manchas del tiempo en sobres
-
- Mensajes: 225
- Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
- Ubicación: Alicante
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 13 Abr 2003, 23:44
- Ubicación: santa cruz de tenerife
cloruro calcico y libro
Para Paco:
Decirte que compre hace un par de dias cloruro calcico, 450 gr. que venia con el recipiente para su aplicacion de la marca Ceys y el precio no llegaba a 5 euros, mas adelante se van comprando las bolsitas de recambio y seguro que sale mas barato. Intentalo en otro sitio y veras como lo encuentras.
Para Filipides:
Me parecio interesante el libro que recomendabas y ya me lo he leido. Es de una lectura muy facil y con consejos muy interesantes no dudes en facilitar otros titulos si tienes oportunidad. Gracias
Decirte que compre hace un par de dias cloruro calcico, 450 gr. que venia con el recipiente para su aplicacion de la marca Ceys y el precio no llegaba a 5 euros, mas adelante se van comprando las bolsitas de recambio y seguro que sale mas barato. Intentalo en otro sitio y veras como lo encuentras.
Para Filipides:
Me parecio interesante el libro que recomendabas y ya me lo he leido. Es de una lectura muy facil y con consejos muy interesantes no dudes en facilitar otros titulos si tienes oportunidad. Gracias
-
- Mensajes: 225
- Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
- Ubicación: Alicante
Paco, hazme caso, compra una "Bolaseca" , el pack de una bola más la bolsita de 450gr , de cloruro calcico escariforme , más otro recambio del mismo gramaje de recambio , te costará 5€ , no te ensuciarás , es muy simple la incorporación del producto a la bola, y no huele. Ahhh, y lo más importante es super efectivo. Un abrazo.
Salu2.
Antonio.
Salu2.
Antonio.
-
- Mensajes: 1659
- Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
- Ubicación: Tenerife
Manchas en los sobres
Hola a todos:
¿Sabe alguien si por tener los sellos en un armario de mampostería (escayola), eso puede afectar a que salgan manchas en los sobres? Lo digo porque últimamente he visto que en algunos sobres que tenía en un montón en ese armario les han salido una especie de marco amarillo alrededor de los sellos. No se trata de óxido, pues con un simple lavado con agua se va, pero inutiliza el sobre para una colección con esas manchas amarillas que afean tanto a los sellos como al sobre. Lo extraño es que no le sale a todos los sobres que están en el mismo montón. ¿Puede deberse al tipo de papel del sobre que se ve afectado? Me gustaría oír sus opiniones, ya que he tenido que desechar varios de estos sobres para aprovechar, por lo menos, los sellos. Gracias de antemano.
Un saludo:
TENEFE
¿Sabe alguien si por tener los sellos en un armario de mampostería (escayola), eso puede afectar a que salgan manchas en los sobres? Lo digo porque últimamente he visto que en algunos sobres que tenía en un montón en ese armario les han salido una especie de marco amarillo alrededor de los sellos. No se trata de óxido, pues con un simple lavado con agua se va, pero inutiliza el sobre para una colección con esas manchas amarillas que afean tanto a los sellos como al sobre. Lo extraño es que no le sale a todos los sobres que están en el mismo montón. ¿Puede deberse al tipo de papel del sobre que se ve afectado? Me gustaría oír sus opiniones, ya que he tenido que desechar varios de estos sobres para aprovechar, por lo menos, los sellos. Gracias de antemano.
Un saludo:
TENEFE
-
- Mensajes: 225
- Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
- Ubicación: Alicante
Ya desde los viejos tratados de conservación filatelica hasta opiniones de mi apreciado Francesc Graus, se viene a definir , que donde debemos tener nuestros sellos y colecccciónes , es en un armario de madera, y de la buena. Y la verdad no creo que nadie de todos los que opinamos que debe ser así , tengamos ningún interés en la industria maderera.
Yo he visto un cliente que tenía su colección en un hueco en la pared , revestido de cemento y pintado. El resultado fue calamitoso, ya que estos materiales de obra son los primeros que acojen de muy buen grado cualquier tipo de humedad , enemiga número una de nuestros amigos, además tambien tenía cartas y sobres de primer día, que estaban casi mojadas , lamentable , pero cierto. Quizás sea un caso extremo donde el aislamiento con el exterior era muy deficiente, pero por si las moscas, lagarto, lagarto.
Salu2.
Antonio
Yo he visto un cliente que tenía su colección en un hueco en la pared , revestido de cemento y pintado. El resultado fue calamitoso, ya que estos materiales de obra son los primeros que acojen de muy buen grado cualquier tipo de humedad , enemiga número una de nuestros amigos, además tambien tenía cartas y sobres de primer día, que estaban casi mojadas , lamentable , pero cierto. Quizás sea un caso extremo donde el aislamiento con el exterior era muy deficiente, pero por si las moscas, lagarto, lagarto.
Salu2.
Antonio