Imagen

HABLEMOS DEL ESCANDALO DE LOS SELLOS REENGOMADOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Invitado

HABLEMOS DEL ESCANDALO DE LOS SELLOS REENGOMADOS

Mensaje por Invitado »

Hola a todos-as:

Tan solo queria mostrar mi tristeza al apreciar como en nuestra aficion abundan los ladrones y sinverguenzas por lo cual nunca podrá la Filatelia salir del negro momento en el que se encuentra en estos momentos.

Ya que el riesgo de encontrarte con un sinverguenza es grande y eso hace que muchos se retraigan a la hora de pasar de coleccionar novedades a montar colecciones de un mayor valor economico ya que no olvidemos que muchos con la Filatelia buscan un esparcimiento o mera distraccion y no siempre estan dispuestos a dedicarse al estudio y a la investigacion.

Quieren comprar sus sellos al precio adecuado y divertirse sin más quebraderos de cabeza, pero resulta que eso no es posible porque ni siquiera pagando los precios adecuados estan libres de que te sacudan una estafa, ya sea con un falso, con un sello reparado o sobretodo ahora con un sello o serie reengomada.

Cuando estalle el asunto de los sellos reengomados de la II Republica, Estado Español y primeros años del II Centenario la Filatelia va a sufrir la crisis más profunda de toda su Historia.

Será terrorifico, mis amigos comerciantes ya me han dicho varias veces que de unos tres años para acá toda coleccion de estos periodos que les entra a la compra está inundada de series reengomadas.

Siempre que sale este tema hay compañeros foreros que rapidamente dicen que lo que hay que hacer es no comprar gomas, que si los sellos se compran por delante, que eso es un problema del comercio y de los catalogos... pero la verdad es que no es así, este es sobretodo un problema para los coleccionistas que en su inmensa mayoria estamos absolutamente desamparados ante estos desalmados que desgraciadamente son legion.

Primero por que te estafan al venderte los sellos al doble o mas de lo que realmente valen y luego el disgusto moral cuando al vender compruebas que te han estafado, que han jugado con tu buena fe y que al final pareces tonto (lo que te decia desde muchos años tu mujer o en el caso de una mujer coleccionista su esposo del coleccionista).

Además nadie te ayuda ya que el gremio de comerciantes no quiere saber nada ya que los reengomadores son absolutamente conocidos por ellos y no hacen nada para evitarlo, los honrados simplemente no contratan sus servicios y los sinverguenzas si los utilizan, esa es la unica diferencia en la actitud entre los honrados (que por desgracia son minoria) y los sinverguenzas.

De los revendedores y otros otros especimenes mejor ni hablar porque esos son los peores y es cierto que casi toda la mala fama que tiene los comerciantes es por culpa de estos "pajaros" que ni siquiera estan dados de alta en el gremios, pero la culpa de los comerciantes es facilitarles la vida porque trabajan con ellos y el no denunciarles.

Volviendo a las goma decir que la mayoria de los comerciantes son incxapaces de distinguir los buenos de los malos, algun comerciante sabe distinguir la goma de alguna emision pero nadie distingue las gomas originales de todas las emisiones. Repito nadie... incluso CEM, COMEX y Graus tienen enormes dificultades para expertizar estas gomas y además tienen cada vez mayor dificultad ya que los falsificadores mejoran su tecnica cada dia.

Cualquier coleccionista avanzado podria contar como una serie es "echada" atras por una de las Comisiones y luego es certificada por la otra e historia similares.

Bueno dejo aqui el tema por el momento, que me parece he sido suficientemente conflictivo y quier dejar bien sentado que gracias a Dios los comerciantes que participan activamente en este foro son del grupo de los "buenos".

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

No se que he hecho mal pero no ha salido mi nick, bueno pues el mensaje anterior es mio.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Yo soy un completo profano en este asunto, por lo que mi opinion solo valo lo que la de un modestisimo coleccionista de a pie.

1)Desconozco si esa crisis que dices llegara a producirse y cual sera su verdadero alcance.

2)Para mi lo mas interesante de la filatelia es tener el sello, o sea saber que ese sello es autentico y es el que circulo en la epoca y no el que se fabrico despues en un laboratorio.

3) Si lo que tengo es un falso me fastidia mucho.

4) Pero si realmente llega un momento en que la proliferacion de falsificaciones y la mejora en las tecnicas, supone la practica imposibilidad de certificar la autenticidad, habra que enfocar la cuestion desde otra optica:
Todo el mundo tendra que hacerse a la idea de que en su coleccion y entre los sellos con una cierta cotizacion, hay un porcentaje de falsos practicamente indetectables.
En consecuencia los sellos deberan de bajar practicamente su precio porque la probabilidad de pillar un falso es por ejemplo del 30%, lo que significa que tres se habran de vender por el precio de dos.
La caida de precios, dara pie a que el mercado se resienta y disminuya el numero de comerciantes.
A partir de aqui puede haber una gran crisis, o puede simplemente irse produciendo una retirada de los honrados, un incremento progresivo de los estafadores, un incremento progresivo de los porcentajes de falsos, y finalmente una caida general de precios en los sellos.
En esa caida final es posible que se produzca una retirada masiva de coleccionistas (vendedores) lo que dejara un enorme stock disponible a bajo precio para gente como tu y yo.
Cuando hallamos comprado todo ese stock no habra mas donde comprar, y nos limitaremos al intercambio y a la compra de sellos a bajisimo precio.
Los catalogos se emitiran sin precios como el de Selloland.
A mi no me acaba de disgustar este panorama. Lo que pasa es que en otros paises van por delante de nosotros, y el fenomeno que tu predices no lo he visto en otros sitios, luego es de presumir que continuemos en una espiral de precios imposible, tipo burbuja inmobiliaria, que al final se resume en que esos precios imposibles, se convierten apenas en una referencia del indice de rareza y poco mas.
Por ejemplo el sello 23 ivert de bulgaria, lo tasa mi catalogo de 1971 en 500 francos usados, esto son 12.500 pesetas de las del año 1971, que hoy pueden ser mucho mas, a lo mejor 250.000 pesetas.
Sin embargo haciendo comparaciones en Ebay con los precios de venta a los que salen los sellos, observo que al menos en Bulgaria la regla media es la siguiente. Se coge el valor del sello por mi catalogo de 1971 en francos, se divide por diez y se convierte en euros, esto es, que ese sello, debe encontrarse en Ebay por 50 euros, o sea 8000 pesetas. En este caso ha salido varias veces pero en 16.000 pesetas, una excepcion quiza por ser un valor muy raro, pero incluso en ese caso 15 o 20 veces menos de lo corresponderia por catalogo.
Al final los sellos de bulgaria salen en Ebay en 30 veces menos a pesetas constantes de lo que dice el catalogo ivert. En paises de mas renombre, como Inglaterra, las diferencias no seran de 1 a 30, pero en esencia lo importante es que al final el mercado corrige los excesos de catalogos y comerciantes, que ebay es un mercado internacional, donde no valen de nada los catalogos nacionales, y que seguiremos con este sistema imperfecto durante unos años.
Mas adelante veremos un aparatejo que tendremos en casa, tal que poniendole un sello lo pesara, medira, radiografiara, escaneara, comparara con sus bases de datos y te dira si el sello es falso o autentico.
Iremos a la tienda con el aparatejo y el vendedor de ebay nos dira que controlados con el aparatejo.
Apareceran entonces falsificaciones aun mejores, que ni la maquina podra distinguir y para entonces ya habremos resuelto el problema, porque si nadie puede distinguir el original y el falso, tendremos automaticamente miles de originales, seran baratisimos y rellenaremos los nichos negros y vacios de nuestros albumes, como haciamos con los cromos del Colegio, a duro y sera tambien maravilloso, porque aunque haya un verdadero entre mil falsos, todos creeremos tener el verdadero y volveremos a ser niños como en el Cole, completando las colecciones, cosa que ahora es casi imposible (yo solo tengo completo Bohemia y Moravia y colecciono todo el mundo).
Moraleja: De un modo u otro los verdaderos aficionados a coleccionar y rellenar albumes (yo de chico hice 10 o 12 colecciones distintas) seguiremos adelante, como sigue mi cuñado que colecciona minerales y tiene el problema de los creados en laboratorio, o el de un gemologo que conozco y me dice falsifican las gemas, etc.

Saludos y perdon por este rollo ficción pero es que me faltaba algo... :P :P
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Juliop, estoy de acuerdo con casi todo lo que dices, pero debo discrepar de algo en que me considero aludido:
Siempre que sale este tema hay compañeros foreros que rapidamente dicen que lo que hay que hacer es no comprar gomas, que si los sellos se compran por delante, que eso es un problema del comercio y de los catalogos... pero la verdad es que no es así, este es sobretodo un problema para los coleccionistas que en su inmensa mayoria estamos absolutamente desamparados ante estos desalmados que desgraciadamente son legion.
¿Por qué crees que no es así? ¿Qué propones tú?

Nadie ha dicho que sea un problema del comercio y de los catálogos. Lo que manifesté fue que el motivo de las diferencias de precio era puramente comercial, de intereses del comercio. Que no tenía que ver con la calidad del sello, porque el sello es el mismo con charnela o sin.

Por otro lado... ¿quién dice que no es un problema para los coleccionistas?

Por supuesto que es un problema. Pero no estamos absolutamente desamparados: la defensa es no comprar gomas, como dijo Jaumebp. Y a riesgo de resultar pesado, lo suscribo totalmente.

Que hay cuervos es evidente; que se aprovechan de nosotros, también. Pero sólo si se lo permitimos.

Contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar. Cuando les admitimos sus planteamientos acerca de qué sellos son buenos y cuáles no, cuando aceptamos la diferencia de valor en catálogo según la goma... estamos reforzando el sistema que tolera y fomenta la existencia y reproducción de este tipo de urracas (reengomadores).

Pero sobre todo, cuando nos damos de bofetás por quedarnos el MNH... estamos alimentando esa rueda infernal. Creo que nosotros también tenemos nuestra cuota de responsabilidad en esa situación.

Quisiera dejar muy claro que no cuestiono el papel del comerciante, sino al esquema comercial que genera nuevos tipos y cataloga variedades absurdas, con el fin de generar ilusiones para que se transformen en demanda.

Y por supuesto, mi más absoluto desprecio hacia el falsificador (¿puede llamársele de otra manera?) que reengoma un sello para hacerlo pasar por otro de mayor valor en el mercado.

Un cordial saludo a todos, :D
dmartin

Mensaje por dmartin »

Amigos coforeros

Con todos estos fraudes, engaños y variantes, si es poblable que el sector de la filatelia sufra una crisis ..... pero como de todos es sabido las crisis se han producido, se producen y se producirán, sea por el motivo que sea, y eso siempre beneficia al sector y al coleccionista.
Lo malo de una crisis es que tambien pagan justos por pecadores pero el que es honrado y sus clientes lo saben no tiene nada que temer y el que se ha aprovechado de chanchullos y fraudes bien sea en pequeña o gran escala descuida que su clientela no suele volver por esos lares.

Con este comentario no es que quiera hacer mal a nadie pero es asi, vease el caso del Boom de las .com, vease el futuro caso de los inmuebles, mi sector, el de la informática, etc.....

Yo ademas, en el caso de los reengomados, tengo fe ciega en COMEX, Grauss y compañia, ahora quizas tengan dificultad para determinar su autenticidad pero, por suerte para nosotros, son gente con ingenio que, descuidad, sabrán reconocerlos en un periodo corto creo yo.

Aparte coincido plenamente con cada una de las intervenciones anteriores y yo tambien deseo expresar lo mismo que comento Jaume, que se coleccione sellos usados. En esas series, excepto excepciones nadie va a atreverse a cancelar una serie nueva perdiendo con ello todo el valor del sello y el que lo tenga como medio de inversión tiene donde invertir exactamente igual y el que lo tenga solo como afición (creo que la mayoría) su única preocupación será encontrar un sello no emborronado, mejorará su economía y su corazón no recibirá tantos sustos.

Yo personalmente tengo con posterioridad a 1950 normalmente nuevos y usados y primer centenario solo usados.

.... aunque yo espero que no halla muchos que lo hagan porque sino las cotizaciones de los usados se disparan en un 50000%, menudos son los comerciantes. :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Del mensaje de Juliop citaria el mismo parrafo que ha citado Hades. Soy de los que defienden que no hay que comprar gomas. El dia que mis herederos vendan mi coleccion no encontraran ninguna serie reengomada, por que todas ellas seran con senyal de fijasellos. No tendra tanto valor economico, de acuerdo, pero estara mucho mas completa que la coleccion del que ha buscado siempre las dos estrellitas (**), y yo en vida la habre disfrutado mucho mas, que al fin y al cabo es por lo que estamos aqui.

Para mi tampoco es un problema de catalogos ni de comerciantes. Ya he defendido en otras ocasiones que por fuerza debe haber una diferencia de valor entre sellos (**) y sellos (*). Por supuesto que se trata de un problema de coleccionistas, de mentalidad de los coleccionistas.

Lo que a mi me gustaria es que alguien me contase cuales son las ventajas de coleccionar (**), y por que motivos es mejor que coleccionar (*). Porque en el mensaje de Juliop solo veo la queja frente a los falsificadores y estafadores (totalmente justificada y con la que me solidarizo totalmente), y no veo en cambio por que motivos tenemos todos que lanzarnos a buscar las gomas virginales(**). Cual es el error en coleccionar (*)?

Un saludo a todos,
Jaume

:roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Queria tan solo aclarar que yo no pienso que CEM, COMEX y GRAUS no sepan distinguir las gomas aunque tal vez no he sido tan claro como pensaba.

Literalmente dije:

"Repito nadie... incluso CEM, COMEX y Graus tienen enormes dificultades para expertizar estas gomas y además tienen cada vez mayor dificultad ya que los falsificadores mejoran su tecnica cada dia. "

Recalco que indico que tienen grandes dificultades y que incluso esas dificultades se incrementan dia a dia. Tal vez no debi poner los puntos suspensivos ya que inducen a pensar que ellos tampoco saben distinguir las gomas y nada mas lejos de la realidad ya que yo soy cliente asiduo de los tres y nunca adquiero un sello de mas de 150 euros sin acercarselo a certificar.

Espero ahora haber sido más claro que antes a este respecto.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

¡¡¡Cómo sabía que me contestaríais diciendo que lo que hay que hacer es coleccionar sellos con charnela o usados y dejerse de gomas!!!.

Pero pienso que esa es la solucion que puede adoptar uno con caracter personal para evitar este problema, pero esa no nunca puede ser la solucion real del problema que estoy planteando. ¡Fijaros si yo tengo este problema de las gomas superado que no colecciono sellos posteriores a 1.899 y además solo colecciono sellos usados y sobre carta!.

Ahora bien si en tu ciudad hay una determinada calle con muchos "carteristas" (ladrones que te roban la cartera o el bolso para los foreros no españoles) la solucion personal es no ir a esa calle, pero la autentica solucion es que la policia detenga a los ladrones y así recupere esa calle para la vida normal.

Eso es lo que yo reclamo para el tema de los reengomados y para otras lacras similares como son los estafadores que impunemente campean por la Filatelia sin que ni el Gremio de Comerciantes ni la Asociacion de Sociedades Filatelicas hayan llevado ante los tribunales a nadie.

Lo que en mi opinion hace que el tema de los reengomados sea el más grave es porque cada dia es mas dificiles reconocerlos y eso hace que muchisimos comerciantes no sean capaces de identificarlos por si mismos, ellos al final saben casi a ciencia cierta si una serie esta reengomada o no según a quien se la han comprado y el precio al que lo han hecho, pero cada vez les es mas dificil identificarlos mirando la goma.

Por eso el coleccionista normal e incluso el de tipo medio-alto, que le gusta coleccionar pero no vive para ello esta vendido, porque va a su filatelia o mercadillo local dispuesto a comprar una serie como la Visita a canarias Terrestre (Edifil nº 1088-9) con sus 90-100 euros que es el precio estandar para esta serie con goma original y un buen centraje y no tiene ni tan siquiera así garantía de que es lo que se lleva ya que certificar esa serie le cuesta al comerciante unos 25 euros y si eres tú el que la lleva a certificar te cuesta por lo menos 30-35 euros y es demasiado dinero para una emision de valor mediano. Y repito el problema es ya tan grave que ni el coleccionista, ni tan siquiera el comerciante saben si la serie está finalmente reengomada o no.

La unica solucion seria al tema es:

Que el propio Gremio de Comerciantes demuestre su buena fe
llevando ante los tribunales en primer lugar a los comerciantes y sobretodo a toda la pandilla-basura de pseudocomerciantes
que ni estan gremiados ni pagan IVA (que son conocidos por todos los comerciantes ya que son su competencia desleal) que vendan series reengomadas sabiendo que lo son.

Que las Sociedades Filatelicas dejen de dormitar el sueño de los justos y lleven a los tribunales y denuncien ante el Gremio a los comerciantes y pseudo-comerciantes que empleen malas artes.

Que los coleccionistas embaucados en vez de aguantarse denuncien ante la justicia, ante la sociedad filatelica de su localidad y ante el gremio de comerciantes al tipo que le estafó.

Esta es la unica solucion para limpiar la Filatelia y que se reduzca a cifras razonables las trampas, ya que erradicarlas al 100 % es imposible, lo de comprar sellos usados o con charnela es unicamente un paño caliente que nos aplicamos los coleccionistas para poder seguir coleccionando y evitar que nos estafen todos los dias.

8) 8) 8) 8) 8)
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

No penseis que por tener un sello con señal de fijasellos os vais a librar. Se puede utilizar un sello sin goma, reengomarlo y luego ponerle el fijasellos. Con ello se intentaría timar a un monton de gente que piensa que por tener un sello con charnela, está libre de sustos...

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Hombre por poder todo es posible claro. Pero un sello sin goma y uno (*) no tienen mucha diferencia de precio. Y despues del trabajo de reengomar no creo que al mismo falsificador se le ocurra ponerle la charnela, para reducirle el precio. Vamos que creo que los falsificadores siempre intentaran sacar la mayor tajada posible, no?.

Jaume

:roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Almanzor
Mensajes: 142
Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Almanzor »

El asunto es más que interesante. Los comerciantes están, en general, cada día más concienciados con esta práctica lesiva para los bolsillos de los coleccionistas y, no lo dudéis, son los primeros interesados en solucionarlo. En las últimas subastas ya aparecen series con la leyenda "reengomados" y su precio suele ser similar al de aquellos que tienen charnela, lo que es lógico según mi parecer. Así he conseguido una serie del Medallón con centraje perfecto y a un precio irrisorio (Edifil 267/280). Esperemos que TODAS las Filatelias y Casas de Subastas comercialicen estos sellos con ese adjetivo, así sabemos lo que compramos y desaparece el timo o la estafa.
Un cordial saludo.
Almanzor
arimovil
Mensajes: 99
Registrado: 02 May 2003, 22:03

Mensaje por arimovil »

[quote="Almanzor"] Así he conseguido una serie del Medallón con centraje perfecto y a un precio irrisorio (Edifil 267/280). Esperemos que TODAS las Filatelias y Casas de Subastas comercialicen estos sellos con ese adjetivo, así sabemos lo que compramos y desaparece el timo o la estafa. Almanzor[/quote]

Ahora bien, que pasa si mañana decidís vender tu colección Edifil del 200 al 300 en Ebay?
Aclarás que es "reengomado"?
Por favor, no lo tomes como un alusión personal, simplemente creo que no es una solución.
Apunto a que hoy por hoy una de las maneras más prácticas que hay para comprar sellos es mediante ebay, entonces, siempre existirá la persona que compre un sello como "reengomado" y lo venda en un lote como original.
Digo todo esto desde la ignorancia casi absoluta y este tema en particular, me llama mucho la atención ya que engloba tambien el "que coleccionar".

Saludos a todos, Ariel.
Avatar de Usuario
Almanzor
Mensajes: 142
Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Almanzor »

Hola arimovil:
Comprendo tu preocupación y la entiendo pero como comprenderás no anunciaría en el foro el tema si pensara venderlos como nuevos con goma original. La realidad es que esta serie, con el centraje perfecto, vale en nuevo más de 1.000 euros. Tal como yo la compré unos 500 euros que es el precio de la misma con charnela. Cuando la venda, que la venderé, anunciaré urbi et orbe su "calidad" de reengomada, palabra.
Almanzor
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Tal y como comenté al cumplir 500 mensajes quiero recuperar algunos temas que me parecen interesantes y este es sin lugar a dudas uno de mis favoritos y uno de los mas importantes de cara a su difusion ya que esta amenaza no es precisamente una "Amenaza Fantasma" sino que es real y bien real.

Como creo que puede dar todavia mucho juego lo subo a ver que opinais los nuevos y viejos foreros.

Por cierto hace dos semanas me encargo un familiar que le vendiese su coleccion de toda la vida y pese a que este hombre es un excelente coleccionista de sellos volvieron a aparecer emisiones reengomadas que el pensaba que eran autenticas pues el las habia comprado Y SOBRETODO PAGADO a precio de goma original.

¡¡¡LO DE SIEMPRE!!!!.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) .
Hercules
Mensajes: 71
Registrado: 12 Jul 2004, 14:01

Mensaje por Hercules »

Pues yo creo que somos lo coleccionitas los que hemos de aplicar mala leche al tema, y pedir factura de nuestras compras importentes, que se incluya fotocopia de la serie al dorso de la misma, y que se especifique la calidad.
Y si apreteamos asi a los Comerciantes, no se atreveran tan facilmente a darnos gato con liebre, y si no id a las subastas, y alli si, que se especifica cuando esta reengomado, a veces suavemente, como goma alterada, o no original, pero se dice.

El problema son las tiendas que no tienen, segun ellos ni UN sello reegomado, todo original, Y UN HUEVO!!!!!
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Ya he expresado mi opinion sobre este tema alguna vez que se ha tratado, creo que le damos mucha importancia a la goma perfecta hasta el punto que en algunas ocasiones he mirado el sello más por detrás que por delante y he terminado comprando algún sello defectuoso por delante, eso si, con su goma original.

También creo que estamos influidos por algunos comerciantes que no valoran los sellos con charnela y te hacen creer que una coleccion con charnela no vale nada. Como anecdota comentaré que hace poco en Madrid un comerciante ofrecía en su oferta la serie de Pintores de Rivera perfecta sin fijasellos a 20 Euros como es una filatelia de calidad decidí comprarla, ya en el establecimiento el comerciante me ofreció la misma serie con charnela a 3 Euros por supuesto compré la de charnela. Esto seguro que nos ha ocurrido a muchos.


Saludos.
patacel
Mensajes: 5
Registrado: 12 Nov 2004, 20:44
Ubicación: Jaén

Mensaje por patacel »

Hola: aqui se puede ver algo muy relacionado con este tema:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... RK:MEWA:IT
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola a todos:
En primer lugar quiero dejar claro que no critico a los comerciantes porque creo que habra gente honrada y sinverguenza, como en todos lados, pero creo que tambien seria conveniente difundir en este foro y en otros estas practicas y otras similares, porque la gente pica por desconocimiento.
Ademas creo que algunos pueden vender sellos reengomados creyendo que no lo son.
Por eso os animo a seguir difundiendo estas practicas, y ya puestos podias explicar como diferenciar los sellos rengomados.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola cris:

Que mas quisiera yo que poder explicar como diferenciar una goma original de una reengomada en las emisiones a partir de 1.930 por poner una fecha mas o menos.

En la actualidad los reengomadores estan alcanzando tal grado de calidad que incluso estan teniendo problemas con ellas no solo los comerciantes sino tambien las Comisiones de Expertos y no creo que sea yo el unico que ha tenido alguna emision en la cual por ejemplo ha habido disparidad de criterios a la hora de certificar o no esa serie como goma original o reengomada.

Tuve una Junta de Defensa que me certificaba COMEX como goma original y en cambio CEM me dictaminó que era reengomada y unos pocos años más tarde tuve una serie de la mano que CEM rechazó por reengomada y que luego Graus certificó como de maxima calidad y goma original.

Esto no quiere decir que ni CEM, ni COMEX, ni Graus no sepan disitingir una goma original de una reengomada en general, pero la realidad es que los tramposos estan poniendo el liston cada vez mas alto y ya estamos llegando a unas cotas de calidad y volumen de piezas reengomadas que es por eso por lo que no me canso de desir QUE PRONTO SALTARA DEFINITIVAMENTE EL ESCANDALO DE LAS GOMAS RENGOMADAS Y ESTO TENDRA TERRIBLES REPERCUSIONES PARA TODA LA FILATELIA NOS GUSTE O NO, SEAMOS NOSOTROS COLECCIONISTAS DE GOMAS O NO LO SEAMOS.

Claro que despues del escandalo llegara la cordura y la filatelia española abandonara el camino loco que está tomando con respecto a la excesiva valoracion economica de las gomas por encima de los autenticos valores del sello que son su centraje, su color, su belleza y conservación en conjunto.

Sera como un terrible Tsunami que asolará el mercado español de golpe y durante bastantes años, pero tras la catastrofe espero que retorne la cordura.

Se que mis opiniones a este respecto son terriblemente negativas, pero si los comerciantes que leen este foro quisieran contarnos cuales son sus autenticas experiencias, sin echarlas 10 kilos de suavizante para evitar que la gente abandone el coleccionismo de cierto nivel de gasto, cuando entra gente con colecciones en sus establecimientos y que es lo que se encuentran en esos albunes os quedarias sencillamente de piedra.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola Juliop : muchas gracias por contestarme.
Saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”