Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Esta mañana he vuelto a pasar por la oficina de correos de Erandio y continua en uso el nuevo sistema de franqueo AOSE.
Las cartas que envié la semana pasada todas han llegado a sus destinos con el nuevo franqueo, excepto dos que han llegado sin ningún sello ni marca. Para mi sorpresa, ambas cartas han sido entregadas a sus destinatarios sin exigir pago de tasa alguna.
En esta oficina no hay disponibles SVV, y las cartas para el extranjero se franquean con sellos tradicionales.
Como ya dije, las Epelsa continuan en uso para calcular franqueos y emitir recibos.
El nuevo troquel ha tenido que ser instalado en una maquina canceladora antigua, porque su tamaño no permite colocarlo en las modernas, y esto causa que la calidad del marcado sea deficiente.
Esta marca está siendo utilizada, también, como símbolo de cancelación, por eso se ve estampada sobre sellos.
Esta mañana he ido yo también a la oficina de correos local y he preguntado por el tema. Allí no han recibido "comunicación oficial vía Intranet" pero se conocen los rumores que van en la línea de lo que dice Jiov, es decir: utilizar la balanza para calcular y luego una canceladora del tipo de las utilizadas para franqueos mecánicos.
Y siguen con el rollo antiguo de que si los sellos se los compra Correos a Logista quien, a su vez, se los ha comprado a la RCM-FNMT, y las "consecuencias contables" que eso origina (supongo que habla de los inmovilizados, pasivos y esas cosas que afectan a la "cuenta de explotación"). Esto concuerda con la "desesperación" con la que en muchas oficinas liquidan los sellos "filatélicos" tras recibirlos, pegándolos "a montones" en paquetes y similares para que desaparezcan de la cuenta "negativa" de la cuenta de resultados.
Finalmente, la impresión que me da es que ya, a Correos, el tema de la filatelia se la trae al fresco, y eso que en los últimos años parecía que se explotaba el negocio al máximo (hojitas bloque, faciales espeluznantes, etc.).
Hoy me han informado en la oficina de Erandio, que la próxima semana retirarán el troquel del franqueo AOSE, y que comenzarán a usar uno nuevo de "FRANQUEO PAGADO".
Parece que la prueba AOSE ha terminado y comienza un segundo tiempo con la marca FRANQUEO PAGADO. ¿Será el sistema definitivo?
Como ya era de suponer, me han dicho que a falta de estampillas la venta de sellos ha crecido exponencialmente.
Totalmente de acuerdo con lo que expone el colega coque, porque en Onda han pegado sellos a punta pala. y puedo dar fe, porque lo he visto.
Un salutti,
Abbâr
Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Hablado el tema en la oficina de Guimar con el director, me enseñó la circular donde está esta marca que nos muestra jiov, pero al preguntarle si esto sustituiría totalmente los sellos dentados y los de VV, me contestó que le seguirán llegando sellos y que esto es una forma más de franqueo que no sustituirá por completo el que hasta ahora se viene utilizando.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
José Ignacio ¿te importa subir esa imagen de la sucursal 5 de Bilbao al tema FECHADORES DE MEDIA LUNA? Lo digo porque esa marca supone un nuevo subtipo, el tercero, del mismo.
En Tres Cantos, el señor que iba delante mio a mandado una carta y queria un sello? la trabajadora de correos le ha mandado al estanco!!!! curioso fenomeno, sobretodo despues de la peazo cola que nos hemos comido claro
Hoy he ido a la oficina de Correos local y he preguntado por el sistema nuevo de franqueo enseñándole una hoja impresa con el que subió hace unos días Jiov de Bilbao.
Me ha dicho que ya tienen notificación interna al respecto y que, como habéis comentado ya, "reciclarán" las Epelsas. Asimismo, me ha dicho que le quedan todavía un montón de rollos de etiquetas de SVV y que ha visto ya entre las llegadas una impronta idéntica a esa de Bilibao, procedente de Valls (Tarragona), de modo que como también decís, el asunto se extiende como mancha de aceite.
No ha recibido todavía consignas respecto a los sellos tradicionales, aunque me sigue ofreciendo amablemente la posibilidad de solicitar el sello que quiera de los años 2004 y 2005.
no Coque de momento el experimento está limitado a 29 oficinas de las cuales una no existe y unas cuantas aún no han empezado. Efectivamente entre las oficinas está lade Valls
he oído que van a aplicar el iva a las cartas interurbanas sólo jejejeje, vamos tener que mandar las cartas fuera y luego que nos las reenvíen a nuestra ciudad igual nos sale hasta más barato .... y que en correos sólo van a tener sellos adhesivos de fauna y flora, de taífas a y a' o algo asi es cierto esto bueno lo del iva debe ser porque me lo dijo una persona de fesofi...
Hola. Yo comento lo que me ha dicho un jefazo de correos de Bilbao ( más de lo mismo ).
Le he enseñado un AOSE de Vigo, y me ha dicho que este sistema es experimental, que está en pruebas en unas 30 oficinas y que en principio se pone en funcionamiento a primeros de año. Me dice que será para envios nacionales e internaciones ( en el tema internacional me comenta que están con acuerdos para paises de fuera del ámbito de la UE, p ej. Ucrania ). Me dice que es el fin de las ATMs. Respecto a los sellos, ya están medio muertos, o sea que no les afecta. Se seguirán comprando en estancos.
Realmente a ellos les importa bastante poco el tema de los sellos, ya que me decía que Tabacalera es la que tiene el monopolio en los mismos y que Correos no saca tanto beneficio de los mismos ( me ha dicho que a nivel de un estanco ).
Me comenta que este nuevo sistema ha sido en parte impulsado por la UE, y que paises como Alemania ya lo aplican.
Ha sido una conversación a nivel coloquial. Posteriormente he ido a ventanilla a mandar unos certificados, y le he vuelto a preguntar a un chico de la ventanilla y me ha dicho parecido. Que él tampoco entiende que van a hacer con las "epelsas", que se reciclarán, pero me ha remarcado varias veces el precio de las ATMs ( con comentarios del tipo " Te sorprenderías de cuanto cuesta cada una de ellas " ).
Por último, después de mandar los certificados le he pedido 10 estampillas de 1 céntimo, y me ha dicho que me los daba porque había hecho un gasto grande ( más de 80 € en certificados ), que sino, no me los daban porque se lo tienen prohibido. Que en el caso de quererlos, tendría que comprar sellos del rey ( de la básica ).
Yo le he comentado que a ver que más le da estampillas de un centimo que sellos, a lo que me ha respondido que los sellos ya están "hechos" y las ATMs hay que emitirlas. Esta conversación ha sido tb. en plan chascarrillo.
EN fin, que me he llevado la opinión de que Correos ha metido el tijeretazo en el tema de las ATMs, y que están de un rácano que no veas.
Un saludo ( parece que no toca la lotería, joe!!! )
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Por partes Joaquí: eso ya estba puesto por aquí arriba, que os lo puse yo, pero es al revés las caras son las urbanas, que son las que llevan iva el 16%.
Respecto a lo que cuestan los svv y los autoadhesivos:
1900 svv----> 0.27 € ( ver concursos de correos en este mismo topic), si habéis leido bien 1900 unidades 0.27 euros
Sellos autoadhesivos----> 1000 unidades 30 € Fuente SF
No lo entiendo, ¿ o a lo mejor sí? es que como se oye cada cosa....
Esta mañana he ido a mi estafeta de correos habitual para enviar una carta, algo pesada, a Italia.
La cogen, la ponen en la balanza, me cobran, me dan el tiquet yla echan a una caja.
Ante mi sorpresa me dicen que han sido elegidos como estafeta piloto y desde hoy ya no se usan ATM,s para nada (de hecho estaban inactivas las máquinas) por lo que ni se podía franquear con ellas ni comprar para llevárselas.
A mi carta y a todas las que llegaban, incluso paquetes, les hacian lo mismo con lo cual ninguna marca se les ponía (creo que luego si se marcan en el almacén antes de partir para sus destinos)
Preguntando sobre los sellos se me ha dicho que eso sigue exactamente igual "para que se pueda franquear en casa o la oficina y echar en cualquier buzón"
Así que parece que, definitivamente, las estampillas (nunca oí a nadie de correos llamarlas ATM ni mucho menos SVV) han muerto
hombre fardutti, siento contradecirte, pero los svv o estampillas, no han muerto, tú mismo has dicho que es una experiencia "piloto" y en una oficina .
Por cierto ¿has pedido sellos normales, no autoadhesivos? ¿tenían? en caso afirmativo ¿ cuántos modelos a parte de la básica?.
Las balanzas si siguen expediendo, prueba a pedrile 1500 de 0.53, ya verás como si expiden
Venga feliz Nochebuena, que ese entierro está aún muy lejano.....
No tengo ningún interés en enterrar a nadie, o sea que tranquilos por esa parte.
Ignoro si haciendo el pedido que me indicas lo habrían realizado, desde luego todos los que se han pedido en mi presencia han sido denegados, pero reconozco que ese en concreto no he oido pedirlo.
Sellos tenían de todos, eso sí en el despacho del "jefe", en el mostrador ni uno, pero puede ser, como apuntas, que queden al final sólo los autoadhesivos y de momento estén liquidando existencias.
Por de pronto la vitrina con sellos que había en el centro de la oficina estaba hoy vacía, como si ya no quisiesen publicitarlos.
En cualquier caso no creo que haya que tomarse esto como una cosa personal. Correos hará al final, como empresa, lo que estime más oportuno y yo como usuario y ciudadano aplaudiré su decisión si con eso se mejora o abarata el servicio.
¿Qué eso puede siginifcar la desaparición de algún tipo de franqueo, o incluso de todos ellos? Pues que le vamos a hacer, otras cosas han ido desapareciendo a lo largo de la historia y siguen existiendo coleccionistas de ellas.
Las estampillas pueden desaparacer, los sellos también (quizás) pero eso no significa que desaparezca la filatelia.
Es más, llevando este razonamiento (totalmente personal) al límite, teniendo en cuenta la política actual de emisiones de los estados, probablemente lo mejor que le podía ocurrir a la filatelia es que desaparecieran los sellos, es decir que no se emitiesen más.
Pero, ojo, todo esto es sólo mi opinión, tan mala, o buena, como cualquier otra.