Imagen

Vaya sorpresa!!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Vaya sorpresa!!

Mensaje por atm »

Hace dias, mirando libros antiguos de mis antepasados en la biblioteca de mi casa, me encontré con esto :

Imagen

Es un bloque de 50 sellos nº103 del 1870. Estan muy bien conservados y la goma digamos que en la mayoria de ellos bien conservada.
No tengo ni idea si esto es muy comun o si es algo extraordinario. Tampoco tengo ni idea el valor que puede tener. Ya se que depende de lo que se quiera pagar, pero...
En fin, una ayudita.
xaviergarcia

Mensaje por xaviergarcia »

Te puedo decir que si es comun en esta serie, en los valores bajos encontrar bloques grandes, yo mismo tengo un bloque del 102 de 20 sellos con cabezara de pliego :lol: si no es muy caro lo que pides o tengo algo que te interese que pueda cambiar yo podia quedarmelo, es una buena pieza no lo dudes, espero abrete ayudado.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El sello en si diria que es el 103a, negro sobre papel anteado. Tal como el catalogo indica, se trata de un sello muy comun en estado nuevo (suelto), y tampoco es dificil encontrar bloques de 4 o algo mas grandes, pero discrepo con Xavier de que los bloques de este tamaño sean comunes, lo que tienes entre manos es justamente la mitad de una hoja original. En mi opinion, una pieza bastante rara.

Desde luego, ni se te ocurra separarlos... Y enhorabuena por el hallazgo! :shock: :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Desde luego, parece -en el caso de ser auténtica- una buena pieza.

Lo que no me cuadra es el color.
Veamos: En tu imagen, parece de color verde (lo son los valores de 400 m. (Edifil 110) y de 19 c. (Edifil 114); sin embargo tú dices que es el 103; pero este sello (de 2 m.) es de color Negro y a mí no me lo parece aunque según la imagen que has puesto se atisba un facial -en verdad- de 2 m. En fin, que no me acaba de cuadrar.

Espero tus comentarios al respecto del color y del facial.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

La verdad es que no tengo intención de venderlo, pero si una gran curiosidad por saber apreciar este hallazgo.
Ahora no tengo el escaner a mano. Tan pronto pueda envio una imagen de un sello.
Gracias por el interes.
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Bueno, pues ya escanee uno central para que se viera bien
Imagen
No hay duda que son autenticos, o si son falsificaciones lo son de la epoca ya que el libro donde los encontré es de los años 1872 y 1873. Es una encuadernación de fasciculos de Julio Verne con grabados a plumilla. Una joya.
Esto de los fasciculos ya era un invento antiguo...
Como en la biblioteca habia unos 20 libros similares intuí que la persona que habia guardado los sellos en uno de ellos tendria la mania de ir guardando cosas en todos los libros. Y así fué.
Encontre facturas antiguas, cartas manuscritas, propaganda, estampillas religiosas. y ... un billete de loteria de un sorteo con fecha 30 de setiembre de 1872, que costaba 40 reales, y cuyo premio máximo es de 80.000 reales.
Naturalmente no tocó. Sino no lo tendria en mi poder.
Y si tocó... Estará caducado el premio?
Invitado

Mensaje por Invitado »

OK.
Como decía Jaumebp es el 103a (negro sobre papel anteado).

Preciosa pieza.

¡Ni se te ocurra cortar ninguno!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

atm, ese bloque que has encontrado dentro de un libro de la época, es una pieza muy interesante de la emisión del Gobierno Provisional.
Aunque se ha comentado que es común en los valores bajos encontrar bloques en nuevo, esa referencia es cierta para bloques mucho más pequeños, de 4 o de 8, todo lo que sea mayor de 15 sellos, considero que es una pieza de valor reseñable dentro de esta emisión, por lo que la tuya, que es de medio pliego, puede que sea una de las pocas que haya de ese tamaño. Yo soy un seguidor de esa emisión y no he visto en varios años ningún bloque tan grande como ese en el valor del 2 milésimas.
Yo diría incluso, que sería aconsejable llevarlo a una comision de certificación para que te hicieran un certificado de esta pieza para una futura venta.
Por supuesto nada de fragmentarlo y enhorabuena por el hallazgo, ya me gustaría a mi hacer un descubrimiento similar en algún libro o mueble de algún antepasado mio.

Saludos
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Gracias a todos.
Seguire el consejo de Matrix de la comision de certificacion, será la manera de saber el valor real.
Es pura curiosidad de saber el precio.
De nuevo gracias.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

Enhorabuena, atm, por el hallazgo.

Ojala me encontrase algo parecido en casa.

Te repito lo mismo que los demás. Mantenlo tal cual, sin saparar ni un solo sello.

Un saludo. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
xaviergarcia

Mensaje por xaviergarcia »

estoy con todos es una gran pieza, porque ademas es el 103a, y te digo lo mismo que todos no lo cortes, ademas yo como salomon prefiero que se le des a otro que lo partas, dandome un trozo, :D bueno haber si l historia se repite y me lo regalas entero mierda y yo sin encontrar nada en los libros antiguos
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Pues nada, para los curiosos el boleto de la loteria nacional de 1872
Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aprovechando que esta misma pieza, hallazgo del amigo atm, es la imagen de la semana en Afinet, subo el tema para admiración de todo el foro.
atm escribió:............Matrix me aconsejó que lo certificara, cosa que no he hecho. :oops:
La verdad es que no se donde, ni como tengo que certificarlo. Ni tampoco se cuanto me costaría y si vale la pena. Mi ignorancia en esto es total.
A ver si alguien me tira un cable.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Vuelvo a subir el tema.
¿Alguien puede explicar la forma más fácil de peritár o certificar esta pieza?
¿Cuánto puede costar la certificación?
¿Es mejor llevarla en mano, enviarla por correo? Etc etc
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No encuentro el tema en el que se habló de esto hace unas semanas, pero cuelgo el enlace a la Revista Filatelia Digital , donde Jose Mª Sempere nos ilustró con un articulo sobre las Tarifas de los Expertos Españoles, relatando como se gestiona y quien hace estos certificados.

http://www.filateliadigital.com/actual.htm

Una vez uno se pone en contacto con ellos, las piezas se pueden enviar por correo certificado (asegurado si es menester), siempre y cuando no puedan llevarse en mano a la comision o al experto escogido. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Gracias Matrix. Creo que me va a ser muy util. :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”