Desearia saber algo sobre cartas
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
- Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)
Desearia saber algo sobre cartas
Me siento un poco abrumado, no esperaba tantos mensajes de bienvenida,
si me metí aqui es por aficion, y eso lleva a leeros y a darse cuenta como
me decia Matrix que hay todo un mundo en la filatelia y empieza a corroer
te el gusanillo, empiezas a pensar que quizas te gustaria ampliar lo que es
tas coleccionando y por otro lado piensas " ¡si acabo de llegar! no deberia
engarcharme a algo nuevo cada vez que lo descubro" pero por otro lado piensas " que hay de malo en engancharse a algo nuevo: nada".
Bien todo este preambulo, perdonad la perorata, viene por el tema de las
colecciones de cartas circuladas, alguien me puede dar una pequeña ex-
plicación, mis dudas son:
¿ que tipo de cartas se coleccionan? creo que todas serian demasiadas, en
tonces deben existir unas premisas ¿ por el sello? ¿ por el matasellos? ¿ por el origen? ¿ por el recorrido? ¿ por el contenido ? o por todo ello en
conjunto.
Si alguien puede explicarme algo, gracias anticipadas.
Un saludo a todos de Victor 1003
Un saludo de Victor 1003
si me metí aqui es por aficion, y eso lleva a leeros y a darse cuenta como
me decia Matrix que hay todo un mundo en la filatelia y empieza a corroer
te el gusanillo, empiezas a pensar que quizas te gustaria ampliar lo que es
tas coleccionando y por otro lado piensas " ¡si acabo de llegar! no deberia
engarcharme a algo nuevo cada vez que lo descubro" pero por otro lado piensas " que hay de malo en engancharse a algo nuevo: nada".
Bien todo este preambulo, perdonad la perorata, viene por el tema de las
colecciones de cartas circuladas, alguien me puede dar una pequeña ex-
plicación, mis dudas son:
¿ que tipo de cartas se coleccionan? creo que todas serian demasiadas, en
tonces deben existir unas premisas ¿ por el sello? ¿ por el matasellos? ¿ por el origen? ¿ por el recorrido? ¿ por el contenido ? o por todo ello en
conjunto.
Si alguien puede explicarme algo, gracias anticipadas.
Un saludo a todos de Victor 1003
Un saludo de Victor 1003
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
hombre, la mayoría de gente las colecciona en sobre por el matasellos, aunque también puede ser por marcas que tenga el sobre como pueden ser censuras militares, franquicias, porteos, y un largo etc . . . si vas a hacer una temática los sobres con matasellos ilustrados referentes al tema que elijas te va a venir muy bien, también es verdad que una carta si no tiene nada de particular, por ejemplo una carta de hoy en día, puedes quitarle el sello tranquilamente yo tampoco las guardo todas a no ser que tengan algo de especial.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
pues por ejemplo
correo aereo, no solo hexagonales
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2361
o cartas de fechadores de las fuerzas armadas
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2592
o con matasellos ambulantes
o con sellos de cualquier tema , flores , animales
todo lo que quieras , cualquier tema que se te ocurra no hay limite
correo aereo, no solo hexagonales
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2361
o cartas de fechadores de las fuerzas armadas
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2592
o con matasellos ambulantes
o con sellos de cualquier tema , flores , animales
todo lo que quieras , cualquier tema que se te ocurra no hay limite
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: cada uno colecciona a su manera, pero por ejemplo hay que tener en cuenta de que los sellos españoles en los ultimos tiempos, es muy dificil verlos circulados, por lo que suelen ser una rareza.
Tambien puedes coleccionar con matasellos conmemorativos, y de monasterios, que hay algunos bastantes bonitos.
Claro que como se van acumulando cartas, yo sinceramente si el sobre esta muy deteriorado, el matasello es horrible(porque hay matasellos que son asesinatos al sello) o simplemente no estan matasellado , lo recorto.
Otro factor que hay que tener en cuenta, es si una carta es filatelica , o tiene valor real.
Saludos
Tambien puedes coleccionar con matasellos conmemorativos, y de monasterios, que hay algunos bastantes bonitos.
Claro que como se van acumulando cartas, yo sinceramente si el sobre esta muy deteriorado, el matasello es horrible(porque hay matasellos que son asesinatos al sello) o simplemente no estan matasellado , lo recorto.
Otro factor que hay que tener en cuenta, es si una carta es filatelica , o tiene valor real.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: te pego el enlace de matasellos de monasterios, aunque no solo se trata de monasterios, a mi me fue muy util, porque viene consejos de como lograr cartas mataselladas.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... onasterios
saludos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... onasterios
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Victor
Ademas de coleccionar en funcion de un tema o tipo de matasellos, o motivos en los sellos, tal como te han mostrado los compañeros anteriores poniendote enlaces a temas ya tratados en el foro, para que puedas ir viendo diferentes posibilidades, podria decirte algunas cosas basicas en referencia a como se pueden seleccionar las cartas que deben ir formando una coleccion.
Normalmente, muchos coleccionistas empiezan o juntan, piezas postales, ya sea sellos con marcas, cartas circuladas, tarjetas postales, etc que esten relacionadas con la provincia de donde son, ¿porque? pues porque habitualmente es el tema que mas conocemos todos, nuestra tierra, nuestros pueblos, y nuestras costumbres, nos gusta, nos atrae, y es un buen motivo para montar la coleccion. Yo soy de Barcelona, y una de mis colecciones es la historia postal o historia del correo en Cataluña.
¡¡¡Claro que podrias decirme, eso es muy extenso e interminable¡¡¡¡ pues yo te diria, ¡¡¡tienes razon¡¡¡ ¿solucion? pues acotar el tiempo en una epoca en la que puedas adquirir piezas, o te gusten los sellos de esos años, y aqui entramos ya en la segunda premisa, primera "el lugar", segunda "la epoca", puedes hacer la epoca clasica, la epoca de guerra civil, la etapa de Franco, la mas moderna epoca de Juan Carlos I, en fin, se puede ir determinando cuanto tiempo puede abarcar y con eso ya tienes elementos suficientemente claros para ir haciendo idea de lo que puedes ir a buscar, comprar o cambiar para enriquecer tu coleccion.
Se puede pasar a una tercera variable, ¡¡que seria el tipo de correspondencia¡¡ .Aqui entran en juego, el elegir si quieres acogerte a determinado tipo de correo y los sellos usados para esa modalidad de correo. Tienes correo aereo, correo ferroviario, correo urgente, correo certificado, correo normal u ordinario, correo al extranjero, correo de primer dia, en fin, una diversidad importante donde escojer otra subdivision.
Como ves, a medida que avanzamos vamos reduciendo el campo de lo que puede ser nuestra coleccion, ¡¡y aún podemos seguir perfilando mas minuciosamente esa recopilacion, si decidimos pasar a otro capitulo mas interno, ¡¡¡ejemplo, marcas fechadoras en la cartas, o marcas de clasificacion del correo, que es una modalidad moderna, y ahí por hay algunos temas del foro que estan recopilando y catalogando estas marcas¡¡¡.
En definitiva, tan solo debes tener de entrada una idea o conocimiento de todo lo que pueden ofrecer las cartas circuladas en nuestra correspondencia, y mas tarde, ir decantandote por los temas que mas te gustan, y una vez ahí, delimitar la zona, la epoca y el tipo de correspondencia que compondra tu coleccion, no es necesario seleccionar todo en principio, yo comenzé metiendo en la caja todo lo de Cataluña, de cualquier epoca, cualquier tipo de correo con cualquier marca, con el tiempo fui decidiendo, por cuestion de espacio, dinero, tiempo, etc.
Asi que tu mismo te iras encarrilando en los railes correctos del coleccionismo a medida que empiezes a tener piezas. ¡¡¡¡Adelante¡¡¡
Saludos
PD- Luego, con el tiempo, años, vendra como montar la coleccion, para eso hay otro tema por ahi, que el compañero Juliop ha rescatado especialmente para ti, donde puedes ir viendo cosas en ese tema.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c14db2fece
Chao

Ademas de coleccionar en funcion de un tema o tipo de matasellos, o motivos en los sellos, tal como te han mostrado los compañeros anteriores poniendote enlaces a temas ya tratados en el foro, para que puedas ir viendo diferentes posibilidades, podria decirte algunas cosas basicas en referencia a como se pueden seleccionar las cartas que deben ir formando una coleccion.
Normalmente, muchos coleccionistas empiezan o juntan, piezas postales, ya sea sellos con marcas, cartas circuladas, tarjetas postales, etc que esten relacionadas con la provincia de donde son, ¿porque? pues porque habitualmente es el tema que mas conocemos todos, nuestra tierra, nuestros pueblos, y nuestras costumbres, nos gusta, nos atrae, y es un buen motivo para montar la coleccion. Yo soy de Barcelona, y una de mis colecciones es la historia postal o historia del correo en Cataluña.
¡¡¡Claro que podrias decirme, eso es muy extenso e interminable¡¡¡¡ pues yo te diria, ¡¡¡tienes razon¡¡¡ ¿solucion? pues acotar el tiempo en una epoca en la que puedas adquirir piezas, o te gusten los sellos de esos años, y aqui entramos ya en la segunda premisa, primera "el lugar", segunda "la epoca", puedes hacer la epoca clasica, la epoca de guerra civil, la etapa de Franco, la mas moderna epoca de Juan Carlos I, en fin, se puede ir determinando cuanto tiempo puede abarcar y con eso ya tienes elementos suficientemente claros para ir haciendo idea de lo que puedes ir a buscar, comprar o cambiar para enriquecer tu coleccion.
Se puede pasar a una tercera variable, ¡¡que seria el tipo de correspondencia¡¡ .Aqui entran en juego, el elegir si quieres acogerte a determinado tipo de correo y los sellos usados para esa modalidad de correo. Tienes correo aereo, correo ferroviario, correo urgente, correo certificado, correo normal u ordinario, correo al extranjero, correo de primer dia, en fin, una diversidad importante donde escojer otra subdivision.
Como ves, a medida que avanzamos vamos reduciendo el campo de lo que puede ser nuestra coleccion, ¡¡y aún podemos seguir perfilando mas minuciosamente esa recopilacion, si decidimos pasar a otro capitulo mas interno, ¡¡¡ejemplo, marcas fechadoras en la cartas, o marcas de clasificacion del correo, que es una modalidad moderna, y ahí por hay algunos temas del foro que estan recopilando y catalogando estas marcas¡¡¡.
En definitiva, tan solo debes tener de entrada una idea o conocimiento de todo lo que pueden ofrecer las cartas circuladas en nuestra correspondencia, y mas tarde, ir decantandote por los temas que mas te gustan, y una vez ahí, delimitar la zona, la epoca y el tipo de correspondencia que compondra tu coleccion, no es necesario seleccionar todo en principio, yo comenzé metiendo en la caja todo lo de Cataluña, de cualquier epoca, cualquier tipo de correo con cualquier marca, con el tiempo fui decidiendo, por cuestion de espacio, dinero, tiempo, etc.
Asi que tu mismo te iras encarrilando en los railes correctos del coleccionismo a medida que empiezes a tener piezas. ¡¡¡¡Adelante¡¡¡




Saludos


PD- Luego, con el tiempo, años, vendra como montar la coleccion, para eso hay otro tema por ahi, que el compañero Juliop ha rescatado especialmente para ti, donde puedes ir viendo cosas en ese tema.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c14db2fece
Chao



Socio de Afinet