Imagen

3 preguntas sobre emision Cid a caballo de 1949

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

3 preguntas sobre emision Cid a caballo de 1949

Mensaje por tasellos »

Hola a todos
Ando liado con el 1044 "Cid a caballo" de 1949 y necesito saber tres cosas,
1º - Nº de planchas utilizadas en este sello y si son las mismas de 1937 y 1940
2º - Hasta cuando se utilizaron, puede ser 1968
3º - La tirada (de esto no tengo ni la más remota idea)
Ya se que exisite un estudio del cid,pero no lo tengo
Espero que me digais algo,gracias de antemano
Saludos "tasellos"
Avatar de Usuario
kisia
Mensajes: 18
Registrado: 12 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Valencia

Mensaje por kisia »

Toda patada en el culo, es un paso hacia adelante.
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Gracias por la respuesta Kisia
Peeeeeeeeeeero ese se refiere al 1068,si no me equivoco.
Yo me refiero al sello del mismo año de 5 cts. castaño.
No encuentro nada en esa pagina que me pueda valer,a no ser que por lo rapido que pasé por ella,algo se me pasase.
Saludos "tasellos
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Hola a Tod@s:

En referencia a las emisones del Cid de esos años, en esta página http://www.moverales.es.vg/, se encuentra un estudio de las emisiones del 37 que incluyen el plancheo de los mismo, asi como tiradas, etc.

Aunque la entrada a esta página es un poco ..rara, vayan a Manuales que está el estudio de esta emisión entre otras cosas. Interesante es el estudio de la integración en los colegios de los niñ@s con deficiencias.

Agur
Manolo Raya
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9778
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Esa página ya salió en su día,

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=burgos

pero hace referencia a las emisión del 37, y Tasellos parece necesitar el 5 cts emisión del 49, dentado 13 1/2 X 13 1/4.
-No hay referencia alguna en el especializado Edifil ni a las planchas utilizadas para los valores del Cid (para los de Franco si), ni comenta tampoco nada de la última fecha de validez postal, ni de la tirada.
-Siento no poderte ayudar.
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Hola a todos
Como bien dice Jose,ese es un estudio de la serie de 1937.Otra serie salió en 1940.
Por lo que tengo visto,las variedades que tienen,son como las del 1949.
Si bién en esta veo mas cosas raras.Creo que por deterioro de planchas,por lo que pienso fueron las mismas.
De las primeras,si que indican las tiradas,de esta última no.

Ya solo me queda pasarme por correos,para ver si me dicen algo.
Por email,una srta.(tan amable como poco eficiente) :evil: de correos me remitió a Edifil :twisted: :twisted:
No suelo poner muñequitos,pero esta vez,no puedo resistirme,así que :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: ,
toma Edifil,anual,especializado y la mareeeeeee que ............
Saludos "tasellos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Creo que si vas a correos perderas el tiempo.

Pegale un buen vistazo a sus antecesores porque es posible que se trate de los mismos sellos, pero con otro dentado.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

(Paco) Pues tienes razón con lo de correos
Lo de las planchas y la fecha de validez postal,puedo suponerlo
Por otro lado,no veo la relación de la tirada de 1937 ( que la ponen los catálogos) o 1940, con la del 49 (estas dos no las ponen).
Alguna idea mas...
Alguien que se apiade de este pecadorrrrrr
Saludos "tasellos"
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Te transcribo lo que dice Alvaro Martinez-Pinna en el Manual de las emisiones de España 1939-1950 Tomo III

ANTECEDENTES
Los sellos que constituyen esta serie, formada solo a efectos filatélicos, han sido ya descritos en emisiones anteriores, excepto uno, y la consideración de emisión independiente resulta obligada en función del dentado, como consecuencia de la introducción de nueva maquinaria de perforación en la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, hecho que tuvo lugar a principios de 1948.
.................................................................................................................................................................................................................................
A consecuencia de las causas apuntadas, en seguida se inicia la perforación de las hojas en almacén con la nueva maquinaria, dando lugar a que el coleccionismo agrupe los sellos en dos series diferentes, formando la primera con los tres sellos del Cid y los trece del General Franco, de Sanchéz Toda, cuya unión .............................................................................................................................................................................................................................
Naturalmente que la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre no se limitó a perforar las hojas que ya tenia impresas, si no que mejoró el sistema sobre los sellos anteriores utilizando la fotolitografia, con papeles más blancos que propician que los productos obtenidos tengan un aspecto bastante más agradable.


Espero que te ayude
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Gracias Reigminor
Es una confirmación de lo que decía en el anterior y que desde un principio daba por supuesto,necesitaba confirmarlo ( esto en cuanto a planchas y validez)
Solo me queda lo de la tirada de este año (supongo alta,como en 1937)

En cuanto a que la FNMT. mejora la calidad con la fotolitografía (tararí que te ví),luego ja jod.. con una impresion desastrosa que emborrona sellos etc.
Solo por poner un ejemplo,la cara del Cid,parece desde un simio,pasando por calavera etc hasta al final por fin una cara humana (¿sería por el cansancio del viaje?).Eso entre otras muchas cosas.
Gracias de nuevo
Saludos "tasellos"
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Necesitas hacerte con el libro de Ian T. Hamilton. (Existe una traduccion posterior)

Tirada? dudo que exista nada oficial, y menos separado por dentados ya que a todos los efectos eran los mismos sellos. Tal vez a partir de las numeraciones de las hojas puedas intuir algo.

Por lo menos en los de Franco la fotolitografia empezo a usarse en los primeros años 50 por lo que si hay planchas nuevas solo usadas con el nuevo dentado. Es posible que tu valor tambien ocurra, asi que no des por supuesto que solo exiten las planchas del 40. Tambien puedes tener distintas planchas con el mismo bloque reporte, en el mismo orden o no. Los que preparaban las planchas tenian una logica muy peculiar y cualquier cosa es posible.

No puedes comparar las impresiones del 37 con las del 40 porque no hay color. Las del 37 son mucho mejores. En las impresiones de la FNMT si mejoraron con los años y en el 49 ya no lo hacian tan mal.

Creo que se imprimieron hasta el 55.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Hola a todos
Pues como bien dices Paco,no daré por supusto nada,solo lo dejaré para más adelate,cuando pueda leer el famoso libro.
De los sellos que tengo del 1949,decir que el bloque reporte se mantiene como en el 1937.El estudio lo orientaré a las variantes o cambios (mejor dicho) que veo,como dije anteriormente en el anterior mensaje y ver si guardan alguna relación,me queda mucho por delante...
Gracias a todos
Saludos "tasellos"
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”