Hola Orlando
Ahi va mi opinion
Cuando la marca de la principal de Oviedo, (Asturias con cruz), quedo deformada y fuera de uso, fue trasladada a la estafeta de Luarca, que la empleó como marca de llegada en los reversos de las piezas que llegaban a esta poblacion.
Tengo una teoría, pues las piezas que muestras son ambas del 47, si las otras que conoces son también del 47, ya tienes la posible solucion, el fechador Baeza de Luarca debió extraviarse, averiarse, o algun percance sufrio durante unas semanas o meses (tal vez estaba algo delicado por un golpe), y mientras fabricaban otro, lo reparaban o bien solo lo utilizaban preventivamente para marcar el correo saliente (y que se conservase durante mas tiempo en condiciones aceptables), dejaban que el correo entrante fuese marcado por ese cuño ya en desuso como opcion de emergencia, pues para el servicio de marcar a la llegada el correo, esa marca ya era suficiente.
En las dos piezas que muestras creo ver Marzo y Mayo del 1847
Esta costumbre de que las principales, cediesen cuños en desuso a sus subalternas o estafetas vecinas, fue tipica en algunas demarcaciones como por ejemplo Navarra, donde los cuños de Pamplona, con modificaciones o roturas, fueron empleados por otras estafetas en años posteriores.

. El presupuesto de estas pequeñas estafetas no daba para encargar cuños de forma continua, y salian del paso durante diversas epocas como mejor podian, aprovechando cuños "descatalogados" de las de mayor rango, ya que estas, si que disponian de nuevas marcas para sus operaciones.
De todas formas es curiosa la marca TURI de Luarca, pues no la he visto nunca catalogada ni mencionada, por lo que si consigues centrar su empleo en fechas cercanas (importante acotar su tiempo de uso), y puedes desarrollar esta teoria, bien merece un articulito informativo para esos locos que coleccionan prefilatelia, papelajos sin sellos ni na de na
Saludos
