Imagen

La Básica de Franco de los 50s

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

La Básica de Franco de los 50s

Mensaje por jorgesurcl »

Holas foreros...
Como algunos lo han notado por los post e intervenciones que suelo hacer en el Foro, son un enamorado del estudio de las series básicas : me interesan mucho los sellos que han tenido largos períodos de uso y que por lo mismo han debido ser reimpresos varias veces. Debido a esto, se producen cambios en los papeles, medios de dentados, colores, etc,etc.
En este sentido me gusta " reconstruír " la secuencia cronológica de las diferentes tiradas que ha tenido un sello.

El motivo de este post es recabar información sobre la serie básica de Franco que comenzó en 1955. Los catálogos generalistas que hay acá ( Yvert, Scott ) no aportan nada al respecto. El sello de 1 pta., por ejemplo, debe haber sido impreso varias veces en diferentes años.
¿ Hay información o estudios hechos sobre los años en que se imprimió, las diferencias de papeles que pueden haber, etc.? ¿ queda algún registro de esto en los bordes de los pliegos ( números de planchas, inscripciones, etc) ?
Copié de internet unas cabezas de pliego de diferentes valores ( muy mal definidas las imagenes por cierto) y ahí veo que hay dentados que atraviesan los margenes del pliego y otros que no, también veo diferencias en ciertos sígnos que van inscritos en los márgenes, etc.
Imagen
como se aprecia en la imagen.

Agradezco cualquier información u orientación al respecto
Saludos cordiales
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Es una serie practicamente virgen. No es mi especialidad, pero creo que no se ha publicado practicamente nada. Todavia puedes conseguir mucho material a precios de risa.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

una pregunta... cual fue la tirada del sello de 2 ptas rojo? Viene ese dato en el catalogo especializado? Alguien conoce esa informacion?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Complejo el asunto que trae jorgesurcl.

Las tiradas finales no las he podido encontrar, pero deben ser una auténtica burrada ya que el diseño empezó en 1955 y se mantuvo hasta 1975.

En cuanto a lo referente a las reimpresiones, efectivamente, así ocurrió y debido a esto hay multitud de variedades de color (distintas tonalidades), tanto en papel mate como en papel brillante.

En cuanto al 2 pts rojo, la tirada exacta la desconozco, pero su impresión fué de un año y dos meses, desde el 28-2-1955 hasta el 24-4-1956. De niño recuerdo como recogía todos los sobres que caían en mis manos y otros lavados guardados en cajas para ver si descubría un 2 pts rojo, ya que mi padre me dijo que era el más caro y raro de la serie, de ahí mi afición por las variedades y rarezas del segundo centenario.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aunque el sello de 2 ptas solo se imprimiese durante poco mas de un año, por tratarse de una serie basica da la impresion de que la tirada pudo ser astronomicamente alta. Por lo menos comparada con lo que podria ser un sello del mismo valor pero de una emision conmemorativa. Mi curiosidad es por comparar tirada con el valor que le asignan los catalogos a este sello.

Eso si, haberlos haylos...

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Como se usó en el franqueo durante un año y al sustituirlo por el de color púrpura, el número de sellos sin usar (que también se franquearon después de 1956) quedó como anécdota ya que ni se fijaron ni los coleccionistas ni los que seguían franqueando este sello.

Para mí, el precio está por encima de su valor real de mercado, pero sigue subiendo su cotización aunque el número existente de sellos nuevos sea alto. ¿Será el desconocimiento real de la tirada o especulaciones de algunos interesados?, la verdad, no lo sé, pero es algo un poco sospechoso a mi entender.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Yo también pienso que la tirada del 2 pesetas Rojo debe haber sido grande (algunos millones). Ese valor debe haber sido de alto consumo y cuando se hizo la tirada inicial no se ´sospechaba nada del cambio que vendría. Entonces, como cualquier serie básica recién emitida, sale en cantidad para abastecer las necesidades de franqueo que en esa época deben haber sido altas, sobre todo en la correspondencia internacional al no haber internet y el teléfono de larga distancia ser un " lujo".

El precio que marca el catálogo, en éste como en otros casos, no se corresponde con la realidad. Hay que ver cuánto se paga en Ebay por ejemplo, que es un termómetro mucho más preciso y real.

Ahora, lo bonito es tenerlo en carta antes del cambio. Pienso que los sellos que se usaron después que salió el 2 ptas.púrpura, sabiendo la gente su "escases" y "futuro", corresponden a franqueos filatélicos de "último minuto" o póstumos, para asegurarse de tenerlo circulado.

Saludos.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4697
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Hola a todos:

Subimos este tema porque tiene relación con una consulta de un forero en:

Fabricación de serie Básica Franco 1955

y por si algún otro forer@ pudiera ampliar la información sobre una de las series estrella de nuestra filatelia.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”