Imagen

¿Postal con la primera locomotora eléctrica de España?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

¿Postal con la primera locomotora eléctrica de España?

Mensaje por buzones »

Estimad@s amig@s

Ante todo: No soy un aficionado del ferrocarril aunque me gusta mucho viajar por tren. 8) Quizá por aquí hay algun@s forer@s que saben más sobre lo que os quisiera presentar ahora.

:shock: :shock: :shock: :shock:

En un lote de postales encontré la pieza siguiente que llamó la mia atención en seguida. Está matasellado en color violeta el 14 de abril de 1911 en SANTA FE DE MONDÚJAR (ALMERIA) e iba a Adliswil en Suiza. El texto, escrito en Alemán y dirigido a su hijo, dice que el escritor (un ingeniero o arquitecto suizo) construyó la férrea y que el tren en la fotografía fue el primer que circuló en la vía electrificada. Supongo que ese señor es él con el hongo. Hoy día, Santa Fé de Mondújar es un pueblo con 411 habitantes sólo. ¡Jesús!

Imagen

Y por aquí en una resolución mejor.

En el red se puede encontrar las informaciones siguientes:

En 1911 se inauguró la primera electrificación que se efectuó en España, fue realizada por la Compañía del Sur de España, en el trayecto entre Gérgal y Santa Fe Situado en la línea de Linares a Almería, cuyas dificultades para la tracción creaba enormes problemas al tráfico de minerales que se exportaba por Almería.

¿Puede ser que está fotografía original nos muestra la primera locomotora eléctrica de España? ¡¡Opiniones!! :twisted: :twisted:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Pues sí Ralf, se trata de las primeras locomotoras eléctricas que circularon por España.

El primer tramo en electrificarse fue el de Gergal por las fuertes rampas (de hasta 40 milésimas, creo recordar, así, de memoria) que debían salvar los pesados trenes mineros que llevaban mineral hasta el puerto de Almería.

Se trataba de unas máquinas de doble cuerpo, con unos larguísimos pantógrafos "de raqueta", como puede verse en tu imagen. Creo recordar que la tensión era de 1.500.

La siguiente línea en electrificarse fue la Gijón-León, entre Ujo y Busdongo, para salvar Pajares. En aquel tramo se usaron las míticas cocodrilos de la Compañía del Norte.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
colme
Mensajes: 70
Registrado: 02 Jun 2005, 19:16

Mensaje por colme »

Efectivamente en 1911 ocurre la Primera electrificación en España: Gergal-Santa Fé, de ellos se destaca como mas curioso que iba con corriente trifasica, decir por otro lado que no siempre se electrifico para salvar rampas.... , a los pocos años, en 1919 se crea la primera linea subterranea de tren electrico en España (porque los metros...tambien son trenes!) :D , fueron los denominados trenes clasicos... y llevaban baterias que aun le valdrian casi a nuestros coches..

Un saludo
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Esta línea lo que tiene curioso es que los trenes descendiente, llenos de mineral, utilizaba los motores de freno, produciendo electricidad, que consumían los trenes de vació que subían
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”