Imagen

Anotaciones a lápiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Anotaciones a lápiz

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Recientemente he adquirido un pequeño lote de cartas prefilatélicas, entre ellas hay un par con anotaciones a lápiz sobre la procedencia y fecha en que se envió. Como no es la primera vez que veo esta clase de anotaciones sobre piezas quería preguntaros a los más iniciados que pensais sobre este proceder, ¿no es una barbaridad hacer anotaciones sobre la misma pieza? :shock: Ya que aunque esté escrito a lápiz si intentas borrarlas con una goma lo más fácil es que estropees la pieza.
¿Por qué se hacen este tipo de anotaciones?

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

La verdad es que este tipo de anotaciones son bastantes frecuentes en piezas postales. No sé muy bien a qué se debe realizarlas al frente de las cartas (lo entiendo si es por la parte trasera si esta no es de interés postal). Más bien se debe a vendedores que quieren facilitar su tarea de identificación pero que no piensan como verdaderos coleccionistas.

Esto se parece un poco al dicho aquel de "Lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini" en la ciudad de Roma en relación a su patrimonio arquitectónico. Aquí pasa un poco de lo mismo, 70-80-100 años de una carta en buenas condiciones y luego llega un vendedor y a escribirla... :cry:

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que no, depende tambien del tamaño de la anotacion, de lo que diga esta, yo tengo alguna que hace referencia a la rareza del matasellos, a la fecha por que estaba borrosa, al porteo etc, vuelvo a decir que dependiendo de la "finura de la anotacion" ¿por que no subes alguna ? y juzgamos con mas criterio
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Creo recordar que aquí en el Ágora alguna vez se comentó que muchas de esas anotaciones eran del propio Tizón, el catalogador, que las anotaba para saber que ya conocía esa pieza si volvía a pasar por sus manos. :shock:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Lo que se comentó en su dia fue que Guinovart, firmaba a lapiz las piezas que había ido incluyendo en archivo para controlar el grado de rareza y no contarlas nuevamente, pero Tizon, creo que no hizo apuntes en las cartas de forma habitual ni puntual.

Esas anotaciones que menciona Albert, en principio estan hechas en cartas que tienen marcas de salida de la estafeta principal, pero el pueblo donde estan fechadas es diferente, y en muchos casos se indica externamente para conocer poblacion de origen y saber por donde se despachaba la correspondencia.
Aunque es cierto que la pieza se mancha, es mas peligroso en las cartas prefilatelicas, tener que ir abriendo y cerrando las envueltas para ver su lugar de origen y la fecha de salida, siendo mas comodo, tenerlo marcado a lapiz en los frentes (creo que en el dorso sería mas correcto) para que la gente pueda saber a simple a vista de donde es la carta y de que año. :shock:
Imaginemos a unos cuantos coleccionistas revisando una caja de cartas prefilatelicas y que todos abrieran la envuelta y luego la cerraran, en 4 dias, estarian rotas y destrozadas (no todo el mundo sabe. o tiene paciencia para volver a cerrar las envueltas prefilatelicas con cuidado :roll: :roll: :roll: ).

Personalmente, como coleccionista de prefilatelia, opino que es correcto y practico hacer estos apuntes fuera de la parte interior de la carta envuelta, pero creo que habria que acostumbrarse a hacerlo con sumo cuidado y discretamente : primeramente a lapiz (jamas en tinta que no se pueda borrar), despues creo que es mejor en la parte posterior que en el frente y si se crease costumbre, con el tiempo todos lo harian, pero ocurre que casi todas las piezas del mercado ya estan anotadas de coleccionistas o comerciantes antiguos. Y finalmente hacer la minima anotacion posible, con pueblo y año creo que es suficiente para dotar a la pieza de la informacion necesaria que necesitan los compradores al ver un archivo o caja de prefilatelia. :roll: :roll: :roll:

Pero este comentario de que las cartas prefilatelicas estan la gran mayoria con anotaciones en lapiz, es cierto, y no siempre los apuntes son discretos (ahi verdaderas burradas de apuntes en grande o en color) ni se corresponden con informacion esencial que deba figurar a la vista para que el cliente no tenga que ir abriendo las cartas, a no ser que le interese el texto interior, que este es otro tema. :roll:
Hace algun tiempo, el texto de las cartas era practicamente irrelevante para la mayoria, pues lo que interesaba era la marca y el origen. Con el desarrollo de la historia postal y la profundización en todos sus vertientes y aspectos, cada vez somos mas, los coleccionistas que nos interesamos en leer el contenido de la carta, buscando datos o informacion adicional, con lo que irremediablemente hay que abrir y leer la misiva, dejando entonces de ser fundamental los apuntes externos a lapiz. :?
Creo que todo esto con el tiempo cambiará, pero como ya he dicho, la mayoria de archivos ya estan con notas manuscritas, que cada coleccionista debe valorar, cuando pasan a su coleccion, si los borra y elimina sin dañar la pieza, o bien, los deja tal cual está, para evitar un "disgusto". :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

El método que empleo yo para hecer las anotaciones que creo conveniente, es hacerlas en una pequeña ficha que incluyo dentro de la bolsa de cristal junto con la carta, esto me permite incluso anotar un pequeño resumen del contenido de la misma ya que en muchas ocasiones este contenido es muy interesante y nos permite recomponer retazos de historia de una época en que el único medio de comunicación que existía era el correo. Por eso me chocaba mucho que alguien se atreviera a escribir encima de un documento historico-postal de 200 años de antiguedad. :shock:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”