Imagen

AFINET actual: MARCA PREFILATELICA en PUENTE LA REINA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

AFINET actual: MARCA PREFILATELICA en PUENTE LA REINA

Mensaje por buzones »

Holas

En la página actual de AFINET se puede encontrar el asunto siguente:
Coloco esta imagen de una carta prefilatélica circulada en Navarra en 1829 desde Puente la Reina a Marcilla.
La tenía encasillada como la marca nº 4 según Tizón-Guinovart. (1)
Después he visto que no, que puede ser la otra marca que arriba reproduzco (2) y que circuló unos años debido a un sello nuevo defectuoso, en la que se ve como la palabra NAVARRA va de más a menos.
Como lo veis? Pablo Goñi Aceituno (PaGoA)

Imagen


Por pura coincidencia tengo en mi poder otro sobre de esta correspondencía desde Puentela a Marcilla con la marca en cuestión y muestra ese sobrito una "deformación" identica como el de Pablo.

Imagen

A primera vista, "la palabra NAVARRA va de más a menos" como en el dicho sobre. Cuando nos contemplamos a fondo la impresión, el "defecto" se presenta como una marca ladeada. Las piernas y las bases de las letras "ARRA" son bien reconocible como "impresión seca".

¡Mirad!

Imagen

Y como negativo:

Imagen



Parece que el cartero de Puente la Reina en aquellas días no tuvo un mano delicada como "marcador"...

¿Opiniones?

:roll: :wink: :roll: :wink: :roll: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que es la misma marca, que con el paso del tiempo fue desgastandose y la parte final de Navarra daba la impresion de estar encogida o ser mas pequeña, pero la sombra del recercado del tampon, aparece debajo en doble impresion. :shock:

Casi todas la marcas de Puentelareina que he visto con esa marca, estan en esa estampacion, y creo que solo las de los primeros dias o meses, debieron salir bien estampadas. :roll:

Imagino que la parte del cuño en la parte baja, no era muy solida (chapa de bronce o tal vez boj, poco recio), y de estampar y el continuo golpear de muñeca, fue "redoblandose" hacia su interior, en un desgaste que fue haciendose mas acusado con el paso de los meses.

De todas formas, puestos uno al lado del otro, da toda la sensacion de estar ante dos tipos diferentes de marcas, porque la estampacion a la vista queda totalmente desigual. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Mensaje por PaGoA »

Hola a todos

Buzones: Podrias decir cuando esta fechada tu carta?

Parece ser que esa defromación en la palabra "NAVARRA" se produjo entre 1829 y 1830, mientras que la marca que aparece en el libro PREFILATELIA ESPAÑOLA de Guinovart-Tizón se supone se utilizó entre los años 1814-1834.

Luis María Marín Royo, en su publicación "EL CORREO EN NAVARRA" achaca esta deformación a un nuevo sello que se utilizó esos años y que se fabricó mal y no a que el cartero estuviera un poco despistado al estamparlo.

Manolo: es normal que se pudiera deformar tanto y tan curiosamente un sello al paso de los años?

Por otro lado, alguien sabe si aparece esta reseña en la última edición de 4 tomos de PREFILATELIA ?

Saludos

PaGoA :wink:
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

PaGoA

Desgraciadamente la carta está solamente fechada con "12 de diciembre" -sin año ninguno.

:( :( :(

Pues necesitaríamos más material para conprobar las marcas particulares.

:roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

No deja de parecer una deformación muy extraña y que no recuerdo haber visto en ningúna otra marca.

Las deformaciones casi siempre se producian en la parte superficial, y la que estamos viendo parece estructural, no se me sigue pareciendo extraño, aunque por otra parte la teoria de Ralf parece lógica, pues no parece que se fabricase en origen un tampon tal "mal".

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pagoa, existen varios ejemplos de deformacion masiva en algunas marcas de prefilatelia, e incluso filatelicas, como las ruedas de Carreta, que con el uso continuado, sufrieron progresivos deterioros, pasando de ser marcas nitidas a borrones irreconocibles en los ultimos dias de empleo de estas marcas.

En la ultima edicion de Tizon, nada dice de esto, porque no considera que haya ningun elemento nuevo a reseñar, sino una simple deformacion por una mala confeccion en la parte inferior del cuño, que seguramente sería de un metal blando y algo flexible, que a base de continuadas estampaciones, fue modificando su palabra Navarra, hasta quedar reducida en su parte final. :roll:

Aqui una pieza, en la que la deformacíón es inicial, todavía es bastante evidente el cuño inicial, pero se comienzan a vislumbrar los primeros recercos de una incipiente degradación. :shock:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Mensaje por PaGoA »

:roll: :roll: :roll: :shock:

Si supiera el tal Domingo de Jauregui la guerra que nos están dando sus cartas... :lol:


Saludos

PaGoA :wink:
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Mensaje por Angelgr »

Imagen
Hace tiempo me hice con esta pieza en la Plaza Mayor, y ahora viendo las imágenes que habeis puesto, observo que la marca de Puente la Reina de mi pieza no se parece en nada, además tiene el 5 en color negro, y dentro no tiene nada escrito. Mi pregunta es, ¿puede ser falsa la que compré? Es que por ejemplo, en la segunda A de Navarra, el trazo horizontal es completamente diferente.

A ver los entendidos qué me dicen.

Una vez más gracias por todo,
Un saludo
Angelgr
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Angel, no te apures, aunque te pueda dar la impresión que parece algo distinta, es la misma marca que todas las cartas que se han mostrado anteriormente de Puente la reina, sin ninguna duda, es autentica.

Y no tiene nada escrito por dentro porque es una envuelta que llevaba el escrito en otro papel interior que ha desaparecido o se destruyó en su momento para guardar solo la envuelta, como si fuera el sobre moderno.

El 5 que dices que es diferente, es la marca de porteo, o sello que se ponia para indicar la tarifa a pagar, en este caso 5 cuartos, que como puedes ver coincide tambien con las otras cartas, todas llevan un 5, aunque en rojo, dirigidas a Marcilla, éste era el precio de la carta cuando circulaba dentro de la misma demarcación o "region" postal.
Tan solo es de otro color y de otro formato, porque seguramente es de años diferentes a las anteriores, pues aunque las marcas de puentelareina sean la misma, el porteo se aplicaba en otra estafeta, y en ella, las cifras variaban segun los años, habia diferentes series de esos numeros de cuño para poner el precio y variaban de unos años a otros.

Pero eso que te parece ver de la segunda A de Navarra, el trazo diferente y cosas asi, nada que ver, son pequeñas variaciones de la forma en la que se estampo el cuño, si llevaba mas o menos tinta, la forma de estamparlo, y al ser de otro año, el tampon estaba también mas o menos usado o desgastado en alguna letra concreta, en fin, minimos detalles que no son achacables a que sea una marca diferente en este caso.
Asi que tranquilo , es envuelta, con marcas buenas y tipicas de la epoca, nadie te engaño ni compraste nada falso, todo es correcto. :shock:

SAludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Angelgr
Mensajes: 144
Registrado: 12 Abr 2003, 11:49
Contactar:

Mensaje por Angelgr »

Gracias Matrix por la amplia explicación, me quedo tranquilo y también contento porque es una pieza interesante para mi colección temática de PUENTES, que estoy intentando preparar.
Saludos
Angelgr
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”