Imagen

MERITOS DE LA HISTORIA POSTAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

MERITOS DE LA HISTORIA POSTAL

Mensaje por jorgesurcl »

Una de las virtudes que tiene la Historia Postal, aparte de sus cualidades históricas, es que es capaz de convertir un simple sello de serie básica, en un portento filatélico.
Otra es que sellos antiguos, de los sin dentar, que sueltos no valdrían casi nada pues por lo recortados que están son casi inservibles para incorporarse a una colección, gracias a estar pegados en sus sobres y rodeados de interesantes marcas de despacho, recepción, tránsito o multas, "renacen" transformados en piezas filatélicas apetecibles.
Ejemplos:
Imagen
Imagen

Salu2
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jorge, totalmente de acuerdo contigo.
Aun reconociendo que los sellos en estado de lujo, bien centrados y con su color natural, son elementos de una belleza e interés casi imposibles de superar por ninguna otra cosa, coincido en que esos mismos sellos, mal cortados, descentrados, con colores algo desvaidos, e incluso en alguna ocasion, rotos, que de forma individual y suelta, serian totalmente inservibles para el coleciconismo y no tendrian ningun interes ni razón de ser, cuando estan pegados en una carta, junto a todas las marcas y elementos postales que completan una pieza de historia postal, consiguen ser elevados a la condición de belleza e importancia, que por si solos, jamas habrian soñado con ni siquiera acercarse a conseguir. :roll: :roll:

Las cartas circuladas, recuperan y enaltecen a esos efectos postales, que por si solos, nunca hubieran sido guardados para contemplarlos, ni para deleite de ningun aficionado coleccionista. :shock: :shock: La historia postal recupera esos sellos basicos de segunda, y los convierte en Filatelia pura y bonita. :P :P :P

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Jorge, a ver si te animas a hacernos una introduccion a las emisiones clasicas e historia postal de Chile. A todos nos gustara aprender un poquito y seguro que alguno se anima a coleccionarlos.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

PRIMERAS EMISIONES CHILENAS...

Mensaje por jorgesurcl »

Pues copiado! Y será un gusto. Voy a preparar algunos temas para presentárselos y trataré de incluír datos anecdóticos, metidas de pata que nunca faltan y características "técnicas" de las primeras emisiones chilenas, que ayuden a su correcto conocimiento y clasificación. En el extranjero, en general (sobre todo en Ebay), aparece mucho sello ofrecido mal catalogado.

Por de pronto decirles que en el caso de Chile y sus primeros 13 sellos (clásicos sin dentar) fueron emitidos y circularon en un período de 14 años app. sin "contaminarse" filatélicamente (en el buen sentido del término). Es decir no habían coleccionistas entonces y los sellos se usaron profusamente para lo que fueron creados. No hubieron especulaciones, falsificaciones, ni acrobáticos franqueos filatélicos.
Aparte de los sellos mismos, son muy interesantes las marcas que se aplicaban a los sobres entonces: se siguieron utilizando los timbres FRANCA y de Localidades que venían desde la época prefilatélica.
Imagen
Salu2
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Me sumo a la iniciativa. Como "vecino" tengo un gran interés en conocer más del período clásico chileno, y las emisiones de Colón son realmente muy interesantes con todas las variedades que hay. Justamente el otro día hojeando un clasificador me encontré con un par de ellos, que seguramente son falsos, ya que me vinieron de una acumulación con otros clásicos (con falsos) de Argentina. Luego cuando pueda los subo así me dices qué tipo de falso es (vaya fe que les tengo :-) )
Al poco tiempo de registrarme puse algunos datos sueltos de la primera emisión de Argentina (uno de mis temas) pero lamentablemente ando tan escaso de tiempo que quedó incompleto, pero a ver si con tu ayuda levantamos un poco el área latinoamericana, ya que muy lindas las ruedas de carreta, baezas, etc. pero nos están inundando de filatelia española :twisted:

Lo que comentas, como es de esperar, guarda muchas similitudes con los clásicos argentinos. Me va a resultar interesante hacer paralelismos entre ambos países.

Para terminar, ya que Matrix metió algo de España, yo hago lo mismo ;-) no vaya a ser que me olvide qué colecciono de tanto ver a Isabel II :lol:
Si bien el correo interno no se caracterizaba por el uso de marcas de tránsito, etc. tiene algunos matasellos que al menos a mí me encantan.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

No se si con esto desvirtuaré el tema abierto por el compañero jorgesurcl, si es así pido disculpas :oops: :oops:

El sello que emitió España para conmemorar el 150 aniversario de la primera emisión de sellos en Chile,”1 de julio de 2003” a mi entender, es uno de los sellos más bonitos que últimamente se han editado en nuestro país, seguramente porque lo que hacen es reproducir el 5 centavos con la imagen de Colon. Esos preciosos sellos que en su momento fueron impresos en la prestigiosa casa Perkins y Bacon de Londres.

Aquí una de tantas tonterías filatélicas que suelo hacer :oops: :oops: . Esta es para conmemorar mi paso por la Ciudad más Austral del Mundo, el IV Centenario del Quijote, el 150 Aniversario del Primer Sello Chileno y la Travesía por el Polo de al filo de lo imposible.

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

PERKINS BACON & CO.

Mensaje por jorgesurcl »

Estimado Artipi : Excelente y muy apropiado el sobre que nos muestras. En él se reúnen, al igual que en estos comentarios, 3 nacionalidades unidas en su interés común por la filatelia: Argentina, España y Chile.
Es una síntesis perfecta de nosotros.

Las marcas que colocó Daneel (y que yo no conocía) me han asombrado por su belleza y calidad. Un tesoro.

Con respecto a Perkins Bacon, creo que tuvimos la fortuna que nuestros primeros sellos hayan sido encargados a esa firma inglesa. Son los mismos impresores del Penique Negro y sus descendientes. No se, como que esta condición les dá a nuestros sellos un linaje o alcurnia de cierto clasicismo. Tal vez algunos de los operarios de las prensas trabajaron en ambas emisiones.
Los sellos chilenos fueron grabados por Charles Henry Jeens (el retrato y medallón central) y William Humphrys (el marco, que es muy similar al marco de la primera emisión de Nueva Zelandia tambíen grabada por él).
Con esta emisión se dió inicio al homenaje filatélico más extenso de la historia para Cristóbal Colón, pues los sellos chilenos solo reprodujeron su efigie por más de 50 años. En ese lapso se hicieron sellos en USA (American Bank Note Co.) y nuevamente Inglaterra (Waterloo & Sons), además de los antes nombrados de Perkins Bacon que también fueron impresos localmente en Chile.
Imagen
Saludos
Última edición por jorgesurcl el 02 Feb 2006, 07:49, editado 1 vez en total.
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
jesus ortega garcia
Mensajes: 89
Registrado: 03 May 2003, 01:22
Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )

Mensaje por jesus ortega garcia »

Tienes razon, la historia postal es muy amplia y diversificada.
Un simple y mero sello de un valor corriente, pero con unas condiciones en la carta, sobre, pues engalana, todo el conjunto hace mucho, aunque para aquellos años, la escritura era muy bonita. Unos canceladores bien estampados, en origen y destino, si hay marcas privadas, y esa escritura a pluma de ave, da para mucho.Puedes explicar desde los inicios de la civilizacion asta las marcas particulares.
Saludos
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

:?:

Artipi lo que sorprende de tu sobre es que Correo de Chile te haya matallasellados sellos de España. Eso no es posible.

Espero que alguien con mas conocimientos corrobore y amplie mi afirmacion.
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

JuanMi, contestando a tu duda, te diré que ya sabes que soy un pesado y, no se como me las arreglo, pero en las oficinas de correos terminan dándome el matasello para que haga yo el trabajo :roll: . Eso ocurrió con este sobre, tanto en Ushuaia “Argentina” como en Punta Arenas “Chile” yo realmente no se donde la señorita de la oficina de correos en Puna Arenas sacó este cancelador, pues si te das cuenta es una especie de conmemorativo no es fechador. De todas maneras, cuando depositas las cartas en un buzón a veces no las cancelan y eso me ocurrió en El Calafate, después de dejar las postales al funcionario de correos y pedirle que por favor las cancelase pues eran postales filatélicas. En el montón que le dejé, la primera y la última eran auto dirigidas, una me llegó cancelado el franqueo y la otra ni rastro. En la actualidad las cosas no son tan serias como antes, pero esto también es construir historia postal, por eso comenté que “esto era una de tantas tonterías que ago yo con la filatelia”. :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Uno de los motivos por los que me aficioné a los clásicos fué ir pudiendo recoger pequeñas muestras de la filatelia de cada país, y en concreto estos sellos chilenos encontrados uno a uno con paciencia son de los que más me gustan :wink:

Tal vez porque son sellos económicos permiten poder ir consiguiendo satisfacciones y no beneficios. Os coloco un pequeño popurri de las emisiones que siguieron a la que ha puesto nuestro amigo jorgesurcl, espero os gusten como a mí :wink:

Imagen

Imagen

Imagen

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Esos sellos que muestras PJ son unas de mis debilidades. La serie comenzó en 1880 y se imprimió hasta 1899 (los valores de más uso postal tuvieron hasta unas 10 reediciones y los más altos entre 1 y 3).
Tienen la indiscutible buena factura del American Bank Note Co.de entonces y a pesar de tener como 120 años, hoy los sellos están intactos, con sus colores (grabados) intensos y los papeles como el primer día.

Lo que me gusta de ellas es que técnicamente se pueden reconstruír las secuencias de los diferentes tirajes, por los papeles y los retoques que los americanos iban haciendo a las planchas. Y desde el punto de vista de la historia postal, fueron intensamente utilizados hasta en las comarcas más pequeñas, entonces aparecen maravillosos matasellos con nombres´de localidades míticas y ensoñadoras, como algunos de los que muestras y que tan cuidadosamente has reunido.
Durante la vigencia de estos sellos estuvimos en guerra con Perú y Bolivia y algunos de estos valores se usaron en los territorios ocupados. Ahí hay otra buena veta de estudio histórico-filatélico.
Un cordial saludo a todos..

Imagen
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Jorge, muy bonita al carta que nos muestras :shock: si los sellos ya lo son, la carta :D (envidia sana :twisted: )

Por lo que nos has explicado sobre estas emisiones de la America Bank Note, sus plancheos, matasellos, estudio, etc... ¿sería equiparable a los "cuatro cuartos" españoles? :?: ........ ¿existe bibliografía sobre estas emisiones?........... si antes me gustaban, ahora que he leído tus comentarios, como que aún más :wink:

En este foro que compartimos (cada día más amigos) he aprendido que lo realmente divertido de nuestra afición es su estudio, y a poder ser si los sellos son económicos, mejor porque no habrá especulación sobre ellos :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”