Imagen

Fechador de Madrid 2 Mayo 1855

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Fechador de Madrid 2 Mayo 1855

Mensaje por ulisses1855-64 »

Holas,

que os parece este fechador de Madrid con estrella? El manual de Oswald Schier dice que este tipo se usaron solamente desde febrero hasta mayo 1856. El diametro del fechador es 22 mm.

Imagen
Imagen

Saludos, -ULISSES- (Ulrich Reinartz)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ulisses

Tengo que informarte, que el fechador al que se refiere Schier en su libro, no es ese tipo que nos enseñas, sino los tipo I con asterisco, que se emplearon en Madrid durante esos meses del año 56, y que tenian las letras de los meses abreviadas con 3 letras iniciales, como el resto de fechadores de 1854 ó tipo I del resto de provincias.

Este que te muestro, es el tipo que se empleó durante esos meses de Febrero a Mayo, como ves, el asterisco es mucho mas ancho y gordo y las letras son mas gruesas, siendo las letras del mes abreviadas con 3 letras en vez de 4, y punto final detras de ellas. Los guarismos también son de otro estilo, en formato mas ancho y grueso que los de Mayo 55.


Imagen

Procedente de esta carta, donde se aplicó a la llegada

Imagen

En cambio el fechador que tu muestras, con asterisco pequeño inclinado hacia arriba dentro del parentesis, y con las letras del mes de MAYO completas, tan solo se utilizó desde el 1 al 4 de Mayo, fue un fechador experimental que no cuajó como marca ordinaria en el correo, se probó durante unos dias, y luego se desechó.
Se conocía hasta hace unos 5 años tan solo circulado el dia 2 y 3 de Mayo del 55, tal como Ramon Cortes de Haro nos ilustró en su gran obra, Marcas y Fechadores de Madrid hasta 1900, pero después aparecieron cartas con el 4 y el 1 de Mayo, siendo ahora (al menos eso creo) los 4 unicos dias de empleo de ese fechador, y cartas conocidas, hay poquisimas, es una marca RARISIMA. :wink: :wink:
Por lo tanto, si es tuya, te felicito porque tienes una buena pieza en tus manos, con una marca de llegada que fue un fechador de ensayo o experimental de Madrid solamente unos dias en Mayo del 55 y despues, nunca mas se supo de él, y eso ha provocado ese indice de rareza tan alto. :shock: :shock:
No debe confundirse con el fechador con asterisco que te mostraba al principio, que aún siendo raro, circuló durante al menos 5 meses en la correspondencia llegada a Madrid.
Apasionante el capitulo de los fechadores de Madrid en los años 50 y 60. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

Gracias Matrix! No queda ninguna duda! Buena explicacion. Que suerte! Tengo la carta esta ya hace tiempo en la coleccion sin saber que joya es! Del momento estoy actualizando mi pagina web del 4 Cu 1855-60 y escanando la carta, he pensado: que raro este fechador! Que bien, que tenemos este foro!

Saludos, -ULISSES- (Ulrich Reinartz)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aqui un ejemplo del fechador citado por Schier del mes de marzo.

Imagen

El fechador tambien es de llegada en una carta procedente de Bailen, provincia de Jaen. Se uso este fechador tambien en el correo saliente de Madrid?

:?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”