Imagen

Identificación sello guineano

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Identificación sello guineano

Mensaje por joluor »

Hola,

Veamos si alguien que tenga a mano un catálogo mundial puede ayudarme.

Necesito saber el año de emisión de este sello:

Imagen

También quisiera saber que otros sellos componen la serie si es que los hay.

He intentado una búsqueda en internet y al final he encontrado el sello (en la dirección de la imagen), pero no indica ningún dato relevante.

Creo que debe ser de los setenta u ochenta.

Muchas gracias y saludos a todos.

José Luis
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Hola Joluor,

Creo que es una serie de 1982 cuya descripción y valor en catálogo Stanley Gibbons es:

60 40b. Type 19 €0.54 €0.20
61 60b. Hippopotamus €0.75 €0.41
62 80b. African brush-tailed porcupine €0.88 €0.48
63 120b. Leopard €1.22 €0.82

Saludos,


Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
fernan2p
Mensajes: 258
Registrado: 09 Abr 2003, 23:48
Ubicación: Burgos

Mensaje por fernan2p »

Hola Jolour
He estado mirando mis catálogos y nada, puesto que creo que solo reflejan los sellos emitidos por la FNMT. En las hojas del álbum tampoco viene nada, puesto que parece despreciar del año 1.972 al 1.981, tanto los álbumes como los catálogos.
Te informo que en 1.972 la moneda del precio eran las pesetas guineanas, en 1.981 era la moneda bk. Y a partir de 1.985 es FCFA. La cual sigue actualmente y en el sello que muestras la moneda es el “EXDETE”.
Ya te queda menos por investigar.
Otra pregunta ¿haces Guinea? Si es así ya hablaremos, y me estoy dando cuenta que me ha hecho polvo mis esquemas sobre Guinea puesto que las hojas que tengo son de la maca de un prestigioso copion y me he dado cuenta que tambien se ha saltado dichos años.
SAlu2
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Aporto algo más de información.

El catálogo Edifil se salta como ha dicho fernan2p los años 1972-85 porque no han sido emitidos por la FNMT española (absurdo). Así que tengo localizado al sello en esos años y suponiendo que no sea una fantasía o un sello ilegal.

La moneda no es EXDETE sino EKUELE. Por otros sellos que he visto en la red, Los sellos de 1972-85 de Guinea Ecuatorial aparecen en los catálogos internacionales como Yvert, Scott o Stanley Gibbons. Si alguien tiene esos catálogos o puede consultarlos seguro que lo encuentra.


leporello, es posible que sea la serie que tu dices, pero no me cuadra. El motivo de la serie que busco yo parece ser "protección de la naturaleza". Hasta ahí bien. Pero el animal representado en el sello es el Thylacinus o lobo marsupial de Australia con valor de 40 Ekuele. Sin embargo en la serie que has localizado tú el sello de valor 40 es el ¿Type 19?.

Estoy completando una colección de prehistoria y animales extintos. Tengo este sello y como el lobo marsupial es un animal extinto, aunque recientemente, quisiera incorporarlo a la colección. El problema es que en el sello no figura el año de emisión y es un dato que inculuyo en todos los sellos.


fernan2p, escríbeme a mi correo. Tengo unos cuantos sellos de Guinea Ecuatorial en usado o cancelados de favor. Son de esa "época oculta". También algunos de otros años.


Bueno, perdón por excederme en la extensión y gracias a fernan2p y leporello.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

¿año 1975?

Mensaje por mega60 »

En el Yvert nombran estos años de Guinea Ecuatorial como "emisiones abusivas" así que... vosotros mismos. No dejan de ser cromos como las emisiones actuales de España ( sólo sirven para esquilmar a los "coleccionistas").

Por lo que se refiere al año puede ser 1975, la descripción del Yvert es la siguiente:

1975- Protection de la nature (II). Animaux en voie de disparition. Sujets divers. Dentelés.
54 0,10, 0,15, 0,20, 0,25, 0,30, 0,35, 0,40, 0,45, 0,50, 0,55, 0,60 et 1 e. (12 val.)

Sólo da un número para todos los sellos de la serie y por supuesto ni la más mínima descripción.

:?: :?:
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Re: ¿año 1975?

Mensaje por Giorgio »

Hola a todos,

Segun el Stanley Gibbons se trata de la primera serie sobre proteccion de la naturaleza, emitida en 1974, dedicada a animales australianos y que incluye un sello (perdon cromo) de 40 "bipkwele" (=plural de ekuele). Esta' entre las marcadas como malditas, o como dicen ellos "sellos que han sido emitidos en exceso en relacion con las necesidades postales o que no han sido puestos a disposicion del publico en cantidades razonables al valor facial".

Alguien cree que haya riesgo que Correos caiga bajo la misma definicion antes o despues? Y yo que me acabo de dar de alta en el servicio filatelico :?

Joluor, te copio la informacion que yo tengo sobre esa serie:

Proteccion de la Naturaleza (1^ serie). Animales australianos. Servicio Postal: 80, 85, 90, 95 cent., 1 ek.; Correo aereo 15, 40 ek. (el tuyo)

Por cierto, de 1974 a 1978 se emitieron, al parecer, 13 series de proteccion de la naturaleza. :shock:
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Gracias a todos. Misión cumplida. Creo que este cromo irá a a hacer compañía a los de Pokemon, Son Goku, y la Abeja Maya.

Por cierto, si según el Stanley Gibbons,
"sellos que han sido emitidos en exceso en relacion con las necesidades postales o que no han sido puestos a disposicion del publico en cantidades razonables al valor facial".
Me aparece a mí que las emisiones de España hace años que se ajustan totalmente a esta descripción.

En primer lugar porque está claro que se han emitido en exceso en relación a las necesidades postales que ya están cubiertas con las ATM y en segundo lugar porque no están ni mucho menos a disposición del público.

Saludos a todos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”