Imagen

Anotaciones manuscritas en correspondencia a Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Anotaciones manuscritas en correspondencia a Francia

Mensaje por Julian »

Hola

Como casi nada es gratuito, cuando veo marcas que no conozco, en documentos prefilatélicos, pongo la oreja tiesa.

Por ello me gustaría me explicaseis que significan esas 4 lineas a tinta en el siguiente sobrescrito de Madrid a Nantes en Abril de 1.819.

Y ya en plan mas general que marcas de este tipo, (es decir no caligráficas), se utilizaban en el siglo XIX.

Imagen

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Julian:

El aspa con caracter general significa que la carta esta pagada en origen y que por ello circula franca.

En este caso especifico que muestras el aspa indica que la carta fue pagada en origen hasta "hasta la raya", es decir hasta la frontera, ya que en esa epoca no se podia pagar en origen el trayecto completo hasta Francia tal y como expresa la marca madrileña que lleva.

Respecto a las dos lineas paralelas verticales no se a ciencia cierta que significan, pero creo que no tienen nada que ver con el aspa.

Tal vez sea el porte a pagar en destino por el receptor de la carta para satisfacer el coste del trayecto que efectua la carta ya en el interior de territorio frances.

Lo de explicarte en general las marcas no "caligraficas" lo dejo para los especialistas en prefilatelia, entre los cuales por desgracia no me encuentro, pero sospecho que son muchas y variadas ademas de que en muchos casos serán de muy dificil identificacion ya que estaran puestas en funcion no solo de la costumbre del correo sino tambien de los habitos y costumbres de un determinado cartero en una determinada localidad y epoca.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Bueno Julian, como bien ha apuntado Julio, las marcas en aspas cruzando el frente de la carta, es signo de franco en origen "en este caso hasta la frontera", que ya viene denotado por la marca de Madrid Pagado hasta la raya.
Las otras marcas manuscritas, son los portes puestos en Francia por el trayecto hasta destino. En este caso, 11 decimas de franco, que en el país vecino representaban de esta forma, con las dos rayas verticales en paralelo.

Aunque es cierto eso de estar atento cuando salen marcas desconocidas, en este caso, tanto la cruz, o aspas, cruzando el frente (Franco) como el porte 11 decimas frances, son marcas que son asiduas en el correo prefilatelico, pero cierto es, que si no se conocen, pueden inducir a sospecha :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

¿UN 11?

:shock: :shock: :shock:

¿Seguro que eso es un 11?

Pues me va a tocar ir a la escuela para volver a aprender a leer ¿un 11?. pues quien lo diria esas 2 lineas paralelas en vertical ¿un 11?. Mira que he vista porteos y caligrafias raras pero esta es lo mas, fijate que ya las calificaba como no caligráficas... ¿Tas seguro?

:shock: :shock: :shock:

E insisto que marcas de este tipo, (es decir no caligráficas), se utilizaban en el siglo XIX.

Y volviendo a los porteos alguien puso hace tiempo una imagen que me guardé y ahora no la encuentro sobre la caligrafia de los numeros en los porteos, no estoy seguro pero me parece que fué Jef, ¿alguien que me la pueda recuperar please?...

Gracias a todos por sacarme de mi ignorancia.

¿un 11? ¿será verdad?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer Julian :D :D :D :D

Que incredulo estas ultimamente, no te convence nada :lol: :lol: :lol:
Deben ser los calores del verano.

Ahi van los porteos franceses, tal como se estampaban. :roll: :roll:
Fijate bien en el nº 11 :shock: :shock: :shock: Dos palotes verticales, aunque en la carta estan mas exagerados, pero son tal cual :wink:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola,

Un poco exagerado, o mas bien bastante exagerado, pero parece ser un 11. Precisamente este mes en RF sale una carta porteada con un 11 parecido al que nos muestra Julian

Imagen

Saludos a todo el agora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Anda que no Santi, la descripcion del catalogo para el lote, no tiene desperdicio :
Pagó en Andª Baja de Vitoria, ¡¡si que han tirado un poco al sur la poblacion Alavesa en esta ocasion ¿no? ¡¡¡ :lol: :lol:

Efectivamente, la carta es similar, y los guarismos y marcas, identicos, en la misma epoca 1821, y la de Julian era del 20, ¡¡así que ahora parece mucho mas irrefutable¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Ciao 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Palote con palote igual a once, churo al reves igual a cuatro, palote y .......

Perdón, estaba haciendo los deberes. :lol:

Es que me he he apuntado a un curso de escritura jeroglífica. :roll: :roll:

Santi, cuanto tiempo sin verte, tu si que me entiendes.

Manolo, no es que sea descreido, es que se lo he enseñado a la cabra y se me ha quedado tal que así :shock:

Gracias profe. :wink: :wink: :wink:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Sigo con mi curso acelerado de caligrafia jeroglífica porteadora francesa, y tengo un problema que se me resiste a pesar de la chuleta.


Imagen


¿Quizás 20? :shock:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Bueno y ya puestos a que me ayudeis con los deberes, (Madrid-Brassac, año 1848), en esta diria casi seguro ¿9? :roll:


Imagen


Pero en esta hay otra marca central (mas bien borrrón diria yo), o ¿es que se le cayo al funcionario el tintero?

Por cierto profes ese "FRANCO" debe ser una especie de Pagado hasta la raya y no marca de franquicia, según lecciones anteriores :twisted: :twisted: :twisted:


Pregunta a Jef-e ¿por que esta misma carta tiene tanto tránsito? mira:


Imagen


Perdonar pero la canícula me blandea las meninges, aún más de lo que ya de por si estan.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El primero, creo que es 20.
En el segundo, que es un 9 y que el tachón de tinta es la anulación por el cartero de un porteo mal puesto. Los tres fechadores no hacen sino seguir la ruta que tan bien indica el remitente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola pastor :lol: :lol: :lol:

La primera pieza, circulada desde Cadiz, imagino que antes de 1796 efectivamente tiene un porteo de 20 sols.

La segunda, tiene marca de franqueo "nada de franquicia :twisted: " (hasta la frontera), y en principio fue porteada con 6 decimas, corregida con tachadura de tinta, y aplicado posteriormente el porte de 9 decimas.

En cuanto al dorso de la carta, a falta de la confirmacion del Jefe, parece ser una llegada a la principal de Toulouse, y desde allí transitada por donde se solicitaba en el frente de la carta, Por Castres, y llegada a Brassac.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
gvcid
Mensajes: 819
Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
Ubicación: Valencia - Ferrol

Prefi

Mensaje por gvcid »

Joeeeeee Julian y Manolo, ¿ Y todavia os quedan ganas de poneros a hacer agujeritos en un sobre?. Esto no tiene otra explicacion que ambos los dos teneis un aire acondicionado acojonantable en vuestra house (home).

Nada, nada seguir asi, pero no os olvideis que todavia falta Agosto.

Saludos
Socio de AFINET y Sociedad Valenciana de Filatelistas.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Julian escribió: ¿es que se le cayo al funcionario el tintero?
diria que Julian tiene razon, por los motivos siguientes :

- la tacha de tinta no me parece tener la forma de un "6" de tasa frances, mismo si hay una analogia, y no hay huellas de pluma

- la marca de tasa "9" fue muy seguramente puesto con un tampon, y no manuscrita (y luego, la marca "6", si es una, habria estado puesto tambien con un tampon, y no manuscrita)

- si se habia equivocado el empleado, olbidando la tasa frontalera de 2 décimes de Irun à St-Jean-de-Luz, habria tasado con un "7", y no un "6" (tasa frontalera "2" + tasa territorial "7" = tata total "9")

... pero no es nada mas que una suputacion gratuita ...

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola de nuevo

Como sigo con mis clases de jeroglificos y aprovechando los calores de este verano, aqui va otra:

Carta de Marsella a Cadiz, a dirigida a Mr. Bensusan (viejo conocido de Mariomirman :wink: ), la carta se la manda desde el puerto de Marsella el capitan del barco Odd Fellow el dia 22 de Agosto de 1847 y llega a Cadiz el 2 de Septiembre del mismo año.

Me parece una carta curiosa para destriparla entera, (amén de las marcas y escritura jeroglífica del reverso).

El contenido parece interesante pues parece hablar de ruta del buque pero como no puedo con el inglés paso, por si alguno tiene interes tambien lo cuelgo.

Asi que aquí la dejo.



ANVERSO


Imagen


REVERSO


Imagen


CONTENIDO


Imagen


A ver si me ayudais a hacer los deberes :wink:

Saludos muy calurosos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

:arrow: ASCENSOR
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Querido Sr. de acuerdo con su peticion le escribo unas lineas para informarle de mi llegada a este lugar el 31 de julio pero estuvimos en cuarentena cinco dias antes de que nos permitieran entrar en el puerto. Solo hay dos Americanos aparte de mi pero ninguno de ellos se dirige a Cadiz. Yo tampoco voy hacia alli tal y como tenia previsto porque he tenido (clear of the Charter ??? ... lo interpreto como: he recibido ordenes) de volver a Rio Grand asi que ire a Nueva York directamente desde aqui. Por favor acepte mi sincera gratitud por la amabilidad con la que me ha tratado durante mi estancia en Cadiz y si en alguna ocasion queda en mis manos hacer algo por usted lo haria encantado.
Atentamente suyo...
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias Jaume por la traducción. Pero veo que nadie "osa" con el resto de marcas quedan en el olvido.

Creo que esta otra bate records de "palotes y churros", hasta 7 marcas por delante y dos por detrás :shock: :shock: :shock:

Porteos tachados, nuevos porteos, pagado hasta la frontera, y mas y mas y mas :?: :?: :?: :?: :?: :?:

¿Alguno que le meta el diente y ose? :roll:

Pistas:
Ruta y fecha: de San "Sestabien" a Paris, por San Juan de Luz, :twisted: en Enero de 1831.

Imagen


Imagen


Saludos agosteños

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Gueno Julian, como tienes amor eterno :twisted: con las cartas francesas (yentes y vinientes), vamos a meterle el diente a esta curiosa misiva. :shock:

Tiene dos correcciones diferentes que la hacen muy interesante. :roll:

En principio es una carta circulada desde San Sebastian a Paris, y se le aplico en el angulo inferior izquierdo, una marca muda erronea, de dos franjas paralelas, que significaba que la carta estaba franca hasta destino, totalmente indebida, pues tan solo iba franca hasta la frontera, por lo que las franjas fueron tachadas e invalidadas
Correccion de franjas de porte pagado hasta destino, por ser porte pagado hasta la frontera
Imagen

En el angulo superior izquierdo hay otra marca tachada, que venía a decir que la carta era de doble porte, o segundo escalon de peso, como la denominaban en Francia, de ahi que el porteo, posteriormente este corregido de 20 decimas a trece decimas, pues era un porte sencillo y no doble, ¡¡seguramente estaba en el límite de peso, y en un sitio se consideraba segundo escalon y finalmente se dejo como porte simple¡¡¡
Correccion de marca de Segundo escalon de peso, por ser porte simple
Imagen

Así la carta en principio se consideró doble, y su tarifa a pagar era de 20 decimas, 3 decimas por el intercambio extranjero de Irun a S.Juan de Luz, (aplicadas con el porteo 3) más 17 decimas de tarifa francesa por el trayecto desde la frontera a Paris en cartas de segundo escalon, que se tachó posteriormente por ser porte sencillo, cuyo porte total debia ser 13 decimas, 10 decimas del trayecto frances (segun tarifas de 1828) mas las 3 decimas aplicadas en la estafeta de intercambio.
Porte 20 decimas corregido a 13 decimas de porte final por carta sencilla, incluidas las 3 d de frontera
Imagen Imagen Imagen
Espero que así mas o menos, se entienda todo el potaje de palotes y churros :lol: :lol: :lol: :lol:

El resto de marcas ya son conocidas y se sobrentienden, marca de salida de San Sebastian, paso fronterizo por St Jean de Luz, y al dorso transito por Irun :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas

al anverso, la carta lleva un fechador frances negro "tipo 15" de Marseille (12), oficina de origen, y una marca roja P.P. de porte pagado a la salida, la cifra "1" debiendo indicar el primero escalon de peso (menos de 7,5 gramos)
Julian escribió:
Imagen
y al reverso, un fechador frances negro tipo 15 de Bayonne (64), y una marca manuscrita nega "11" (dos palotes) indicando el precio del porte pagado.
Julian escribió:
Imagen
Luego, la carta ha viajido por via de tierra, pagando el porte pagado obligatorio a Espana (ordonancia real del 4 de enero 1833 - art. 3), sea el porte territorial (9 décimes - tarifa de 1828) + 2 décimes de tasa para destinacion a Espana (ordonancia real del 4 de enero 1833 - art. 1).

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”