Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Bueno pues tras la estupenda bienvenida que me habéis dado, empiezo a preguntar.
Estos sellos me los manda una amiga desde Argentina. Los ha encontrado entre las cosas de su padre y no sabe (ni ella ni yo ) si valen para algo o no.
Hay de varios países y fechas.
Os pongo las fotos.
Ya aprovecho para preguntar una tontería: el matasellos ¿da o quita valor a un sello??
Última edición por Proser el 22 Ago 2005, 18:30, editado 1 vez en total.
Hola Isabel: teoricamente los sellos se matasellan para indicar que ha circulado por lo tanto es un sello usado. Digo teoricamente porque en ocasiones hay sellos circulados en cartas que no matasellan por lo tanto podrian volver a usarse, o tambien se pueden matasellar a favor es decir puedes ir al servicio filatelico y te matasellan los sellos, esto se suele hacer porque hay determinados sellos que son dificiles de lograr usados.
En cuanto al valor en lineas generales los sellos sin matasellar suelen valer más porque son nuevos y podrian usarse para circular ( exceptuando los sellos en pesetas por el cambio de moneda) y por lo tanto en linea generales no se devaluan por ejemplo si vas a comprar un sello nuevo de 0.28 euros como minimo lo pagaras a 0.28 euros.
PEro hay sellos matasellados que pueden valer más que en nuevo por razones puntuales.
El precio tambien depende del sello de la conservación del sello, y en el caso de los matasellados de la calidad del matasellos,pero en el caso de los sellos matasellados suele ser conveniente no despegarlo del sobre porque se revalorizan más y porque es una parte de la historia postal y hay gente que tambien los colecciona y en algunos casos su valor economico es considerable.
Espero no haberte aburrido con el rollo que te he metido.
saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Hola ISabel : si no me equivoco creo que todos los sellos que muestran son en usado y con charnela o fijasellos, que es como una especie de celo para sujetar el sello, que antes se empleaba para colocar el sello en las hojas, aunque cada vez se van empleando menos porque ahora se pueden emplear filoestuches, y valen algo menos .
En el caso del sello de España es curioso lo de la censura militar que si no me falla la memoria en este foro salio el tema. Como podras ver sin ningun problema es de Franco en cuanto al año de emisión si te soy sincera ,me es complicado diferenciarlo porque suelen ser muy parecidos , pero haber si se anima alguien más y te contesta, porque yo estoy dudando entre varios años y no quiero meter la pata.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
El sello del General Franco, creo que es el nº 930. del catalogo Edifil, con dentado (9 1/2 x 10 1/2).
Se diferencia del 875, por no llevar el apellido del grabador en el pie.
Del 931, por ser el uno (1) más grueso, por ejemplo
Y del 1056 por tener distinto dentado (nº 1056, dentado 13)
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Exacto Artipi,se trata del sello de Franco con la numeración 930 de edifil.Por cierto,además del grosor de una peseta se diferencia del 931 en que el 930,debajo del 1 pone pta y en el 931 pone pts.
Un saludo para todos.
El precio de catalogo es de 0,10€, es decir 10 céntimos. Es el mínimo precio que establecen los catálogos, que suelen estar inflados. Pero eso es algo que a mi no me preocuparía, pues me encantan los sellos de ínfimo precio, pues me gusta coleccionarlos, no hacerme rico con ellos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Veréis!!
Esos que aparecen de HELVETIA yo también tengo algunos más y también estoy como tú,no sé los precios de catálogo y al final me tendré que comprar un catálogo que vale aprox. 60 eur. Demasiado caro sólo para informarme de unos sellos.
Pero son originales y auténticos!!
En cuanto a los de alemania también son buenos!! No creo que sean caros en cuanto a precio de catálogo pero se pueden considerar clásicos al ser por el año 1900.
De todas formas mi información no es precisa,ni segura.,pero algo hay!!!