Imagen

Pegaso 1.929

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Pegaso 1.929

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

A ver si podeis ayudarme con las tiradas del sello de correo urgente "Pegaso" que apareció en 1.929.

Bien, para empezar, la primera curiosidad de este sello es que apareció antes su versión sobrecargada (junio de 1929) "Sociedad de las Naciones.LV reunión del Consejo.Madrid" que el propio sello sin sobrecarga (septiembre de 1929). Los datos que tengo sobre sus sucesivas tiradas son los siguientes:
PLANCHA Nº 1 - PLIEGOS DE 100 SELLOS (10X10)
468.- Pegaso con sobrecarga "Sociedad de las Naciones" (junio 1929) dentado 13 horizontal x 12 3/4 vertical de peine. numeración del A000.001 al A000.180. Tirada 18.000 ejemplares.
454.- Pegaso (septiembre 1929) dentado 13 horizontal x 12 3/4
vertical de peine. Numeración del A000.181 al A008.000. Tirada 800.000
(contando los 18.000 ejemplares sobrecargados).
489.- Pegaso con sobrecarga URGENCIA (abril 1930). Dentado
13 horizontal x 12 3/4 vertical de peine.
Numeración A008001 al A014.000. Tirada 600.000 ejemplares.
591A Pegaso con sobrecarga URGENCIA (diciembre 1930). Dentado
11 1/4 de peine. Numeración del A014.001 al A020.500. Tirada 650.000 ejemplares.
592A Pegaso, otra vez sin sobrecarga, (Enero 1931). Dentado 11 1/4 de peine. Numeración del A020.501 al A030.500. Tirada 1.000.000 de ejemplares.
603Pegaso con sobrecarga "Republica Española"(Mayo 1931) (circulación Agosto 1931). Dentado 11 1/4 de peine. La numeración empieza en A030.501 pero desconozco donde termina y por consiguiente la tirada. :shock:
PLANCHA Nº 2 - PLIEGOS DE 100 SELLOS (10X10)
676.- Pegaso sin nº de control al dorso (julio 1932). Dentado 11 1/4 de peine. También desconozco la tirada. :shock:

Disculpas por el rollete, pero no sabía como exponerlo para no hacer un galimatias de este sello y sus multiples tiradas. :lol: :lol:

Saludos urgentes
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Alberttf

En mi sitio web sobre las series básicas de Alfonso XIII también hay una página sobre los pegasitos:

http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... ente01.htm

Espero que te sirve algo...

:wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Gracias Ralf, me ha sido util. Ahora se que el nº 603 acaba su numeración en el A050.000 o sea que tiene una tirada de 195.000 ejemplares. :lol:

Por otro lado creo que tienes los numeros de copias un poco elevados, me parece que le sobra un 0. :wink:

Gracias de nuevo y Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Gracias Albert

voy a correctarlo en seguida...
:oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Pegaso 1.929

Mensaje por Paco »

ALBERTTF escribió:...

Bien, para empezar, la primera curiosidad de este sello es que apareció antes su versión sobrecargada (junio de 1929) "Sociedad de las Naciones.LV reunión del Consejo.Madrid" que el propio sello sin sobrecarga (septiembre de 1929)...
Solo por curiosidad ... lo tienes confirmado? si la fuente es el inefable, no seria la primera vez que se equivoca. En esta epoca no se, pero en otras las fechas pueden irse no dias, ni semanas, sino meses e incluso años con la realidad.

Lo logico (que no es lo que siempre ocurre) es que se sobrecargue la serie que estaba en vigor.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9786
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Si

Mensaje por Jose »

-Hola Paco.

-Pues efectivamente, el sello sobrecargado apareció antes que el otro, da fe de ello nada menos que Oswald Schier en su manual de filatelia.
-Hace tiempo que me dio por ¨arrejuntar¨ estos sellos y me hice con los siete, y también me llamó la atención este dato, despues se me quemaron en el incendio, y más despues todavía los he vuelto a adquirir por que me parecen unos sellos curiosos, solo hay que leer la explicación del porque de las sucesivas sobrecargas que hace el propio Schier en el libro antes mencionado.
-Un saludo
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”