Imagen

sellos de la republica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
zocato66
Mensajes: 2563
Registrado: 24 Jun 2005, 00:56
Ubicación: Pozo-Alcón (Jaén)

sellos de la republica

Mensaje por zocato66 »

Quisiera me indicasen los mas esperimentados en este tema si al catalogar y clasificar en el albun,(puesto mque las hojas me las estoy haciendo yo) los sellos de la republica se hacen aparte puesto que se repiten fechas de emision etc.
Para mas información a ver si alguien me pñuede mandar un email con un ejemplo de estas hojas para poder hacerlas.
:D :D :D

airuela66@hotmail.com
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

¿que quieres decir con que si se hacen aparte? si los coleccionas por años, la republica es una epoca, que se colecciona dentro de su contexto del tiempo, tanto la 1ª como la 2ª.
A ver si puedes explicar mejor eso de, que se repiten fechas de emision , y tal vez pueda ayudarte algun forero más.:shock: :shock: :shock:

Pero normalmente los sellos de la republica se han coleccionado siempre junto con los demas, y en el año que les corresponde, (en todos los catalogos y albumes han venido historicamente así):roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, zocato66:

Voy a ver si te puedo explicar gráficamente lo que ya ha apuntado Matrix:

Imagen

Ante esta situación, caben varias opciones:

1.- Como la que hacen los catálogos Edifil o Filabo, que a partir de julio de 1936, primero reseñan todos los efectos emitidos por la República desde el estallido de la guerra hasta 1939 (números del 741 al 800 - Y no emitidos hasta el N55D) , y a continuación, desde el número 801, siguen la catalogación desde el primer sello local de Granada emitido en Agosto del 36 en zona Nacional, y la serie de la Junta de Defensa Nacional, hasta -en teoria- el final de la guerra.

Así, de esta manera, cuando la guerra termina, las emisiones correspondientes al "nuevo Estado Español", mantienen una línea de continuidad sin ruptura (como la que puedes ver en el gráfico).

2.- Catalogos internacionales como el Yvert, en cambio, reseñan todos los efectos emitidos durante los tres años de la guerra, en estricto orden cronológico, independientemente del bando que los pusiese en circulación.

Como ves, son dos formas de ver las cosas y de encarar la clasificación y/o posterior montaje.

Yo aún aventuraría una tercera opción:

3.- Siguiendo este último esquema de Yvert (estricto orden cronológico), en el lugar "preferente" de la colección montada sólo incluiría los sellos o series que se usaron en estricto sentido postal, y dejaría para un anexo, las múltiples emisiones (de los dos bandos) que sólo tuvieron una finalidad especultiva, y que si llegaron a circular, sólo lo hicieron en sobres "filatélicos".

Sería ésta una forma de montar el album mucho más realista que cualquier otra.... Y podrías acompañar cartas circuladas (y a precios muy asequibles) de todas y cada una de las emisiones reseñadas.

Espero haberte aclarado algo las ideas.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”