Imagen

1/4 de centimo de pta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

1/4 de centimo de pta

Mensaje por jef.estel »

holas,

cual estaba el uso de esto sellito ?

Imagen

aqui vemos que no fue reconocido por los correos belgos (si matasellar) y la carta se taso al doble de la tarifa de los impressos UPU (5 centimos X 2)

Sirvia unicamente en Espana ? Y por que uso ?

Gracias :wink: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

(que los expertos me corrijan si me equivoco, esta no es mi epoca...)

se usaba para impresos y creo que no se podia usar en cartas al exterior. Es muy frecuente verlo sin matasellar en cartas tasadas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

gracias Paco !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola jef

Era una cuarta parte de un sello de 1 centimo, con formato de 4 cuartillos, cada cuartillo era un cuarto de centimo, que era lo que costaban los impresos en el territorio nacional desde 1876.

De lo que dice Paco, lo único incorrecto es que no podian usarse para el correo al exterior, si que se podian usar pero pagando la tarifa vigente, lo que ocurre, es que como era una cantidad tan pequeña este sellito, no era habitual usarlo para franquear el correo al exterior, pero si que hay algunas piezas asi pagadas.
Aunque es cierto que este sello en concreto, por mala costumbre en el correo español, la mayoria de veces no se cancelaba. :roll:

En el caso de tu pieza Jeff, supuestamente (puesto que solo se ve la mitad de la carta :lol: ) era un impreso al extranjero (Belgica) cuya tarifa era de 5 centimos, el remitente la franqueó como un impreso nacional con 1/4 de ctmo, y por ello fue tasada, iba con franqueo insuficiente, pagando en destino el doble de lo que correspondia a su tarifa original, 10 ctmos.

Aqui vemos un ejemplo de Impreso a Alemania, en el que se utiliza el sello de 1ctmo entero para completar el franqueo de 5 ctmos en tarifa de impreso a Europa (esta vez correctamente) :D , y justamente el sello 4/4 cto no se canceló.

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Claro !

Por cierto, si el sellito no habia sido considerado como válido por los belgos o alemanos, habrían escrito una 0 a su lado (normalmente ...)

Gracias !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Imagen

pa ayudar, pongo los únicos tres que tengo. Son de la colección de Historia postal de Catalunya.

Para mí que así en carta o faja de periódico no debe ser tan normal, pero como es un capítulo que no ha merecido la atención creo que han quedado subvalorados.

Como es un género que no es demasiado caro, habría comprado todos los que hubiera encontrado y sólo he conseguido estos tres.

además, es una lástima que aparte del que va con sobre los demás no se matasellaron por lo que poca história se les puede sacar. Por lo visto, cuando se hacían envíos de periódicos o revistas no se debían matasellar.

S. i I.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Lindo sello realmente, pero puedo atreverme a decir que es una copia de uno emitido por un estado alemán? (Hamburgo si la memoria no me falla).. O quizás fue al revés? O estoy loco? :-)
Última edición por Daneel el 20 Feb 2006, 21:31, editado 1 vez en total.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Otra pequeña contribución al tema del "cuartillo" usado para impresos; tambien esta dirigido al extranjero (Alemania) como complemento de un franqueo de dos pelones de 2 cts (verdes) + 1 cto (4/4 cuartillos) aqui tampoco esta matasellado, pero lleva puestos los sellos sobre el 4/4........ ahora fijaos en el detalles que este sello esta dentado en ambos lados :shock: :shock: :?:

Imagen

Imagen

:shock: ¿Será esto un montaje o una simple casualidad? :D

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pedrolo pijotero :lol: :lol:

Vaya piececillas que le sacas al Suizo de tu barrio canalla :twisted: :twisted: :twisted:
Nada de montaje, es que en aquella epoca, algunas empresas, dentaron privadamente estos sellos para cortarlos mas comodamente, pues los empleaban para completar los 5 cts en el envio de impresos, tal cual, muestras en tu cartita tan curiosa.
Seguramente los de Pablo Gagel, dentaron verticalmente los pliegos, para cortar el centimo mas facilmente y no usar la tijera, ya se dentaban los sellos en esos años finales del XIX y primeros del XX, y los que quedaban sin dientes como el 4/4, empezaron a dentarse de forma particular por mejorar la operacion de franqueo de correspondencia, pero no es montaje, es sello bueno, hay mas cartas con ese dentado de otras formas, tambien por los 4 costados. :roll: :roll: :roll: Las etiquetas para escribir el destino y destinatario, tambien se dentaron en este caso :shock: :shock:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1398
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Aquí añado una con matasellos de Cogolludo.

Imagen

Saludos.
M.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Daneel, no vas desencaminado. Ya se habló sobre el plagio de este sello. No recuerdo si en este foro o en el anterior de Afinsa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

os enseño una pieza que creo que ya lo hice anteriormente ultimamente he visto algunas parecidas en ebay , todas desde galicia y enviadas a inglaterra esta lleva 100 de 1/4ct = 25cts y lleva el matasellos de entrada en bristol 3 dias mas tarde de la salida de vigo no como ahora que certificado tarda un monton
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”