Imagen

Zeppelin...Es posible?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Zeppelin...Es posible?

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola amigos, aqui estoy nuevamente pidiendo ayuda a los expertos de los vuelos Zeppelin.
Tengo con direccion final a Massachussets (USA) pero mis dudas es por las fechas de los matasellos:
Cancelando UN PAR del 10 pts. y un suelto del 4 pts. es el circular de Sevilla fechado el 16 de Mayo de 1930. En el frente tambien estan los matasellos conmemorativos del Primer Viaje a Sudamerica (Circular Rojo) y el rombo lila de los Estados Unidos, asi como el numero negro de "control". Hasta aqui todo normal. Lo que me extranya son las cancelaciones del reverso: El rodillo con el eslogan del Aceite de Sevilla de fecha 5 de Junio de 1930 y un verde con el circulo y dirigible (Como el de Lakehurst) pero fechado en Nueva York el 15 de Junio de 1930.
Puede ser que este sobre hiciera el viaje Sevilla-Sevilla en el dirigible y luego por otro medio de transporte, llegar a Nueva York?. A mi esto me parece muy raro. Abrazos Jose :roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Jose

Sí, el sobre tuyo hizo el viaje Sevilla-Sevilla en el dirigible y luego iba por correo vapor a Nueva York (10 dias de viaje). ¡Eso es! La tarifa para la viaje Sevilla-Sevilla eran 24.00 pesetas - Bueno. Todo normal... :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Buzones y Jose F. Gonzalez:

¿¿¿¿Como que todo normal????, os dais cuenta de que estais hablando de un franqueo de 24 pesetas de facial con sellos de la serie de alfonso XIII vaquer.

Siempre que veo estos increibles franqueos de los Zeppellin me doy cuenta como lo coleccionistas y los comerciantes de filatelia de todas las epocas estamos locos. ¡¡¡¡24 pesetas de la epoca para enviar un franqueo absolutamente filatelico a America cuando por cualquier otra via valdria unas 10 veces menos o incluso más barato!!!!.

Además a la larga pienso que hicieron mal negocio, pues si hubieran franqueado un paquete como valor declarado de madrid a barcelona del peso correspondiente hsta utilizar esos dos sellos de 10 pts y el de 4 hablariamos de un franqueo muchisimo más valioso en dinero que esa carta del zeppellin que comentais. ¡¡¡Cosas del destino!!!.

Si no fuera por los franqueos Zeppellin apenas existirian franqueos conocidos con el sello de 4 pesetas de esta emision y del sello de 10 pesetas apenas si habria media docena, tal y como pasa con las emisiones del cadete o no digamos ya del pelon.

¿¿¿Tiene alguien un franqueo de 24 pesetas con una pareja del sello de 10 pts de esta emision en una carta que no haya volado en Zeppellin???.

Perdonar que me haya salido por la tangente de la cuestion planteada pero hace años que deseaba poder decir esto.

Como pienso que esta "salida de madre" que he tenido es ajena a vuestro asunto, ruego perdon por la intromision aunque espero que los dos presenteis jugosos comentarios en un tema nuevo que voy ha abrir ahora mismo copiando este texto.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Zeppelin

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias Ralf por tu explicacion y a ti tambien Julio por tu opinion, la que tiene sus razones. De todas formas estos Zeppelines tienen su encanto y su historia. En Google se puede buscar un articulo muy interesante sobre todos los viajes de los distintos Zeppelines en:
http://www.bobevans.ca/zeps/zeppelins.html
Si os interesa visitarla, aunque hable muy poquito del viaje que los filatelistas espanyoles nos interesa, pero tiene mucha informacion.
Ralf, en cuanto a tu explicacion de que el sobre despues del viaje por dirigible Sevilla-Sevilla debio ir por vapor a Nueva York, no lo veo muy claro, pues no hay marca (matasellos) que asi lo indique, pues el matasellos de llegada a la ciudad americana tambien es uno de los usados por el Zeppelin. Quieres decir con tu explicacion que ese era la forma de marcar los puntos de arribo de la correspondencia aunque no fueran traidos por el dirigible?. Es verdad que el sobre tiene el numero negro de control del Agente Filatelico "von MEISTER" de N.Y. :roll: :roll:
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Estas son las imagenes del sobre de Jose F.

Imagen
Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”