Imagen

fotocopias documentos originales historicos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

fotocopias documentos originales historicos

Mensaje por victor1003 »

Hola a todos, sigo preguntando como Felipito Catatún " yo sigo ", supungo que los mas veteranos del foro por edad, se acordarán de este personaje
televisivo.
El tema es el siguiente, como dije en un anterior mensaje tengo la posibi lidad, por mi profesion, de acceder a documentos que despues de guardar
los los años reglamentarios van a parar a la basura.
Pero hay otro tipo de documentos mas importantes, que se guardan en
original durante generaciones, en mi caso particular estoy hablando de la
concesion de la carta puebla, dada la importancia del documento esta cla
ro que debe pertenecer siempre en poder del Ayuntamiento, pero de la cual puedo hacer fotocopias, la cual tendra siempre una valor historico si
se deteriorara o perdiera la original pero a efectos de coleccionismo filate lico, he aqui mi pregunta ¿ que valor coleccionista, que no economico pues
este me importa mucho menos, tendria dicha fotocopia.
Un saludo a todos de victor1003
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: la verdad que preguntas cosas interesantisimas, yo nunca me lo hubiera planteado.
A nivel legal si una fotocopia es compulsada tiene valor de original, pero supongo que a nivel de coleccionismo tendra el valor de reproducción, porque imaginate un documento de 100 años si lo fotocopias ahora el valor historico del documento no es el mismo, tambien variaria el tipo de soporte, porque aunque sea papel, no creo que fuera de la misma calidad.
PEro claro que cada uno colecciona como quiere, y hay cosas subjetivas.
Otra cosa si las fotocopias no son compulsadas tambien podria dar lugar a montajes, digo yo, y no hablo de tu caso estoy hablando a nivel general, pero viendo lo que hay suelto por este mundo, yo me espero cualquier cosa.
Pero a nivel divulgativo seria importantisimo, porque permitiria dar a conocer documentos restringuidos, asi que si puedes haz la fotocopia y si puedes escaneala, para que podamos disfrutar con ella.
Esta es mi opinion personal , a lo mejor no es la correcta.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Estoy pensando que si es fotocopia compulsada tendrias otro documento administrativo.
Bueno ya no digo más tonterias.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Victor, sin querer meterme en honduras, te comento que ciertos documentos históricos no deben ser fotocopiados o escaneados. Si acaso, pueden ser fotografiados.

Todo para no dañar con los rayos ultraviolentos, rayos gambas, rayos católicos, etc, :D :D, el papel y la tinta.

Seguro que algún compañero del foro puede ilustrarte mejor en ese tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Ciertamente algunos documentos historicos tienen restringuidos la utilización de fotocopias, ya sea para no dañar el material, o porque su contenido esta proteguido. Depende de la categoria del docuemento que vaya a fotocopiar hay una ley que regula este aspecto, de todas maneras no habia caido en el problema de conservación del docuemento, pero depende del documento. De todas maneras es mejor realizar una fotografia con una camara digital y sin flash.
De todas maneras Eduardo me ha hecho caer en la legislacion vigente, la verdad que no estoy muy puesta en ella, pero revisala para no tener problemas.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

yo creo que una fotocopia por muchos años que pasen no valdrá nada de nada :shock:
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola pego el enlace a los articulos de la ley 16/1985 sobre patrimonio historico, en lo referente a documentos, donde viene la clasificación de los distintos documentos, y el acceso a las consultas.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 85.t7.html
PEro depende del tipo de docuemento y de la antiguedad del mismo para que se le considere historico, pero una pregunta que catalogación tiene la concesion de la carta de la puebla, porque no solo por su importancia historica porque ciertos docuemtos generados por la administración publica no puede salir del archivo.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

UNA HISTORIA DE DOCUMENTOS:

Tuve la ocasión de adquirir más de mil (MIL, no me equivoco) kilos de papel sellado; evidentemente todo eran documentos.Material desde 1650 hasta 1960.

Creia que había hecho el negocio de la vida.

Empecé a clasificar, ordenar, leer...

Más de tres mil documentos de Sans (antiguo pueblo absorvido por Barcelona); un buen millar de actas de juicios de la Mesta, con firmas y sentencias e lo más curioso, una cantidad terrible de juicios por herencias (es curioso la gran mayoría de las herencias acababan en juicios), permisos para tartanas, inspecciones de escuelas, subastas para regentar el mesón del pueblo, trifulcas denunciadas entre labradores, expropiaciones para la construcción del ferrocarril...y un etcétera de lo más largo.

Para ver de venderlo hice un muestreo de 20 documentos, hice las fotocópias y envié una carta a los ayuntamientos de los pueblos, los ofrecía a un precio creo que módico ( a unas 2.000 ptas. la hoja).

Había de muy interesantes, por ejemplo:
dos hojas de 1800 y pico, con la concesión de un permiso para pescar salmón en un río asturiano, siempre y cuando no molestaran a los molinos.

una hoja del año 1.700 y poco, dando la concesión de explotación de una mina de estaño en Zamora.

Creación de un impuesto por cada cerdo degollado sobre 1.800, para la construcción de un edificio que sirviera de Ayuntamiento, escuela y cárcel.

Instancia firmada por una cincuentena de vecinos de un pueblo de Castellón dirigida al obispo solicitando que o bien el obispado pagaba al cura o ya lo podían retirar porque ellos no podían hacerse cargo del gasto.

Todo era material de pueblos relativamente pequeños y que esperaba valoraran su história.

¿Sabeis cuantos me contestaron?..... NI UNO!.

Otra gestión fué el ir a ver a la bibliotecaria del distrito de Sans, como he dicho tengo más de tres mil documentos antiguos; me atendió excelentemente, se interesó mucho por las muestras que le traje y me gestionó una entrevista con no sé que mandamás del archivo documental de la ciudad; el día que me citó allí estuve con unos 50 pliegos de muestras; el mandamás no me atendió, lo hizo una secretaria. Se quedaron las muestras y dijeron que me dirían algo; al cabo de seis meses como no contestaban llamé por teléfono y me dijeron que no tenían presupuesto para la adquisición pero que sí admitían donaciones; ni me preguntaron cuanto dinero quería!!!!, ¿como pueden saber si tienen o no presupuesto?, a lo mejor les cobraba a peseta la hoja!!!!. Ah!, se me quedaron las muestras, quedé tan estufecato que ni tan siquiera las reclamé.

Así que escogí todos los que llevaban marcas o sellos de escribanos, notarios, abogados, procuradores..., he hecho una colección fiscal preciosa; que presentaré si Dios quiere en la Exfilna de Algeciras, voy vendiendo el papel sellado poco a poco en lotes, y me voy guardando lo que tiene algo de interés histórico porque estoy convencido que mi nieto, si lo ofrece dentro de unos años va a sacar alguna peseta.

Moraleja: si por casualidad cae en vuestras manos algún documento histórico ya sabeis que teneis que hacer, o hacer una donación o no pensar que la administración se interesará y aunque sea a precio barato compensará económicamente al propietario.

Ved como hoy en día, aunque parezca mentira, nuestros políticos y nuestra administración se preocupan más bien nada por estas "tonterías", si en lugar de papelotes con história, fuera un "Forum de las Culturas" o una "Exposición Mundial", que mueven millones, quizá sí que interesaría.

Pero... lo que no podrán evitar es que disfrute con la colección que he hecho.

S. i I.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Creo que el documento original tiene algun precio, pero la fotocopia indiscublemente no tiene ninguno. Eso si para documentar un estudio o asi si que te servira.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues yo siempre he creido que estos documentos deben estar en los Archivos y en las Bibliotecas. Intentar sacar dinero a los organismos oficiales resulta, casi siempre, negativo. Siempre que la pieza no sea algo verdaderamente interesante.

Asi que la DONACION es el camino que yo seguiria ante un caso como el comentado. Igual que se llevan los libros usados y leidos a las bibliotecas, tambien deberiamos llevar los documentos a los archivos.

El problema de nuestra aficion es que es "monetaria" pues gastamos un dinero que luego queremos recuperar. Imaginad por un momento que estuviera extendida la costumbre entre los filatelistas patrios, de donar sus colecciones, su bibliografia, sus notas y apuntes, en definitiva, el archivo de cada uno, al Museo Postal. Sin duda, tendriamos el mejor museo postal del mundo. Solo con que lo hiciera uno de cada cien. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Mi opinión es que todos y cada uno de esos documentos tienen un valor histórico incontestable, lo importante es el contenido del documento y como tal no es necesario mostrar el original en una exposición, basta con una copia o incluso una transcripción para darle consistencia a esta.
No es raro que en el país que vivimos se destruyan o dejen desaparecer documentos importantes. Sólo en muy contadas ocasiones se liberan fondos públicos para archivar, catalogar y custodiar fondos documentales que seguramente de llegar a manos de investigadores jóvenes y no tan jóvenes los acogerían con entusiasmo y los pondrían en valor para la sociedad.
¿Te has planteado enviarlos a Departamentos de Historia de distintas universidades? Yo estoy dispuesto a acoger cualquier documento (o copia) emitido o relacionado con la Sierra de Segura y alrededores;o con el Reino de Granada.
En fín, tienes un tesoro, deseo que lo disfrutes como se merece.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Voy a tener que explicar algo más, para que no parezca que soy un sacadinero.

Sobre los años 50 y más cerca de los 60, en España se diparó el consumo de cartón y cartoncillo estucado para estuches, tanto de laboratorios químicos y farmacéuticos, como de otro tipo. Las fábricas de cartón necesitaban papelote para soporte, lo que recogían los traperos. Como no se recogía suficiente en España, se tuvo que importar. Recuerdo como llegaba al Prat, a la fábrica de La Papelera Española, vagones enteros procedentes de Europa y que se tenían que pagar en divisas. Evidentemente a las autoridades económicas del régimen les parecía que habiendo gran cantidad de archivos municipales y jurídicos, era una tontería gastar las pocas divisas que se tenían para esta materia prima.

Un importantísimo "trapero" era el sr. Angel Allende, al que conocí por mediación de mi padre que era empleado con un cargo semi-importante en una filial de La Papelera Española. El Sr. allende, de acuerdo con las autoridades del régimen fué por diversos archivos de los pueblos comprando a buen precio todo el papelote que había almacenado. Recogía también archivos de empresas, juzgados y de ministerios.

El Sr. Allende, aparte de hacer negocio, era una persona de una buena cultura y os aseguro que lamentaba tener que destruir todo aquel material, y siempre que tenía ocasión retiraba una parte de lo que consideraba interesante. La economía de aquella época no dejaba demasiado lugar al romanticismo.

El Sr. Allende, fué el primer y único editor de un catálogo de papel sellado.

Circunstancias de la vida hicieron que al cabo de muchos años pudiera comprar un resto de lo que él llegó a apartar. Me costó mi dinero, me costó mi tiempo y no pretendo hacerme rico; pero si a mí la Administración no me regala la Contribución, ni el IBI, ni ninguno de mis impuestos, no veo el porqué yo tengo que regalarle este material, material que la misma Administración no tiene ni tuvo ningún interés en conservar, y que yo sí conservaré.

Además, no pretendo una fortuna. Es probable que si el mandamás de los archiveros de Barcelona no me hubiera ninguneado y me hubiera atendido bien, vete a saber, igual me coge con la pierna temblando y le cedo este género. Pero es que me sentí francamente mal, me trataron como a alguien que va a molestar a media siesta. Ni tan siquiera me recibió a pesar de heberme dado el día y la hora que a él le fué bien para la cita.

Yo mismo, con las propiedades de los demás, soy capaz de decir que debe hacerse, pero cuando te compite a tí mismo, las cosas se ven de otra manera.

Los departamentos de Universidades tienen a su disposición todo este género. Un servidor se pasó prácticament un año mal-ordenando los documentos por orden de fechas, ahora habría que reordenarlo por regiones o ciudades... Ahora no tengo ganas de hacerlo, quizá más adelante. Cuando lo haga, quizá será cuestión de decirlo en el Agora y pasar algo de material a los diversos agoreros según su localización. Por ahora no puedo porque tengo cosas más acuciantes, pero más adelante seguro que lo haré. Palabra.

Por ejemplo, de un pueblo de Guadalajara que se llama Almoguera, bien bien, tengo sobre 1.000 hojas de papel sellado, con reuniones del Ayuntamiento, edictos... etc. Claro que puedo regalarlo!, pero porqué tengo que hacerlo?, a mí me ha costado tiempo y dinero. Me conformaría con cobrar mis horas a precio del más sencillo de los operarios del mismo puebro. Con una particularidad, que este material no va a perderse, porque yo no lo destruiré, lo guardaré con similar cuidado como podría hacerlo un almoguerense.

Me siento mal teniéndome que justificar; a quien le parezca mal mi posición tendría que preguntar a quienes vendieron, o malvendieron el archivo de un pueblo. Además, convendría mirar si en las arcas del Ayuntamiento hay el ingreso del dinero que el Sr. Allende pagó por el papelote.

No tendría que haber publicado este hecho, como me descuide aún seré el malo de la película.

Respecto a la insinuación de obsequiar con las colecciones de filatelia a un museo postal:
SI HAY ALGUIEN QUE LO SEPA, QUE EXPLIQUE COMO HA ACABADO EL MUSEO POSTAL DE BARCELONA QUE SE FORMÓ A BASE DE LA COLECCIÓN QUE CEDIERON LOS HERMANOS MARULL. UNA VERGUENZA MORROCOTUDA. SI ALGUIEN QUIERE SEGUIR ESTE EJEMPLO, ALLÁ ÉL, DE TONTOS ESTÁ EL MUNDO LLENO.
S. i I.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues creo amigo, (¿Nos conocemos de algo??), que de momento has tomado la elección correcta, has pagado tu dinerito y estás disfrutando de los papeles. Esas cosas no les interesan a los políticos, que lo suyo es comer y beber a costa de lo que tú pagas de contribuciones, impuestos, etc, y cada 4 años se dedican a intentar ganar las elecciones. Tus papeles a ellos les dan el mismo valor que el papel higiénico, desgraciadamente así están las cosas en este pais.

Lo mismo que cuentas de los distintos archivos municipales, se puede extrapolar a las imagenes religiosas que han ido desapareciendo a lo largo de los tiempos. Qué socorrido ha sido siempre tener una guerra. Se quemaron los archivos, se quemaron las iglesias.

Disfruta de ellos, que quizás en otro tiempo tendrán sus frutos tus papeles.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Sólo un apunte al amigo Victor. Esto empezó por documentos administrativos de los que había prescrito el plazo legal (supongo que piensas en 4 años por la naturaleza del material de que hablabas) y si resultaba "coleccionable". Ver tema...

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=6641

Y ahora estamos hablando de "Cartas Pueblas", si son o no coleccionables las fotocopias. Tirando para atrás, para atrás nos hemos plantado en la Reconquista :shock: :roll:

La amiga Cris te ha dado un apunte que dada tu condición de funcionario creo deberías leer de arriba abajo enterito (y si me apuras, incluyendo los artículos que no pone en el link, esto es la Ley de Patrimonio Histório Español)...

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 85.t7.html

Esta es una ley "embudo". Todo documento con más de 100 años es Patrimonio Histórico español, ergo para vender un vulgar 15 céntimos de Cadete, ojo amigos: tenemos que notificarselo al Estado por si quiere ejercer tanteo y retracto de la susodicha compraventa (en el mejor de los casos, que igul nos lo expropia :lol: :lol: ). Vamos, que mata moscas a cañonazos produciendo una indefensión jurídica en el ciudadano sin precedentes y provocando que las mejores piezas que se descubren (sobre todo en arqueología) se saquen a vender al extranjero, a subastas donde a menudo el mismo que las vende las compra y entonces "le ponen encima una medalla" por recuperación del patrimonio. Pero esta es la ley, y si no nos gusta (como sería mi caso) hagamos por cambiarla, pero mientras hay que respetarla (aunque de hecho no comuniquemos los millones de operaciones que se hacen de material filatélico "protegido" sin salir de ebay, que mencionarlo como Patrimonio Histórico sería una ofensa a los buenos filatélicos :lol: :roll:

Y en el camino, anécdotas como la del bueno de Xavier "burrocolorao" que pueden ser malentendidas, habiéndo sido la práctica habitual durante tantos y tantos años por miles de administraciones.

Ve con cuidado amigo Victor, y párate a pensar que lo que comenzastes planteandote que puede ser una cole puede resultar muy complejo e incluso delictual:

Artículo 49.

1. Se entiende por documento, a los efectos de la presente Ley, toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. Se excluyen los ejemplares no originales de ediciones.

2. Forman parte del patrimonio documental los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas en cuyo capital participe mayoritariamente el Estado u otras Entidades públicas y por las personas privadas, físicas o jurídicas, gestoras de servicios públicos en lo relacionado con la gestión de dichos servicios.

3. Forman igualmente parte del patrimonio documental los documentos con una antigüedad superior a los cuarenta años generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político, sindical o religioso y por las entidades, fundaciones y asociaciones culturales y educativas de carácter privado.


(...)

Artículo 52.

1. Todos los poseedores de bienes del patrimonio documental y bibliográfico están obligados a conservarlos, protegerlos, destinarlos a un uso que no impida su conservación y mantenerlos en lugares adecuados.

(...)

Artículo 57.
...
c) Los documentos que contengan datos personales de carácter policial, procesal, clínico o de cualquier otra índole que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde su muerte, si su fecha es conocida, o, en otro caso, de cincuenta años, a partir de la fecha de los documentos.


No lo tomes ni como una colleja, ni como una advertencia. Sencillamente creo que no has medido la importancia de los temas tratados y las consecuencias que de determinados hechos aparentemente inocuos se pueden derivar.

Y sobre la "Carta Puebla", como bien te dice Eduardo, no la fotocopies: se joden las tintas¡¡¡¡

Joder, que rollo de abuelo cebolleta me ha salido

Abrazotessssssss

Mario

PS.- Por cierto... ¿no era Felipito Tacatún en lugar de Felipito Catatún? :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Rucvermell, estoy completamente de acuerdo contigo.

¿Tienes papel timbrado con marcas de Habilitado por la Nacion?. De haberlas estaria interesado en adquirirlas siempre y cuando no las quieras conservar tu.

Ya me diras.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

En este país que vivimos, la idealidad nada tiene que ver con la realidad, y la única realidad existente, es que nuestros ayuntamientos, organismos y otros departamentos de archiviologia publica, no muestran ni han mostrado apenas interes por el cuidado de nuestro pasado documental y nuestra historia.
Ahora, y de aquella manera, empieza a tomarse conciencia, de lo importante que es tener documentada la evolucion de sociedades y poblaciones en el aspecto oficial, con sus escrituras, y retazos historicos en forma de documentos oficiales.

Me resultó curiosisimo que en la famosa subasta Afinsa del sello nº 1, se acercasen organismos publicos de algunas poblaciones, a pujar y comprar, por autenticas millonadas, piezas que jamas habian prestado atencion anteriormente, cuando economicamente no tenian esas valoraciones, y creo que incluso el municipio de Benabarre, pujó o compro (no estoy seguro) la pieza con el sello nº 1 con el Baeza del primer dia de circulacion en mas de 7.000.000 ptas, justo ahora, en el momento que era una burrada el pensar incorporar esa pieza como patrimonio inisigne de ese municipio. :shock:

Publicidad les daría, ¡¡pero a que precio¡¡. Seguro que les llevas cientos de pliegos con escrituras de arrendamientos, denuncias, y expropiaciones del siglo XVIII y ni te reciben, ("eso no tiene valor").

Asi que, rucvermell, dejate de darle mas vueltas, que bastante tranquilo debes estar, si hiciste el ejercicio noble y voluntarioso de ir a informarles y ofrecerte a entregarles la documentacion (sin saber ni a que precio) y encima ni se molestaron en atenderte como procedía en ese ayuntamiento, aún habiendoles donado muestras der todos ellos.

¡¡¡A cascarla, nada de sacacuartos, muy noble tu postura, y si ahora puedes ir distribuyendolos, sacandole al menos para sufragar tu coleccionismo, bien hecho esta¡¡¡¡¡

Las colecciones donadas en el museo postal barcelonés , creo que se han podrido y han perdido sin saber donde ni quien, aunque la verdad, con el oscurantismo que ha habido con este triste museo, no se conoce a ciencia cierta. :shock: :shock: :shock:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Quiénes pensáis que los Archivos no están por la labor, estáis equivocados. Una generación que ya peina canas de archiveros, auxiliares de archivo y demás, lleva ya muchos años recuperando muchas cosas que han ido quedando "en el cajón del olvido".

El problema, siempre, es el maldito parné. Los presupuestos que disponen los archivos, la media de esos presupuestos, es baja comparada con los que puedan tener otras oficinas del mismo organismo. Ahora bien, os aseguro que se llevan muchos años haciendo cosas muy buenas, muy positivas

Quizás el problema que se encontró nuestro amigo es la falta de atención, no dar con la persona adecuada. Además, la compartimentación de los organismos archivísticos españoles, demasiada para mi gusto, lleva a que muchos archivos SÓLO quieren recuperar los "papelotes" en los que salga el nombre de su pueblo, despreciando los demás. Una especie de reduccionismo archivístico. Para más inri, los archivos organizados tienen unos canales de intercambio de documentación para este caso que comento, de distribución de documentos que pueden ser útiles en otro archivo.

La recuperación de cualquier parte del patrimonio histórico es una labor de TODOS. Igual, igualito, que la recuperaciónd del patrimonio natural, tan en boga, tan de moda. Si procuramos no ensuciar el medio ambiente, también debemos procurar recuperar el patrimonio histórico.

El problema de todos nosotros, con nuestra afición, es y me repito, de tono crematístico: pagamos y queremos recuperar, en un futuro, lo pagado. Por cierto, cosa loable y justa.

Mario, si te parece mala la ley, pregunta a tus colegas portugueses sobre su legislación archivistica. Es poco menos que comunista. :wink: O sea, todo para el Estado.

Por cierto, rucvermell, cualquier documento de cualquier tipo y época que tengas sobre Ceuta, tanto ciudad como su gran área geográfica: estrecho y Campo de Gibraltar y zona norte de Marruecos, puedes ponerte en contacto por privado, que te pongo yo al habla con la directora del Archivo Central de Ceuta, que, seguro, podrá destinar algo de su presupuesto a ello.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: Eduardo tiene razon, nos quejamos pero la labor de archiveros es loable, se estan haciendo muchos esfuerzos, pero lo de siempre es una pena que España con la riqueza de patrimonio historico, que tiene no lo valoran. Los presuspuestos son ridiculos, hay mucha compartimentacion .
Yo estoy colegiada en el colegio de filosofia y letras de MAdrid, en la Sección de arqueologos, siempre me estaba quejando del poco servicio que prestaba la sección, bien hace dos o tres años, mandaron fotocopia del presupuesto de la sección bien pues para todo el año contaba con 3000 euros , y claro con 500.000 pesetas no se puede hacer mucho, pero claro como el Colegio tiene tantas secciones.
Y seguramente con los archivos ocurra igual.
En cuanto a la legislación, como todo tendra sus lados malos , pero intento proteger un monton de cosas, y eso es positivo. Yo hace unos años estuve en una excavacion de urgencia en Villaverde, no se encontro nada de valor y seguramente sobre ella habra un edificio, pero se corrio la voz de que habia un tesoro, bien pues todas las mañanas aparecia restos de gente que habia robado alguna cosa creyendo que se llevaba algo de dinero, y asi en muchas ocasiones.
Y nos reimos y nos quejamos, pero nos olvidamos que hay mucha gente voluntaria que esta colaborando, que hay muchos becarios ayudando, entonces como van a pagar una millonada por algo, aunque lo valga. Esto no es futbol.
PErdonad el rollo que os he metido.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Yo creo que en este momento estos documentos donde mejor están es en tu casa rucvermell, por lo menos están bien cuidados y clasificados. Al fin y al cabo si no los hubieras comprado ahora ni existirían. Otra cosa es que alguna administración mostrara su interés en conservar alguno, en este caso si se los podrías regalar, pero como este hipotético caso creo que no sucederá, ya están bien donde están. Y si encima te has propuesto presentarlos en alguna exposición, mejor que mejor, así podrán disfrutarlos quienes lo deseen.
Por desgracia actualmente estoy viendo como se deteriora el legado que una importante familia donó al ayuntamiento de mi ciudad y es muy penoso. :oops: :oops:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Un tema interesantisimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Bien por desgracia una buena parte del patrimonio historico de España se esta perdiendo, y no solo documentos administrativos, causas variadas: faltas de medio, rivalidades entre administraciones y departamentos ( bueno la verdad yo nunca he entendido bien el pique entre los arqueologos y el resto de historiadores, y en las clases se han puesto a insultarse algunos ).
PEro tambien no hay una cultura de respeto , me explico hace unos años hubo quejas por parte de un grupo de arqueologos e historiadores, por la costumbre de ciertos seguidores de grupos de futbol de festejar las victorias en las fuentes, porque es lamentable ver como futbolistas se tenian que subir a las fuentes, que ejemplo se esta dando a los chavalines, total un dia aparecio la Cibeles mutilada , no digo que fuera culpa de los seguidores de futbol, pero se va creando un ambiente de tolerancia hacia ciertas practicas. O el caso de las normativas de los museos para preservar las cosas y siempre hay alguno que se salta las normas y la excusa he pagado impuestos y hago lo que quiero.
PEro tambien esta el esfuerzo de mucha gente , por ejemplo el caso de los castillos que se estan logrando rehabilitar algunos.
En cuanto a las investigaciones y el estudio en algunos paises se estan jugando literalmente la vida, y no lo digo por exagerar, porque estan investigando en paises en guerras.Yo recuerdo las fotografias que lograron sacar en áreas conflictivas y si le hubieran pillado le hubieran acusado de espias, y no estoy hablando de años muy lejanos.
Tambien hay un monton de yacimientos que no se valoran, hablando de documentos historicos, en Ebla un yacimeinto arqueologico situado en Siria y que era uno de los grandes imperios de la antiguedad, bien pues se tuvo la suerte de encontrar el archivo real.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”