Imagen

Matasellos de franquicia.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
zocato66
Mensajes: 2563
Registrado: 24 Jun 2005, 00:56
Ubicación: Pozo-Alcón (Jaén)

Matasellos de franquicia.

Mensaje por zocato66 »

Hola:
Resulta que tengo varias cartas con matasellos de franquicia y casi todos son distintos pero eso si del servicio filatelico, alguien podria indicarme como catalogarlos.
Gracias. Un saludo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Puedes mostrar imágenes?
Me imagino que estás hablando de fechadores del Servicio Filatélico, no de marcas de franquicia, oficiales o no.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
zocato66
Mensajes: 2563
Registrado: 24 Jun 2005, 00:56
Ubicación: Pozo-Alcón (Jaén)

Mensaje por zocato66 »

Hola Eduardo:
Espero que salgan bien las imagenes siguientes y puedas darme información sobre los tres matasellos y sobre el otro en rojo
Imagen
Imagen
Imagen
y este otro en rojo
Imagen
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola Zocato: ahí tienes unas muestras de marcas del servicio Filatélico. Hay más.
SETOBO
Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Los tres primeros si son matasellos, en este caso fechadores ilustrados del Servicio Filatélico. El último es un sello de tampón, común, utlizado como marca. Si numeramos los tres que tienes puestos como 1, 2 y 3, lo único que puedo decirte es que la secuencia cronológica (uso de los fechadores) es 1, 3 y 2. De donde este nº 2 está todavía en uso.

Si quieres ver otros fechadores del Servicio Filatélico, hay un tema titulado Matasellos de Monasterios en los que hemos estado relacionando todos los fechadores ilustrados que conocemos, por lo que creo que deberíais subir allí los que se han mostrado aquí.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0

Muy curiosos el franqueo mecánico del SF de Correos que nos pone Setobo, así como los dos fechadores ilustrados, España 75 y Espamer 80. No los conocía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”