Repasando las tarifas de finales del siglo XIX, y principios del XX, concretamente en la correspondencia de impresos, encontramos que Portugal y Azores, tienen un apartado propio, diferente o excluido de la tarifa a Europa, publicandose precios diferentes para cada una de ellas.
Es decir para impresos a Europa tenemos desde 1895, una tarifa 5 cts hasta 50 g, y para Portugal Azores, viene estipulado que estos impresos cuestan 2 cts hasta 50 g, una tarifa mucho mas economica.

Si embargo, en esos años, en los que estaba vigente la emison de Alfonso XIII -Pelon, las piezas que he visto circuladas a Portugal en formato de impresos, (al menos hasta ahora), todas estaban franqueadas con 5 cts, algo que me resuta curioso, pues era mas del doble lo que pagaban en cada envio, cosa rara cuando las condiciones de vida obligaban a intentar ahorrar lo maximo posible en los pagos por cualquier cosa.

Un ejemplo

Es un envio de impresos, desde Bilbao a Oporto, pagando 5 cts, tarifa vigente para los impresos a Europa, en lugar de los 2cts a Portugal, que fueron aceptado naturalmente por el Correo.
El sentido del tema, es saber si alguien tiene piezas o conoce algun impreso de estos años con la tarifa correcta de 2 cts, o bien pensais como creo yo que esas tarifas no fueron suficientemente explicitas y la gente atribuyó a Portugal, la condición logica de pais Europeo y se pagaba el precio como si fuese enviado a cualquier otro pais del viejo continente por desconocimiento general de esta tarifa exclusiva economica.




Saludos