carlosb4909 escribió:Ahora lanzo otra pregunta:Qué valor tienen los sellos perforados con formas de letras??????? ¿qué significan?
Un problema que tenían las grandes empresas era que algunos de sus empleados "distraían" para su uso personal algunos de los sellos que la empresa compraba para utilizarlos en atender su correspondencia comercial. Pues bien, para evitar que los sellos de la empresa fueran utilizados 'por todo el morro y gratis' por aquellos empleados aprovechados, llegaron a un acuerdo con el Estado de forma que éste les autorizó a perforar con sus siglas o iniciales los efectos de correo que utilizaran, y de forma que su uso fuera de la empresa estuviera prohibido por Correos, perdiendo su valor y uso fuera de la empresa. La primera autorización data de 1889.
Así, hay perforaciones como A.E.G. (Compañía AEG de electricidad SA), CL (Banco Crédit Lyonnais), o BHA (Banco Hispano Americano), CTNE (Compañía Telefónica Nacional de España), FRS (Farmacia Román Saco), INP (Instituto Nacional de Previsión), PS (Productos Suchard), T.J. (Joyería 'El Trust'), ... etc.
Y en cuanto a su valor... como siempre, eso varía en función de las modas y de la demanda; últimamente parece que han recobrado un cierto aumento en su cotización, pero ha habido épocas en que no valían NADA, estando incluso denostados por los coleccionistas.
Mi consejo: Si tienes un número apreciable... ¡Colecciónalos!

Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu