Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Son sellos benéficos emitidos, originalmente, en 1938 por la Asociación Benéfica de Correos, para recaudar fondos con destino al Hogar Escuela de los Huérfanos del cuerpo. Posteriormente, en 1940, se sobrecargaron con diversas habilitaciones para 5 y 10 céntimos.
No, Jef. Son sellos sin valor postal. Generalmente los usaban los propios empleados de Correos. Como compensación por el disfrute de franquicia solían adherir sellos benéficos.
Naturalmente, la picaresca o la ignorancia nos han legado muchos ejemplos de uso como franqueo. Son más raros, lógicamente, en envíos al extranjero.
de Madrid a Paris (4 de ago. 1940), certificada, franqueo 70 + 80 (10 cos de mas ?) + 5 de beneficiencia. Parece que en Carcassonne la carte fue parado por razon de la ocupacion de la zona norte de Francia por los alemanos (marca roja ZONE OCCUPEE). Digo Carcassone porque hay una marca RETOUR A L'ENVOYEUR 732, que es una muy vieja marca del siglo XIX en tiempo cuyo Carcassonne tenia el numero 732.
Marca de certificado a la llegada en Espana CARTERIA CENT??? 10 nov. 1940
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
este envio la carta con sus sellos correspondientes, eso si por detras puso todas las "aportaciones voluntarias que quiso" ya que no valian para el franqueo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.