Holas
Lo que se comentó en su dia fue que Guinovart, firmaba a lapiz las piezas que había ido incluyendo en archivo para controlar el grado de rareza y no contarlas nuevamente, pero Tizon, creo que no hizo apuntes en las cartas de forma habitual ni puntual.
Esas anotaciones que menciona Albert, en principio estan hechas en cartas que tienen marcas de salida de la estafeta principal, pero el pueblo donde estan fechadas es diferente, y en muchos casos se indica externamente para conocer poblacion de origen y saber por donde se despachaba la correspondencia.
Aunque es cierto que la pieza se mancha, es mas peligroso en las cartas prefilatelicas, tener que ir abriendo y cerrando las envueltas para ver su lugar de origen y la fecha de salida, siendo mas comodo, tenerlo marcado a lapiz en los frentes (creo que en el dorso sería mas correcto) para que la gente pueda saber a simple a vista de donde es la carta y de que año.
Imaginemos a unos cuantos coleccionistas revisando una caja de cartas prefilatelicas y que todos abrieran la envuelta y luego la cerraran, en 4 dias, estarian rotas y destrozadas (no todo el mundo sabe. o tiene paciencia para volver a cerrar las envueltas prefilatelicas con cuidado

).
Personalmente, como coleccionista de prefilatelia, opino que es correcto y practico hacer estos apuntes fuera de la parte interior de la carta envuelta, pero creo que habria que acostumbrarse a hacerlo con sumo cuidado y discretamente : primeramente a lapiz (jamas en tinta que no se pueda borrar), despues creo que es mejor en la parte posterior que en el frente y si se crease costumbre, con el tiempo todos lo harian, pero ocurre que casi todas las piezas del mercado ya estan anotadas de coleccionistas o comerciantes antiguos. Y finalmente hacer la minima anotacion posible, con pueblo y año creo que es suficiente para dotar a la pieza de la informacion necesaria que necesitan los compradores al ver un archivo o caja de prefilatelia.
Pero este comentario de que las cartas prefilatelicas estan la gran mayoria con anotaciones en lapiz, es cierto, y no siempre los apuntes son discretos (ahi verdaderas burradas de apuntes en grande o en color) ni se corresponden con informacion esencial que deba figurar a la vista para que el cliente no tenga que ir abriendo las cartas, a no ser que le interese el texto interior, que este es otro tema.
Hace algun tiempo, el texto de las cartas era practicamente irrelevante para la mayoria, pues lo que interesaba era la marca y el origen. Con el desarrollo de la historia postal y la profundización en todos sus vertientes y aspectos, cada vez somos mas, los coleccionistas que nos interesamos en leer el contenido de la carta, buscando datos o informacion adicional, con lo que irremediablemente hay que abrir y leer la misiva, dejando entonces de ser fundamental los apuntes externos a lapiz.
Creo que todo esto con el tiempo cambiará, pero como ya he dicho, la mayoria de archivos ya estan con notas manuscritas, que cada coleccionista debe valorar, cuando pasan a su coleccion, si los borra y elimina sin dañar la pieza, o bien, los deja tal cual está, para evitar un "disgusto".
Saludos
