Imagen

¿Urgente, Aerea, o ninguna de las dos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

¿Urgente, Aerea, o ninguna de las dos?

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ahora que el foro se ha quedado con menos movimiento que las vacaciones de un parado, aprovecho para colgar una carta del año 1935, circulada desde Barcelona a Francia, que está franqueada con 1 pta, con un sello urgente para completar franqueo, pero con matasello ordinario de la capital catalana, nada de urgencia ni de correo aereo.
Se trata de que cada uno opine que tipo de carta es, y que tarifa se pretendió pagar, y se pagó en esa combinación. :shock: :shock: .
Al dorso, tan solo fechador de llegada circular de Bagnac y nada más. :wink:
Por cierto, tambien aprovecho para preguntar, el fechador 23 SEP 35, tiene horario de salida 3M ¿3 de la Mañana, 3 del mediodia? :roll:

Imagen

Saludos navideños 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

En mi opinión se trata de una carta del peso doble (hasta 40 gramos) al extranjero según la tarifa del 1 de enero de 1935: 50 c + 30 c.

El remitente del sobre le queria andar por correo urgente pero no tuvo en cuenta que los sellos de urgencia solo tuvieron validez en el interior. Por eso la carta iba a Francia por el correo normal...

El "M" del horario naturalmente dice "Mañana" y no "Mediodia". Solamente existían las abreviaciones "M" para "mañana", "T" para "tarde" y "N" para "noche" (ya he visto el "N" en algunos marcas hexagonales de correo aéreo). ¡¡Y no creo que no sepas esto!! :twisted: :twisted: :twisted:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Si, Ralf , si que se que la M es mañana, pero lo pregunto porque las 3 de la mañana, ¿era hora de despacho para la expedicion? en plena madrugada. :shock: :shock: :shock: :shock:
¡¡Pudiera ser que faltase el 1 delante del 3, las 13 horas de la mañana, seria un horario mas logico para salida de expedición. :shock: :shock:

Y aunque yo también valoré la opcion de que fuese tarifa de doble peso, parece que 20 ctms era mucho dinero para poner de mas en el franqueo, aunque fuese un sello para correo urgente.
Y aunque no tiene aspecto de correo aereo por falta de marcas, el sobreporte aereo a Francia era de 0,50 pts, mas otras 0,50 pts del porte a Europa, nos daría la 1 pta de franqueo, como otra opcion posible. :roll: :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ralf y Manolo,
MATRIX escribió:Y aunque no tiene aspecto de correo aereo por falta de marcas, el sobreporte aereo a Francia era de 0,50 pts, mas otras 0,50 pts del porte a Europa, nos daría la 1 pta de franqueo, como otra opcion posible. :roll: :roll: :roll:
quiza, pero :

- ausencia de marca o etiqueta "Par Avion" (Convenio del Cairo, Disposiciones relativas al transporte de la correspondancia por via aera, capitulo VI, articulo 22)

- uso de un sello sin validez en el correo internacional (ausencia de cualquiera disposicion por el correo urgente en el mismo Convenio)

me parecen dos puntos importantes que los empleados tan espanoles como franceses no habrían dejado pasar sin tasar :roll:

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

-Holas

bueno, practicamente me teneis convencido. :twisted: :twisted:

El convenio del Cairo, según apuntas, decía en el capitulo VI que era obligatorio que pusiese la mencion "Por avion" o su etiqueta para que la carta fuese enviada por correo aereo
¿Si no hubiese la pegatina o la anotación de por avion o correo aereo, la carta no podria volar a destino?, ¿o la aplicaban los mismos empleados para que la carta entrasen en la expedicion aerea? porque no creo que dejasen cartas sin circular o retenidas por faltar esa marca ¿no? :roll: :roll: :roll:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

pienso que, a esta epoca, el remitente debia elegir la via que deseaba por su correo, porque las vias aeras no estaban tan desarolladas como ahora, y tambien estaban mucho mas caras que el correo ordinario (tren o buque, en 1935).

Los empleados de correos deben elegir la via la mejor por el correo (la mas rapida, con arreglo a las tarifas y los franqueos).

Es posible que si esta carta habia tenido un franqueo valide de 1 peseta por un peso del primero escalon, el empleado haya anadido la pegatina "Par Avion". Pero no parece ser el caso, a causa de la falta de validez del sello Urgente en el servicio internacional.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”