Imagen

Revisemos el sello 2303(edifil).ANGUBAL TIENE RAZÓN

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Revisemos el sello 2303(edifil).ANGUBAL TIENE RAZÓN

Mensaje por farmabur »

Hola a todos:

Curiosísimo el asunto tratado por Antonio en http://afinet.org/

Llevo un día examinando dichos sellos y la conclusión de ANGUBAL es correcta.Dios mío que sorpresa.

Empecemos con los errores de cliché:
El típico en la posición 61:

Imagen

¿Otro error?.En el sello superior derecho,detrás de la oreja y encima del flequillo o "tupé"



Imagen



¿Otro más?.En los sellos inferiores de la izquierda,al lado del labio de la Reina.



Imagen



Variedad de color.En los sellos de la izquierda,color azul en el cuello y barbilla.



Imagen



AHORA VIENE LO GORDO

Los subtipos I y II de los que habla Antonio:

Subtipo II


Imagen



Subtipo I


Imagen



Subtipo I,¿con error de color?


Imagen


Subtipo II y I


Imagen



Me pregunto,¿que pasa ahora?.Si el que predomina en un 78 % es el subtipo I ya no se valoraría tanto como lo ponen en los catálogos especializados,este sería el de menor valor y el que se debería poner en los catálogos como sello de referencia de la serie básica.
¿Y el subtipo II?¿Que valor real tiene en el mercado y en los catálogos?


Muchísimas gracias Antonio por abrirme los ojos.En adelante miraré el resto de pliegos que tengo para ver si existen más errores como este.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9786
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Rey con pendiente.

Mensaje por Jose »

-No se si os habíais dado cuenta, pero en el catálogo en Cd rom de correos, aparece esta imagen para el sello 2304.
-No se si es un error, o que el Juanca se nos a modernizado mucho, pero lo de la oreja parece un pendiente.
-Si tenéis algún sello con este defecto, sera una variedad, sino, un defecto del Cd de correos.

Imagen

-Yo hace tiempo que me di cuenta, pero como no tengo el especializado de esos años...
-Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”