Imagen

VIA AEREA BARCELONA-GINEBRA-BASILEA 1929

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

VIA AEREA BARCELONA-GINEBRA-BASILEA 1929

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Estaba yo un poco retirado del gasto filatélico :D , hasta que este último domingo, apareció un suizo (del país, no de pastelería :twisted: ) y me colocó esta carta.........

Imagen

Imagen

Como quiera que no me logro aclarar desentrañando la tarífa correcta, ya que mi catálogo y mis conocimientos no estan por la labor, abusando me echais un cable :wink:

Sus indico, por si no se ve bien (solo 500 pixeles es poco :oops: )

:arrow: Salida de BARCELONA el 3 de agosto de 1929
:arrow: Llegada a HEGENHEIM el 6 de agosto de 1929
:arrow: Franqueo total de 2,55 pesetas
:arrow: Tarifa: CARTA + CERTIFICADO + PORTE AEREO + ¿exceso?

:?: La ruta aérea que indica la carta BARCELONA-GINEBRA-BASILEA ¿es la correcta?
:?: La etiqueta aérea esta tachada, ¿tal vez no circulase aérea, finalmente?
:?: El franqueo mixto, ¿es normal?
:?: ¿Que significa S...I del fechador de Barcelona? ¿Servicio Internacional?

En vuestras manos encomiendo mi ignorancia :shock: :D , gracias anticipadas por vuestros comentarios :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola PJ

Por partes voy a darte mi opinion, pero puede haber otra teoría, aunque la unica que se ajusta segun mis calculos a esa tarifa, es la que a continuacion te planteo:

La carta fue escrita para enviarse en principio por via aerea y certificada, pero finalmente fue por via de superficie. (no se puede saber si porque faltaba mucho franqueo para pagar el sobreporte aereo o por cualquier otra causa).
Asi tendriamos una carta por via superficie certificada desde España al extranjero.
Cartas hasta 160 gramos, son 40 cts por los primeros 20 gramos y despues otros 25 cts por cada 25 gramos suplementarios, asi una carta entre 140 y 160 gramos pagaria 40+ (7x25) =2,15 pts, por franqueo al peso, a eso le sumas los derechos de certificado al extranjero que en ese año eran 0,40 pts o 40 cts mas, y el total es 2,55 pts. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Puede parecer una teoría dificil por el alto peso que tendria que llevar el sobre en su interior, pero otros pesos inferiores no me cuadran con la tarifa , ni incluyendola por correo aereo. :roll: :roll: :roll:

Por eso digo, que es mi teoria, e igual hay una explicacion mas sencilla y facil que no soy capaz de ver ahora mismo, alguien confirmara o corregirá. :roll: :roll: :roll:

Las siglas SI , son Servicio Internacional, creo que se tachó la etiqueta de Correo aereo porque circuló finalmente via superficie, y los sellos de las emisiones que franquean la carta, son correctos porque estaban en vigor hasta el año 35 todos ellos, desde principios de los años 20, y por este motivo se encuentran franqueos mixtos tan bonitos en estos años.
y la ruta aerea que venía manuscrita en el anverso, en principio era la ruta abierta por Lufthansa desde el año 28 que tras pasar por Marsella y Ginebra, llegaba hasta Berlin. :roll: :roll: :roll:

¡¡Y ya¡¡¡ :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos :roll: 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

MATRIX escribió:y despues otros 25 cts por cada 25 gramos suplementarios
Manolo, yo en el libro leo 20 centimos por cada 20 g de exceso de peso, segun tarifas del 15 de enero de 1922 :roll:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo , perdon por la intromision , en el fechador de barcelona me parece leer SL no SI
¿o es que es una I con punto al lado que haria parecer una L?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Lo que mas me cuadra a mi es una carta de 4 portes (entre 60 y 80 g) circulada por via aerea:

carta primeros 20g: 40c
derecho certificado: 40c
sobreporte aereo primeros 20g: 25c
exceso de peso que se pagaria a 20c+25c por cada fraccion de 20g, si contamos 3 fracciones sucesivas: 1,35 ptas

Total 2,40 ptas, sobrando 15 centimos en el franqueo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5056
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Jaumebp escribió:
[Manolo, yo en el libro leo 20 centimos por cada 20 g de exceso de peso, segun tarifas del 15 de enero de 1922
Pues yo leo desde el 1/11/1925 0,25 por cada 20 gr. :roll: :roll: :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Tienes razon Reig. Entonces si que cuadra el franqueo: :D

carta primeros 20g: 40c
+derecho certificado: 40c
+sobreporte aereo primeros 20g: 25c
+exceso de peso que se pagaria a 25c+25c por cada fraccion de 20g, si contamos 3 fracciones sucesivas: 1,50 ptas

Total 2,55ptas.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta contiene un error en la direccion. Pone cerca de Basilea (Alsacia). Basilea, Basel en germano, estaba y esta en Suiza. Aunque Alsacia y Suiza estan muy cerca, desde luego la localidad de HEGENHEIM era francesa, como lo demuestra el fechador de llegada.

Una carta al extranjero, desde el 1.08.1922 costaba 40 c. los primeros 20 g., y desde el 1.11.1925 25 c. cada 20 gr. mas.

El derecho de certificado al extranjero era de 40 c.

El sobreporte AVION tanto para Suiza como para Francia era de 25 c. cada 20 g., desde el 1 de junio de 1929. Las tarifas suben el 25 de agosto de ese mismo ano, pero no afecta esto para la carta.

Total de una carta a Suiza o Francia en el primer escalon de peso, certificada y por avion, 40 + 40 + 25 = 1'05 pesetas.
Segundo escalon, 65 + 40 + 50 = 1'55 pesetas.
Tercero, 90 + 40 + 75 = 2,05 pesetas
Cuarto, 1'15 + 40 + 1'00 = 2'55 pesetas.
Este seria el total de una carta a Suiza o Francia de entre 60 y 80 gramos de peso, certificada y por avion.

Me parece ver que la carta contiene algo escrito, si es asi, que PJ pese la carta y nos saque de dudas, pues con suerte tiene en su interior lo que quiso mandar el remitente.

No puedo entrar en si la carta fue por avion o no, ya que aparece tachada la etiqueta ad hoc, pero eso no quita que la carta se franqueara para ir por esa via, aunque por motivos que no conocemos, puede que se realizara por superficie.
Aunque se pagase el servicio, si no es posible enviarla por avion, Correos debia enviar la carta por el medio mas rapido disponible en ese momento.

Todo, como las antiguas facturas, S.e.u.o. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5056
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Los sobreportes aéros tanto a Alemania como Francia y Suiza no eran el doble saliendo de Barcelona ó Alicante???? :roll: :roll: :roll:

:roll: :roll: A partir del 25.8 :oops: :oops:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, Manolo, pero a partir del 25 de agosto de 1929. La carta sale de Barcelona el 3 de agosto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

manué, yo también contaba con 50 ctmos de sobreporte aereeo, y por eso no me cuadraba, demasiado peso para una carta ordinaria parecia ser, ahora con el sobreporte correcto parece tener mas sentido una carta de triple fraccion, aunque la ordinaria de septimo escalon, si fue por via superficie, también cuadra :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, Manolo, los tiros no van por el franqueo por superficie. Cuando el remitente anota lo que quiere y va a la ventanilla, el funcionario NO sabe si ese vuelo u otro vuelo va a salir o no ¿me explico?.

Es a posteriori, cuando no se efectúe, el momento en que Correos tacha la etiqueta CORREO AEREO.

Por lo tanto, el franqueo de la carta siempre será el que comento, aunque posteriormente, por razones que no conocemos (falta un buen libro sobre el correo aéreo en España, tipo de los que hace Guillamón, desde 1922-1936), el vuelo no se efectuara por cuestiones climatológicas, por suspensión del vuelo, por huelga de mecánicos, por accidente, etc.

En ese instante, Correos, como ya dije antes, debia encaminar por el medio más rápido disponible, esa carta que no ha podido ir por vía aérea.

Las vías posibles pueden ser tanto otras aéreas (encaminarlo por otra línea) como las de superficie, el tren o tren expreso con salida para Francia más cercano en el tiempo desde la entrega de la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”