Imagen

Cartas con bisectados ¿Se trata de un montaje?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Cartas con bisectados ¿Se trata de un montaje?

Mensaje por artigi »

Estimados conforeros:
Acudo a vuestros conocimientos porque no me cuadran :?: :?: :?: ninguna de estas dos cartas:
Imagen

Imagen

No me cuadra :? :? en primer lugar porque el franqueo no coincide con la tarifa que aunque había cambiado el 15 de mayo de 1922 (es decir, cinco días antes), no varió para cartas locales (15 cts) y nacionales (20 cts). Tampoco tengo ni idea qué significa la T con Espagne francesa y qué puede hacer en ambas cartas, también desconozco qué indica en la parte inferior izquierda "frcs.10." Y, por último, no creo que yo vaya a tener la "chorra" :shock: :shock: :o :o :o de encontrarme al cabo de los años con dos cartas y cada una de ellas lleva una parte del mismo sello bisectado. La carta franqueada con 15cts + medio 15 tiene un sello de paso por Leon el 22 de mayo. Agradecido por vuestra ayuda y porque el foro me está aficionando a la historia postal y de camino a meterme en estos lios.
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pues a mi me gustan mucho y a primera vista no me parecen que sean un montaje ninguna de las dos.

En la primera no aceptaron en Villamañan esa carta con un franqueo de 1 centimo y obligaron al receptor de la carta a pagar 5 centimos,pues supongo que esa carta es realmente un impreso, para lo que bisectaron un sello de 15 por un tercio de su valor. Si los sellos bisectados por la mitad de su valor son muy interesantes los que lo son por un tercio son auténticas rarezas.

La segunda ya lo apuntas tu, en Santiago echan esa carta al correo franqueada con 15 cts en vez de los 20 que tenia que llevar pero alli no se dan cuenta y aceptan la carta.

En Villamañan se ve que habia un cartero que conocia perfectamente las tarifas, pero que sólo tenía sellos de 15 cts por lo que tasa la carta por porte insuficiente de ahi la T de tasa y cobra al receptor de la carta el importe que falta. Esta vez bisecta el sello por la mitad pues me da la impresion que el trozo coincide con medio sello.

Esplendidas cartas, Artemio, pues no solo son muy raras sino que son preciosas. Enhorabuena.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Artigi

¡¡Creo que el amigo Julio te confundió con Artipi, a no ser que tu tambien te llames Artemio¡¡¡ :shock: :shock: :shock: pero por otro lado, creo que los argumentos que te ha aportado sobre las dos piezas, son totalmente correctos.
Yo tambien opino que si, "que has tenido chorra" :lol: y has pillado dos cartitas muy interesantes, franqueadas una como impreso, insuficientemente franqueado , y por ello TASADO, la T /Espagne, era la marca que aplicaron para indicar que el Franqueo era insuficiente y que habia que tasar la carta con sello hasta completar el franqueo correcto, y la segunda insuficentemente franqueada para el porte nacional, pues habia subido y le faltaban 5 ctms para su correcto franqueo, cosa que en ambas ocasiones se hizo bisectando el 15 ctmos medallon amarillo y aprovechando sus mitades en cartas correlativas, y por eso son el mismo sello cuyas mitades estan en dos cartas, porque se tasaron de manera correlativa, una el dia 22 de Mayo y la otra parece el 23 Mayo, aunque podria ser tambien el 22.

El caso es que son piezas buenas, con franqueos insuficientes, por ese motivo tasadas (una como impreso y la otra como franqueo nacional con nueva tarifa en vigor), aplicaron la marca T/Espagane (en frances, porque era el idioma autorizado por la UPU, y pagada la tasa con sello bisectado de 15 ctmos para completar el franqueo correcto en ambos sobres. (Eficiente estafetero el de Villamañan) :shock:

¡¡¡¡Peasos de piezas, curiosas, raras y bonitas, de estampacion cualitativamente alta¡¡¡¡ Me molan :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
alejandro gracia cenamor
Mensajes: 12
Registrado: 24 May 2005, 09:47

Mensaje por alejandro gracia cenamor »

¿Y el francos 10 podria ser el precio que puso un comerciante?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues yo creo que si, hoy valdrian mas
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

:shock: :shock: :shock: VAYA ALEGRÓN :D :D :D :D que me estáis dando.
Siento que haya confusión con mi seudónimo, lo elegí así porque artigi o artigis es el nombre antiguo de mi ciudad de nacimiento que es Alhama de Granada, y la imagen de avatar es un pequeño grabado de esa ciudad aparecido en un atlas del siglo XVI.
Aclarado el porqué de mi seudónimo os diré que vuestras respuestas son una experiencia tal que anima a seguir adelante con nuestra afición y olvidarse un poco de las fieras que acechan....
Ahora me toca aprender un poco de photoshop y ver si soy capaz de enfrentar las dos mitades de los bisectados, si lo consigo, colgaré la imagen. Muchas gracias de nuevo.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aún estando de acuerdo con esos dos grandes maestros como son Juliop y Matrix creo que cometen algún error.

Veamos como las interpreto yo:

Primera carta
La tarifa hasta el 15.05.20 para impresos era de 1/4 por cada 10 gr. lo que me hace suponer que pesaba entre 30 y 40 gr. por lo que lo franquean con 4 x 1/4 que no son aceptados ( me imagino que por estar desmonetizados :shock: ) y marcada en origen con la T de tasa
Cuando llega a Villamañan, el cartero la tasa en el doble de la insuficienca de franqueo que como las tarifas habian subido a 2 cts por cada 80 gr. seria 2 x 2 = 4 cts que redondea a 5 cts = 1/3 del sello de 15 cts. (estoy de acuerdo con Julio en que es 1/3)

Segunda carta
Al haber subido las tarifas el 15.5 de 15 cts a 20 cts igualmente en origen la marcan con T para que sea tasada en destino como muy bien hace el cartero de Villamañan cobrando el doble de la insuficiencia de franqueo es decir (20 - 15) x 2 = 10 cts.
y parece que por un casual :?: eran los 10 cts que le sobraban del dia anterior pues tenia 2/3 del sello de 15 cts = 10 cts.

Con lo cual tendrias 2 cartas muy raras pues los bisectados son de 1/3 y 2/3 del mismo sello y no por sus mitades.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1312
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
No son dos partes del mismo sello, si es eso lo que buscabas, aunque como se ve el que los cortaba tenia una mano especial para hacerlo de forma parecida.Y si puede ser 1/3 y 2/3 .
Imagen
Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

HISTORIA DEL SELLO POSTAL ESPAÑOL (JLMontalban-JoaquinCuevas ..............."CapXXII 1876, Debido tambien a su largo periodo de uso y sus multiples impresiones, pues no se agoto hasta bien entrado el año 1920 las variedades de color son muy numerosas"
hablan de 1/4ct corona real (ya buscare alguna imagen) creo que no estaba desmonetizado sino que su uso era solo para impresos lo que origino que un cartero riguroso lo tasara como si no hubiera llevado ningun sello
(yo creo que os he enseñado una caarta del 1905 solo con estos sellitos)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Encontrado en el Manual de las emisiones de los sellos de España 1901-1931 de Álvaro Martinez-Pinna

El sello de 1 céntimo, dividido en cuatro partes y utilizado por fracciones o entero, fue retirado de la circulación en virtud de una Circular de la Asociación Benéfica de Correos de 6 de Diciembre de 1927, a la que pertenece el siguiente parrafo:
En el caso de que haya Oficinas con sellos de 1 céntimo, antiguos, de los que estaban divididos en cuatro de un cuarto, deberán enviarlos las Estafetas a las Principales para su canje por sellos de los actuales de ese valor, y las Principales a la Gerencia con igual fin; no debiendo hacer anotación alguna en los libros de contabilidad, con este motivo, ya que se trata simplemente de un canje de efectos de igual valor. Estos envíos se harán siempre acompañados de oficio, en que se indique tal circunstancia.
Su circulación real había acabado poco después de 1920 :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En primer lugar pedir disculpas a Artigi por confundirle con Artipi, aunque la verdad es que los nicks son realmente parecidos.

En segundo lugar ratificar lo dicho por Reigminor respecto a que efectivamente la segunda carta debia ser multada con el doble del dinero que faltase en el franqueo y como faltaban 5 cts debian haber pagado una multa de 10 cts, lo cual hacen con el sello bisectado por lo que aunque a mi me parecia bisectado a la mitad realmente resulta que esta bisectado por dos tercios de su valor para hacer los 10 centimos.

Lo dicho Artigi dos cartas sensacionales, muy raras y encima preciosas.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”