Hola, tengo varias dudas sobre algunos items que poseo, todos ellos relacionados con Uruguay durante la época colonial

1 - 1810, Julio 27 - Montevideo a Lima, preciso informacion sobre la tasa (4 1/2 R) y posible ruta, posiblemente BsAs>Salta>Lima?
Matrix: La primera carta circuló , por la vía de Buenos aires hasta Lima, y pago 4Reales y medio, porte sencillo en la correspondencia a Lima (cartas de peso inferior a 1/2 onza) segun tarifas de 4/2/ 1797 en la correspondencia de los Dominios de Indias.
Eduardo: La ruta pudo ser Montevideo-Buenos Aires-Salta-Jujuy-Potosí-La Paz-Puno-Cuzco-Lima. Sin descartar una conexión entre Puno y Arequipa hacia la ruta costera peruana (la que venía del Reino de Chile).
2 - 1839 - Montevideo a Cadiz, por Barcelona, 13c de tasa? preciso mas info. sobre marca y tasa correspondiente
Jaume:La marca de llegada pienso que es la 50 de Barcelona, periodo de uso 1838 a 1840 pero tambien podria ser la 51, que se uso entre 1839 y 1841. El porteo pienso que son 139 cuartos que equivalen a 8 reales y 3 cuartos
Mochy: La segunda yo pienso que viajo fuera de valija, por propio, de Montevideo a Barcelona y de alli a Cadiz por el correo español porteo de Cadiz 13q o lo que es lo mismo 13 cuartos, porte simple para una carta de hasta 6 adarmes de peso de Cataluña a Cadiz, segun tarifas de 1 de Noviembre de 1815, tarifa en vigor hasta 1 de septiembre de 1845
Matrix:La segunda, viajo privadamente desde Montevideo a España al margen de los Correos oficiales. Al llegar a Barcelona, se aplicó la marca de salida en la estafeta barcelonesa y siguió camino hasta destino como correo nacional, pagando 13 Quartos, tarifa de porte simple en cartas de hasta 6 adarmes de peso entre Cataluña y Cadiz.
3 - 1803, Oct. 14 - España a Montevideo, con marca ESPAÑA aplicada en Montevideo, preciso mas info. sobre la marca. Entre otras cosas la carta dice "... es inminente la declaración de guerra a Inglaterra...", El tratado de neutralidad con Napoleon fue firmado 5 dias después, el 19 de Octubre.
Jaume: La marca pienso que es de Buenos Aires y no de Montevideo. Seria la catalogada por G-T con el numero 7. Es rara.
Matrix:La tercera, al no estar fechada, resulta complejo saber de donde procede esa marca ESPANA, puesto que fue utilizada por varias estafetas que tenian entradas y salidas de correo maritimo (como Cadiz, Coruña, Tenerife, Veracruz y la misma Habana), pero por el formato, a mi me parece de LA CORUÑA, si es que procede de España la carta.
He puesto Photoshop mediante las 3 marcas una a continuacion de otra, en este orden (de arriba a abajo) 1 - Marca a determinar, 2 - ESPAÑA de BsAs, 3 - ESPAÑA Galega ... pareceria ser que mi marca es al fin de cuentas la de BsAs?
Dadme opiniones que estoy mas confundido que Adan en el dia de la Madres!
4 - 1824 Montevideo a Bordeaux, a traves de forwarder en Gibraltar (con cortes de desinfeccion), entrada por ecija, andalucia baja. Preciso mas informacion sobre las diversas tasas que ha pagado esta carta e informacion sobre la ruta desde Gibraltar a Francia ....
Desde ya gracias!Matrix:La cuarta, llegó por via de encaminador Galliano de Gibraltar, por donde entró en España hasta la estafeta de Ecija, se aplicó marca de llegada y posteriormente, la marca de franqueado hasta la frontera, pagando 15 cuartos (que vienen apuntados al dorso en tinta) por el porte hasta la frontera desde Andalucia baja. En Irun hizo cambio con Bayona, y los correos franceses la llevaron hasta el destino final de Burdeos, cobrando al receptor las 8 decimas de franco que figuran al frente, por el trayecto frances desde su frontera a Burdeos.