Imagen

una pregunta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

una pregunta

Mensaje por tasellos »

y espero sea sencilla, yo no lo entiendo
Porque en algunos sellos de 1960... aparece el matasellos de estrella con puntos.
Revolviendo entre lo ultimo que me llegó,me encontré 2 o 3 sellos,eso es raro ¿no?
Saludos tasellos
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:

Yo me he encontrado tambien con sellos y cartas actuales con matasellos de rombo de puntos (no de estrellas) y me comentaron que se utiliza para obliterar los sellos que llegan sin matasellar de la Oficina de orígen.

Parece ser que dicho matasellos debería de estar en todas las oficinas pues, según me comentaron, no hubo ninguna órden mandando retirarlos.

En la oficina de mi pueblo (Luarca) y en la de Castropol he comprobado fehacientemente su existencia, porque los tuve en mi mano. :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos.
Historia Postal de Asturias
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

gracias, osea que andan pululando por las oficinas hoy en día,eso me resulta curioso
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En cuanto al rombo de puntos, se ha hablado en este tema:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 95&start=0

Utilizando el buscador y leyendo temas antiguos podemos resolver muchas dudas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Gracias Eduardo
La verdad es que hace poco me leí casi todos los mensajes pero el empacho fué de ordago a la grande y este concretamente ni me sonaba
Saludos tasellos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”