Imagen

Cadete 15 cts. doble matasellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Cadete 15 cts. doble matasellos

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Viendo esta carta matasellada en Riaza (Segovia) el 30 de octubre de 1909, se me plantea una duda:

Imagen


¿Por qué, si el sello estaba reglamentariamente matasellado con el fechador de Riaza, se le aplicó luego, imagino que en Madrid, el rombo de puntos con estrella? :shock:

En el reverso, la carta lleva tránsito por Segovia el 31 de octubre y llegada a Madrid el 1 de noviembre, todo normal.

Lo único que se me ocurre es que el fechador de Riaza está estampado en un gris-lila que en Correos de Madrid quizás consideraron que no inutilizaba suficientemente el sello... :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Victor

Creo que la respuesta está en tu suposición. El sello de 15 cts cadete violeta, tenia un color que hacía que los matasellos poco entintandos no se viesen lo suficientemente bien, con el peligro que eso tenía para que volviesen a ser reutilizados.

En una epoca en la que habia autentica paranoia por que no se reusaran los sellos ya servidos, (algo que desde bien pronto fue una gran preocupacion de la Administracion del correo), y con una emision que tenía un valor de correo ordinario nacional, poco afortunado en su color asignado, la central de Madrid , consideró que ese sello despegado de la carta, bien podria hacerse servir de nuevo, siendo de dificil distinción en las operaciones de anulado, clasificacion y reparto, por lo leve de la tinta empleada en Riaza, y para evitar esa posibilidad, aplicaban en la llegada el matasellos conocido como de emergencia, y en una tinta ¡¡¡que esta si que si¡¡ :twisted: :twisted: :twisted: bien entintada, grasienta y oscura, como para reusarlo despues. :roll: :roll:

Creo que es la explicacion logica y mas plausible, porque la posibilidad de que sea falso, me parece improbable, parece bien autentico y la tinta del fechador de salida tan solo dejaría leve rastro en ese sello tan oscuro, de ahí que en la central, se predicase con el ejemplo. :shock: :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”