisional revolucionario? ¿se seguian usando sellos de la reina sin sobrecargas, durante cuanto tiempo se permitieron?


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Interesante tema y bonito aspecto de la historia postal.
Efectivamente la Junta revolucionaria tomo el poder y con el exilio de Isabel II, la Junta provisional dispuso que se habilitasen todos los efectos timbrados , incluyendo sellos de Correos y Telegrafos, allá por el final de Septiembre principio de Octubre de 1868.
El Dr Thebussem hizo un gran relato de esta epoca, y dejo escrito que esta disposicion no obedecia a ninguna necesidad, y que tan solo se pretendia demostrar el odio de la Junta por todo lo que oliera a pasado y tuviese algo que ver con el anterior gobierno.
Se habilitó el papel sellado el año 68 y 69 pero los demas efectos timbrados por lo general quedaron sin sobrecargar.
Aun asi, en algunos lugares se habilitaron sellos, pocos, pero los hubo, ya que se fabricaron matrices con la leyenda HABILITADOS POR LA NACION, pero en casi todos los lugares se comenzó a habilitar los documentos timbrados siempre encabezados por los de mas valor, de forma que cuando llegaron al turno de sobrecargar los sellos de correos ya consideraban que la medida era extemporanea, sin sentido, y poco practica, ya que estaban esperando de un dia para otro las nuevas emisiones con nuevos grabados.
Es por esto, que circularon normalmente los sellos de 1869 sin sobrecargar durante todo el curso, incluso a la vez que los que si se llegaron a habilitarse, pero estos son poquisimos y podemos dar fe de ello, por lo raro que es econtrar cartas, ó sellos autenticos con sobrecarga, realmente circulados.
Asi, Jeroca, además de esa carta que muestras, ten en cuenta que el 99% del correo nacional, circulo con el 50 milesimas violeta sin sobrecargar ,y la mayoria de cartas que conocemos de ese año estan francas de esa forma, las poquisimas que hay con sobrecargas, son rarezas y de un valor de venta hoy dia, altisimo.
La realidad fue que circularon los sellos mayoritariamente sin habilitar, y los documentos timbrados que si que fueron mas profusamente resellados, y se encuentran mas facilmente en el mercado.
Aqui podemos ver dos piezas de 1869, un documento timbrado oficial, que fue lo que se habilitó de forma general, y una carta de correo del mismo año 69, del servicio Nacional, circulada con el sello de 1869 sin sobrecargar, como tambien fue lo habitual.

Saludos
Interesante tema y bonito aspecto de la historia postal.
Efectivamente la Junta revolucionaria tomo el poder y con el exilio de Isabel II, la Junta provisional dispuso que se habilitasen todos los efectos timbrados , incluyendo sellos de Correos y Telegrafos, allá por el final de Septiembre principio de Octubre de 1868.
El Dr Thebussem hizo un gran relato de esta epoca, y dejo escrito que esta disposicion no obedecia a ninguna necesidad, y que tan solo se pretendia demostrar el odio de la Junta por todo lo que oliera a pasado y tuviese algo que ver con el anterior gobierno.
Se habilitó el papel sellado el año 68 y 69 pero los demas efectos timbrados por lo general quedaron sin sobrecargar.
Aun asi, en algunos lugares se habilitaron sellos, pocos, pero los hubo, ya que se fabricaron matrices con la leyenda HABILITADOS POR LA NACION, pero en casi todos los lugares se comenzó a habilitar los documentos timbrados siempre encabezados por los de mas valor, de forma que cuando llegaron al turno de sobrecargar los sellos de correos ya consideraban que la medida era extemporanea, sin sentido, y poco practica, ya que estaban esperando de un dia para otro las nuevas emisiones con nuevos grabados.
Es por esto, que circularon normalmente los sellos de 1869 sin sobrecargar durante todo el curso, incluso a la vez que los que si se llegaron a habilitarse, pero estos son poquisimos y podemos dar fe de ello, por lo raro que es econtrar cartas, ó sellos autenticos con sobrecarga, realmente circulados.
Asi, Jeroca, además de esa carta que muestras, ten en cuenta que el 99% del correo nacional, circulo con el 50 milesimas violeta sin sobrecargar ,y la mayoria de cartas que conocemos de ese año estan francas de esa forma, las poquisimas que hay con sobrecargas, son rarezas y de un valor de venta hoy dia, altisimo.
La realidad fue que circularon los sellos mayoritariamente sin habilitar, y los documentos timbrados que si que fueron mas profusamente resellados, y se encuentran mas facilmente en el mercado.
Aqui podemos ver dos piezas de 1869, un documento timbrado oficial, que fue lo que se habilitó de forma general, y una carta de correo del mismo año 69, del servicio Nacional, circulada con el sello de 1869 sin sobrecargar, como tambien fue lo habitual.

Saludos

Socio de Afinet
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola jeroca:
Matrix te ha explicado muy bien el asunto pero por si acaso te adjunto un enlace al tema de los Habilitado por la Nacion por si en él encuentras algo mas de información al respecto.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0
Matrix te ha explicado muy bien el asunto pero por si acaso te adjunto un enlace al tema de los Habilitado por la Nacion por si en él encuentras algo mas de información al respecto.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0