Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
No hay que olvidar que la representación del retrato en el Renacimiento (y en otras épocas de la Hª del arte) sigue unos cánones muy determinados, con un componente simbólico también muy definido, e igual vestuario, tocado, peinado, etc. Esto hace que nos "parezcan" iguales en la composición muchos de ellos, aunque estén representando a personas diferentes.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Me quedo con nuestra Juana, mucho más inocente, más pálida, con esas mejillas apenas sonrosadas...¿en qué estaría pensando el cenutrio de su marido? Pobre Juana..
Por cierto en Tordesillas hay una exposición en el Convento de Santa Clara con motivo del 450º Aniv de Juana I de Castilla. Os la recomiendo!!!
Abrazos!
Guillermo (Juana I -Fan nº 1)
P.D: El Rey no está muerto...está dormido...
Última edición por Guillerm el 25 Nov 2005, 13:54, editado 1 vez en total.
Nuestra Juana es más hermosa y eso que lo de hermoso era el seudónimo del canalla de su Marido. Nuestra Juana era la Loca, pero que me perdonen, Doña Margarita de Austria tiene más cara de loca. A Doña Juana de Castilla solo le pasaba que estaba enamorada hasta las trancas y no era correspondida. Juana y Felipe, como sus padres y sus hijos y sus nietos etc, se casaron por conveniencia, pero la pobre de Juana se enamoró y el problema fue que se enamoró de su marido, no de otro de la corte, que era lo normal y habitual.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Efectivamente, como ya se ha indicado eran cuñadas:
Margarita de Austria
(Bruselas, 1480-Malinas, 1530) Duquesa de Saboya y gobernadora de Países Bajos. Hija del emperador Maximiliano I de Alemania y de María de Borgoña. Esposa del príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos (1497)
Juana de Castilla
Reina de Castilla (Toledo, 1479 - Tordesillas, Valladolid, 1555). Era la tercera hija de los Reyes Católicos, que la casaron con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso (1496).