Imagen

¿Conocéis este matasellos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

¿Conocéis este matasellos?

Mensaje por Laudes »

Hace poco ha caído en mis manos una carta dirigida desde Cuba a Alfafar (un pueblo muy cercano a Valencia):
Imagen

Junto al matasellos cubano de la provincia de Ciego de Avila, me ha sorprendido encontrar este otro matasellos -que creo español- :shock: :
Imagen


¿Alguno de vosotros podría confirmarme si es español? -tiene toda la pinta-.

Yo, particularmente, no lo había visto nunca.


Se agradecen comentarios. :wink:

Saludotes.
Laudes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

A mí me parece que no, aunque no recuerdo donde he visto algo similar. El otro fechador cubano no indica la fecha? Ese podría ser un mejor indicador, aunque sigo pensando que es de cuba.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es un fechador de confección española. Todavía está en uso en algunas oficinas, a pesar de la sustituciones de esto últimos años. El formato usado en España es como rodillo, no como fechador manual.

Nunca he visto ni oido que a la Oficina española de Cambio Internacional, se le llame Gerencia.

A Cuba, aparte de algo de carne de vez en cuando :wink: , le mandamos mucho material de distinto tipo y, por lo menos hace pocos años, se le había asesorado en materia postal, de donde puede venir este fechador.

No obstante, si puedes ver que fecha tiene el fechador de Ciego de Ávila y la comparas con la de la Gerencia, nos dirá si es un tránsito de esa oficina cubana.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”