¿que pasó con las puntuaciones de la EXFILNA?
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
¿que pasó con las puntuaciones de la EXFILNA?
Yo sinceramente no lo sé, pero hacemos nuestra reflexión, como prometimos aquí:
http://www.clubcece.org/portal/pdf/EXFILNA2005.htm
¿que opináis vosotros?
Un saludo
http://www.clubcece.org/portal/pdf/EXFILNA2005.htm
¿que opináis vosotros?
Un saludo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Luis
Ya que nadie se atreve a romper el fuego, daré yo mi opinión.
Pienso que todos somos conscientes, incluso los propios expositores, de la importancia relativa de las puntuaciones obtenidas en cualquier exposición, dado que no pueden responder a criterios estrictamente objetivos.
Si analizamos los conceptos puntuados, veremos la subjetividad con la que el jurado debe puntuar:
1.- “Tratamiento del contenido e interés”
2.- “Originalidad, importancia y profundidad”
3.- “Aspectos técnicos”
4.- “Presentación”
Exceptuando el punto 3 y quizá parte del 2, que podrían ser conceptos con puntuaciónes mas o menos “regladas” y por ello mas objetivas. El 1 y el 4 son puramente subjetivos.
De esa subjetividad en los juicios de cada jurado es de donde yo creo que nacen esas enormes diferencias de criterios en la puntuación de una misma colección.
Nunca he terminado de entender bien el porque se les llama competitivas a estas exposiciones, ¿contra quien se compite?, parece un contrasentido. No creo que ningún expositor lo haga en sentido competitivo y si así fuese mal iría, podría llegar a conseguir un oro y ¿a quien habría ganado?. La propia satisfacción personal parece la mayor de las satisfacciones, junto con las felicitaciones de terceros que es una forma de reconocimiento, la satisfacción del ego que llamó alguien.
Los expositores tienen un componente importante de exhibicionismo en cuanto a sus colecciones, (ello dicho en el sentido positivo del calificativo).
Por ello tu pregunta Luis, es la misma que se podría hacer quien hubiese conseguido un oro grande con miles de felicitaciones del Jurado y diplomas varios. ¿Qué ha ocurrido con las puntuaciones?, para quien ha conseguido 30 puntos y para quien ha conseguido 95, pero no sólo en esta EXFILNA, creo que esa pregunta se puede extrapolar a todos.
Puedo estar confundido, pero pienso que dar una importancia que no debe tener a la puntuación conseguida en una exposición es un error, tanto si esta es baja como si es la mas alta. Creo que es muy sano saber relativizar la importancia de las clasificaciones y tener claro donde debe estar nuestra compensación cuando se expone en estos eventos.
Tan malo es desanimarse por obtener una puntuación baja, como complacerse en mirarse el ombligo por obtenerla alta.
Saludos
Julián
PD. En cuanto a esta EXFILNA en concreto y desde lo que yo he presenciado, visto y oido de los jurados, mi opinión personal es que un elemento del mismo, prepotente, supersabiondo, altivo y soberbio mediatizaba al resto con voces, en voz alta y sin rubor, que como ovejas seguian sus indicaciones y criterios sin discutir. Personaje al que también vi dejándose pasar la mano por el lomo, de algún expositor que trataba de "venderle su colección", expositor que al final obtuvo una altisima puntuación, desde mi punto de vista merecida, pero que da que pensar. A eso se le llama marketing, y pregunto ¿eso tiene que ver con las puntuaciones finales? mi respuesta es que si y mucho.
Perdon por el rollazo, pero tu has preguntado
Ya que nadie se atreve a romper el fuego, daré yo mi opinión.
Pienso que todos somos conscientes, incluso los propios expositores, de la importancia relativa de las puntuaciones obtenidas en cualquier exposición, dado que no pueden responder a criterios estrictamente objetivos.
Si analizamos los conceptos puntuados, veremos la subjetividad con la que el jurado debe puntuar:
1.- “Tratamiento del contenido e interés”
2.- “Originalidad, importancia y profundidad”
3.- “Aspectos técnicos”
4.- “Presentación”
Exceptuando el punto 3 y quizá parte del 2, que podrían ser conceptos con puntuaciónes mas o menos “regladas” y por ello mas objetivas. El 1 y el 4 son puramente subjetivos.
De esa subjetividad en los juicios de cada jurado es de donde yo creo que nacen esas enormes diferencias de criterios en la puntuación de una misma colección.
Nunca he terminado de entender bien el porque se les llama competitivas a estas exposiciones, ¿contra quien se compite?, parece un contrasentido. No creo que ningún expositor lo haga en sentido competitivo y si así fuese mal iría, podría llegar a conseguir un oro y ¿a quien habría ganado?. La propia satisfacción personal parece la mayor de las satisfacciones, junto con las felicitaciones de terceros que es una forma de reconocimiento, la satisfacción del ego que llamó alguien.
Los expositores tienen un componente importante de exhibicionismo en cuanto a sus colecciones, (ello dicho en el sentido positivo del calificativo).
Por ello tu pregunta Luis, es la misma que se podría hacer quien hubiese conseguido un oro grande con miles de felicitaciones del Jurado y diplomas varios. ¿Qué ha ocurrido con las puntuaciones?, para quien ha conseguido 30 puntos y para quien ha conseguido 95, pero no sólo en esta EXFILNA, creo que esa pregunta se puede extrapolar a todos.
Puedo estar confundido, pero pienso que dar una importancia que no debe tener a la puntuación conseguida en una exposición es un error, tanto si esta es baja como si es la mas alta. Creo que es muy sano saber relativizar la importancia de las clasificaciones y tener claro donde debe estar nuestra compensación cuando se expone en estos eventos.
Tan malo es desanimarse por obtener una puntuación baja, como complacerse en mirarse el ombligo por obtenerla alta.
Saludos
Julián
PD. En cuanto a esta EXFILNA en concreto y desde lo que yo he presenciado, visto y oido de los jurados, mi opinión personal es que un elemento del mismo, prepotente, supersabiondo, altivo y soberbio mediatizaba al resto con voces, en voz alta y sin rubor, que como ovejas seguian sus indicaciones y criterios sin discutir. Personaje al que también vi dejándose pasar la mano por el lomo, de algún expositor que trataba de "venderle su colección", expositor que al final obtuvo una altisima puntuación, desde mi punto de vista merecida, pero que da que pensar. A eso se le llama marketing, y pregunto ¿eso tiene que ver con las puntuaciones finales? mi respuesta es que si y mucho.
Perdon por el rollazo, pero tu has preguntado

Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Gracias Julian:
la pregunta iba precisamente en ese sentido, generar debate, y si es posible sacar conclusiones que se puedan transmitir para que las cosas cambien.
respecto a lo de competir, estoy totalmente de acuerdo contigo, no se compite más que contra uno mismo, al menos ese es mi planteamiento.
Las normas deberían ser claras y concisas como bien apuntas, y es por ahí por donde van mis tiros, las competiciones como antes las mencione, las encuentro postivas, pues son una forma de mejorar, serán siempre relativas, pero ¿quién coleciona o trabaja para que nunca se vea luego?
Por tanto mi intención es crear un debate, que nos oriente hacia protocolos de calificación,claros y lejos de arbitrariedades, para que cada uno exponga su trabajo con la ilusión de ver sus aciertos y sus fallos, y sobre todo de compartir algo con el resto de los aficionados, y cada vez con una calidad mejor
la pregunta iba precisamente en ese sentido, generar debate, y si es posible sacar conclusiones que se puedan transmitir para que las cosas cambien.
respecto a lo de competir, estoy totalmente de acuerdo contigo, no se compite más que contra uno mismo, al menos ese es mi planteamiento.
Las normas deberían ser claras y concisas como bien apuntas, y es por ahí por donde van mis tiros, las competiciones como antes las mencione, las encuentro postivas, pues son una forma de mejorar, serán siempre relativas, pero ¿quién coleciona o trabaja para que nunca se vea luego?
Por tanto mi intención es crear un debate, que nos oriente hacia protocolos de calificación,claros y lejos de arbitrariedades, para que cada uno exponga su trabajo con la ilusión de ver sus aciertos y sus fallos, y sobre todo de compartir algo con el resto de los aficionados, y cada vez con una calidad mejor

http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Hola a todos
Interesante tema el que estais exponiendo, y creo que despues de la pasada experiencia en la Exfilna (en la que finalmente no pude exponer por motivos personales no filatélicos) si que tuve mas tiempo para verla en profundidad.
Estoy de acuerdo con que la palabra "competitiva" ha de hacer mención a nosotros mismos como expositores/coleccionistas contra nosotros mismos, tanto a la hora de explicar el tema, como de ilustrarlo e investigarlo, con independencia de los criterios generalistas que se tengan, hemos de saber explicar nuestra propia colección de una forma lo más clara y diáfana.
Es cierto que muchos jurados, los cuales no dudo que sabiendo infinitamente mas que yo de filatelia en general, carecen de capacidad de "saberlo todo de todos" hay muchas clases a competición, y esta claro que nada tiene que ver una temática sobre el polo norte, con un estudio del correo holandes en la colonia de Surinam.
Particularmente, lo que a mí me gustaría, es que los jurados no se limiten a puntuar, sino que en un afán didactico, expliquen y justifiquen los errores o carencias del coleccionista, que nos indiquen donde hay que mejorar, en que aspectos y como. Es muy facil calificar sin dar explicaciones, pero ¿como demonios vas a aprender sino te indican los errores?
Otra cosa que habeis comentado es el tipo de coleccionista que acude a las Exfilnas y demás exposiciones con medalleo. digamos que los hay de dos tipos....
los coleccionistas con ganas de aprender/enseñar
coleccionista de medallitis/pasta gansa
Los primeros, expongan de nuevas o no, intentan plasmar lo que han ido aprendiendo, las piezas que tienen conseguidas con mayor o menor esfuerzo o fortuna y aquellos descubrimientos y aportaciones que puedan tener en su campo.
Los segundos se centran más en que el tema a exponer sea más del "agrado" de los jurados, por el tipo de colección, piezas expuestas, etc. estos no suelen fallar a presentarse a la mayoria de los eventos medalliles, ni faltan a las cenas de palmares, y se conocen a todos los jurados.
Un simple ejemplo, si mañana os tocara un "Loto" y comprarais directamente alguna de las colecciones que han tenido Oro en la Exfilna, y tras cambiarle el papel de soporte y el tipo de letra la volveis a presentar en la próxima Exfilna, consiguiendo probablemente idéntico galardón, ¿Os sentiriais mejores coleccionistas?¿Demostraria eso tener grandes conocimientos en filatelia?
He admirado y disfrutado de las colecciones expuestas en la Exfilna, he aprendido de muchas y he tenido el placer de que algunos expositores me explicaran la suya personalmente, lo que aumenta enormemente su apreciación. Sin embargo, me quedo con el comentario realizado por julian sobre el marketing, sobre algunas colecciones con mas dinero en una sola hoja que en todos los sellos de la casa de un coleccionista; y pienso que colecciones realizadas con sellos de 0,10 cts como la del Maestro José María Gomis Seguí (josellito) son las que demuestan un afán de saber y enseñar y un amor a la Filatelia, infinitamente mayor que otras con unas piezas de quitar el hipo de valor impagable.
Siento la extensión del mensaje, y os pido disculpas si alguno se siente ofendido por alguna de mis palabras, pero es que en mi ignorancia del mundo expositivo/competitivo tan solo os he querido contar mi visión tras esta reciente experiencia exfilnera
Aunque tambien me gustaria conocer vuestras opiniones, sobre todo de los que de esto saben mucho más
Un abrazo
Pedro Javier
PD: El tiempo de ver la Expo era el que nos dejaban las obligaciones con los foreros visitantes, entre cerveza y cerveza

Interesante tema el que estais exponiendo, y creo que despues de la pasada experiencia en la Exfilna (en la que finalmente no pude exponer por motivos personales no filatélicos) si que tuve mas tiempo para verla en profundidad.
Estoy de acuerdo con que la palabra "competitiva" ha de hacer mención a nosotros mismos como expositores/coleccionistas contra nosotros mismos, tanto a la hora de explicar el tema, como de ilustrarlo e investigarlo, con independencia de los criterios generalistas que se tengan, hemos de saber explicar nuestra propia colección de una forma lo más clara y diáfana.
Es cierto que muchos jurados, los cuales no dudo que sabiendo infinitamente mas que yo de filatelia en general, carecen de capacidad de "saberlo todo de todos" hay muchas clases a competición, y esta claro que nada tiene que ver una temática sobre el polo norte, con un estudio del correo holandes en la colonia de Surinam.
Particularmente, lo que a mí me gustaría, es que los jurados no se limiten a puntuar, sino que en un afán didactico, expliquen y justifiquen los errores o carencias del coleccionista, que nos indiquen donde hay que mejorar, en que aspectos y como. Es muy facil calificar sin dar explicaciones, pero ¿como demonios vas a aprender sino te indican los errores?
Otra cosa que habeis comentado es el tipo de coleccionista que acude a las Exfilnas y demás exposiciones con medalleo. digamos que los hay de dos tipos....


Los primeros, expongan de nuevas o no, intentan plasmar lo que han ido aprendiendo, las piezas que tienen conseguidas con mayor o menor esfuerzo o fortuna y aquellos descubrimientos y aportaciones que puedan tener en su campo.
Los segundos se centran más en que el tema a exponer sea más del "agrado" de los jurados, por el tipo de colección, piezas expuestas, etc. estos no suelen fallar a presentarse a la mayoria de los eventos medalliles, ni faltan a las cenas de palmares, y se conocen a todos los jurados.
Un simple ejemplo, si mañana os tocara un "Loto" y comprarais directamente alguna de las colecciones que han tenido Oro en la Exfilna, y tras cambiarle el papel de soporte y el tipo de letra la volveis a presentar en la próxima Exfilna, consiguiendo probablemente idéntico galardón, ¿Os sentiriais mejores coleccionistas?¿Demostraria eso tener grandes conocimientos en filatelia?
He admirado y disfrutado de las colecciones expuestas en la Exfilna, he aprendido de muchas y he tenido el placer de que algunos expositores me explicaran la suya personalmente, lo que aumenta enormemente su apreciación. Sin embargo, me quedo con el comentario realizado por julian sobre el marketing, sobre algunas colecciones con mas dinero en una sola hoja que en todos los sellos de la casa de un coleccionista; y pienso que colecciones realizadas con sellos de 0,10 cts como la del Maestro José María Gomis Seguí (josellito) son las que demuestan un afán de saber y enseñar y un amor a la Filatelia, infinitamente mayor que otras con unas piezas de quitar el hipo de valor impagable.
Siento la extensión del mensaje, y os pido disculpas si alguno se siente ofendido por alguna de mis palabras, pero es que en mi ignorancia del mundo expositivo/competitivo tan solo os he querido contar mi visión tras esta reciente experiencia exfilnera


Un abrazo
Pedro Javier
PD: El tiempo de ver la Expo era el que nos dejaban las obligaciones con los foreros visitantes, entre cerveza y cerveza



- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: un tema muy interesante. Que ya se ha tratdo en alguna ocasión, pero estas reflexiones me parecen muy acertadas, pero creo que hay que ser selectivos a la hora de las exposiciones y ver las que se ajustan bien a nuestras colecciones y las normas que sean justas.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
el problema de las exposiciones es muy sencillo, por un lado estan los profesianales de ellas, lease los jurados, que me gustaria saber donde han sacado el titulo, porque es una pasada y luego estan los que quieren una medalla, PJ tu dices ue comprando una coleccion y cambiando alguna cosa sacas la misma medalla, yo te digo que cambiando solo el nombre ya te la llevas la medalla; ahi no demuestra lo que sabes de filatelia, mira yo he conocido grandes filatelicos en valencia y al principio iban ha exposiciones, pero en seguida se cansaban de ellas y seguian coleccionando, pero sin exponer, escribia libros, daban charlas, iban a la tertulias de filatelia, pero dejaron de exponer y como decia la bombi ¿por que sera?
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola a todos-as:
En primer lugar comentar a Pegasus que considere que también le estoy contestando a él ya que él colgó primero un tema a este respecto que apenas ha tenido respuestas y como veo que hay mas comentarios en este pues continuo aqui el asunto.
Paso al meollo de la cuestion, las puntuaciones de las Exposiciones y en particular en esta ultima EXFILNA.
Aunque yo he participado en esta ultima Exfilna debo indicar que mi experiencia es muy reducida ya que me he estrenado en ella como expositor a nivel nacional y apenas mes y medio antes expuse en la Filacentro para obtener los puntos necesarios para poder concurrir a la nacional.
Yo no estoy muy seguro al respecto de si este año han sido mas estrictos o no a la hora de puntuar las colecciones. A botepronto diria que un poco si ya que por lo general me parece que en otras ediciones la coleccion que ganaba la exposicion lo hacia con unos 95-96 puntos y en esta ocasion lo ha hecho con 93, por lo que si extrapolamos esto a la totalidad de participantes, lo cual ya se que es un error, se podria decir que han sido algo mas "tacaños" este año en por lo menos 2 o 3 puntos de media lo cual creo que mas o menos cuadra con lo visto en Alicante y los puntos obtenidos.
Ahora bien ese no es el problema ni tan siquiera el tema, yo lo que si he notado no ya este año sino en cuantas exposiciones he ido como publico es que los Jurados evaluan con "mas cariño" si asi se puede decir a las colecciones con piezas del siglo XIX y anteriores que a las del siglo XX y no digamos ya a las cosas modernas.
Sólo en alguna emision de mucho pedigrí y cuando el coleccionista hace un autentico alarde de material como es el caso de la coleccion del Sr Barreras sobre la Emision del Centenario del Quijote obtienen buenos resultados y alguna coleccion de Correo Aereo puede salvar el tipo.En el resto de los casos noto que los resultados alcanzados son por lo general escasos.
El problema esta no ya en el Jurado sino en la escasa "pujanza" de la filatelia española que hace que tengan que competir juntas todas las categorias en una unica exposicion ya que no hay coleccionistas suficientes para montar dos o tres exfilnas especializadas. Una para Filatelia Tradicional e Historia Postal, otra para Tematica y otra para Filatelia Moderna. En su dia esto se hizo, pero el numero de expositores es muy reducido y hay que juntarlo todo.
Este año en Portugal van ha hacer tres EXFILNAS, una digamos que es la normal, otra para Literatura y otra para Colecciones de Clase Abierta y Un Cuadro.
Pienso que si hubo una clase perjudicada en las puntuaciones del Jurado este año fue la conocida como Clase Experimental que es donde participe yo, aunque en mi caso no pueda quejarme del trato recibido, pero si vi como al resto de colecciones se le puntuo bajísimo debido fundamentalmente a que los Jurados todavía no saben que hacer con estos dos nuevos tipos de colecciones y ante la duda tiran hacia abajo.
Pero esto no es un caso aislado en esta EXFILNA, las colecciones de Un Cuadro solo llevan acudiendo a las Exfilnas 3 años y en esos 3 años han participado 41 colecciones de las cuales tan solo una alcanzo la categoria maxima que en esta especialidad es Oro obteniendo 87 puntos cuando el mínimo de puntos necesario para alcanzarlo es de 85 puntos o sea que incluso esa obtuvo el oro por los pelos.
En el resto de categorias todos los años 5 o 6 colecciones alcanzan el oro y varias alcanzan el Gran Oro que es mas de 90 puntos, que pasa que las colecciones de Un Cuadro españolas ¿son todas malas?, por supuesto que no el problema es que no saben que hacer con ellas y necesitan que se monten exposiciones especificas tal y como van harán este año los portugueses.
Un abrazo y espero que poco a poco se animen otros compañeros a dar sus comentarios.
Julio.

En primer lugar comentar a Pegasus que considere que también le estoy contestando a él ya que él colgó primero un tema a este respecto que apenas ha tenido respuestas y como veo que hay mas comentarios en este pues continuo aqui el asunto.
Paso al meollo de la cuestion, las puntuaciones de las Exposiciones y en particular en esta ultima EXFILNA.
Aunque yo he participado en esta ultima Exfilna debo indicar que mi experiencia es muy reducida ya que me he estrenado en ella como expositor a nivel nacional y apenas mes y medio antes expuse en la Filacentro para obtener los puntos necesarios para poder concurrir a la nacional.
Yo no estoy muy seguro al respecto de si este año han sido mas estrictos o no a la hora de puntuar las colecciones. A botepronto diria que un poco si ya que por lo general me parece que en otras ediciones la coleccion que ganaba la exposicion lo hacia con unos 95-96 puntos y en esta ocasion lo ha hecho con 93, por lo que si extrapolamos esto a la totalidad de participantes, lo cual ya se que es un error, se podria decir que han sido algo mas "tacaños" este año en por lo menos 2 o 3 puntos de media lo cual creo que mas o menos cuadra con lo visto en Alicante y los puntos obtenidos.
Ahora bien ese no es el problema ni tan siquiera el tema, yo lo que si he notado no ya este año sino en cuantas exposiciones he ido como publico es que los Jurados evaluan con "mas cariño" si asi se puede decir a las colecciones con piezas del siglo XIX y anteriores que a las del siglo XX y no digamos ya a las cosas modernas.
Sólo en alguna emision de mucho pedigrí y cuando el coleccionista hace un autentico alarde de material como es el caso de la coleccion del Sr Barreras sobre la Emision del Centenario del Quijote obtienen buenos resultados y alguna coleccion de Correo Aereo puede salvar el tipo.En el resto de los casos noto que los resultados alcanzados son por lo general escasos.
El problema esta no ya en el Jurado sino en la escasa "pujanza" de la filatelia española que hace que tengan que competir juntas todas las categorias en una unica exposicion ya que no hay coleccionistas suficientes para montar dos o tres exfilnas especializadas. Una para Filatelia Tradicional e Historia Postal, otra para Tematica y otra para Filatelia Moderna. En su dia esto se hizo, pero el numero de expositores es muy reducido y hay que juntarlo todo.
Este año en Portugal van ha hacer tres EXFILNAS, una digamos que es la normal, otra para Literatura y otra para Colecciones de Clase Abierta y Un Cuadro.
Pienso que si hubo una clase perjudicada en las puntuaciones del Jurado este año fue la conocida como Clase Experimental que es donde participe yo, aunque en mi caso no pueda quejarme del trato recibido, pero si vi como al resto de colecciones se le puntuo bajísimo debido fundamentalmente a que los Jurados todavía no saben que hacer con estos dos nuevos tipos de colecciones y ante la duda tiran hacia abajo.
Pero esto no es un caso aislado en esta EXFILNA, las colecciones de Un Cuadro solo llevan acudiendo a las Exfilnas 3 años y en esos 3 años han participado 41 colecciones de las cuales tan solo una alcanzo la categoria maxima que en esta especialidad es Oro obteniendo 87 puntos cuando el mínimo de puntos necesario para alcanzarlo es de 85 puntos o sea que incluso esa obtuvo el oro por los pelos.
En el resto de categorias todos los años 5 o 6 colecciones alcanzan el oro y varias alcanzan el Gran Oro que es mas de 90 puntos, que pasa que las colecciones de Un Cuadro españolas ¿son todas malas?, por supuesto que no el problema es que no saben que hacer con ellas y necesitan que se monten exposiciones especificas tal y como van harán este año los portugueses.
Un abrazo y espero que poco a poco se animen otros compañeros a dar sus comentarios.
Julio.




- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Pues voy a dar mi opinión sobre este cotarro que es el de las exposiciones competitivas.
El amigo Julio, ha hecho una buena reflexión sobre las colecciones de un cuadro y las experimentales, modalidades nuevas, creadas para atraer mas expositores y coleccionistas al mundo de las Exfilnas, pero que han sido integradas a toda prisa y sin unos criterios claros de evaluación, motivo por el cual, realmente en la mayoría de casos, no saben como puntuarlas, tan solo están seguros de su nota cuando el cuadro es todo un alarde piezas únicas que no deja lugar a la duda, se merece un Oro porque no hay mas piezas de ese tema que puedan superar lo que están viendo.
Pero esto que es obvio en las nuevas clases, también vale para el resto de modalidades, tan solo se puede alcanzar el Oro , si en tus colecciones aparecen piezas deslumbrantes a nivel económico.
A pesar de que la puntuación general se reparte en varios apartados, aunque tengas un gran nivel en todos los puntos de evaluación: tratamiento, importancia, conocimiento, estudio e investigación, estado rareza, y presentación, si todo esos capítulos te dan una suma de puntos que te llevan al Oro, pero los jurados en conjunto ven, que no había piezas “importantes”, y esas "son piezas de medio kilo para arriba", los conceptos son disimuladamente corregidos y automáticamente desciendes al escalón inferior al oro, o sea, al vermeil grande, o vermeil, que observando detenidamente las exposiciones, se puede comprobar que en realidad son las mas interesantes, las buenas colecciones, las de Vermeil, puesto que las de Oro, suelen ser siempre para los mismos 5 o 6 , grandes “recolectores” de grandes piezas, (que ya hemos visto casi todos en las fotos color de los catalogos) y que han hecho la colección de cara más al jurado, como decía Julian, que de cara a explicar y relatar su colección a un posible publico que quiera aprender.
Mi experiencia en las exposiciones (y no es mucha como participante) me ha confirmado, que mi colección esta en el techo de lo que puede ser una buena colección presentada en base a todos esos baremos de clasificación, pero jamás llegará al –Oro, porque no he podido comprar aún los 3 o 4 certificados de medio kilo que todos los jurados me han recomendado en todas ellas.
Repetidamente, sus palabras fueron , “Tu colección esta impecable, no la toques, tan solo incluye 3 o 4 grandes piezas, a poder ser certificados, y ponlas en las primeras filas de los,cuadros y ya esta , es ORO indiscutible”.
¿Que quiere decir esto?, que yo retiro ya mi colección de la exposición, pues internamente sé, que ha sido calificada de la mejor forma que puedo llegar a permitirme montárla según mis posibilidades y en base a como está montado este tinglado, y viendo en mi casillero la mayor puntuación en estudio y conocimiento, estado y tratamiento, me doy por satisfecho, no me frustro y he aprendido a ver donde están los puntos que faltan para esas medallas, que yo tengo claro, que posiblemente nunca conseguiré.
Como prueba, voy a enseñar algo para que veais como funciona esto, es una hoja de puntuación de una exposición, (elimino el cuadrante donde pone que exposición era, para no enjuiciar una en concreto) y podreis observar como las puntuaciones originales sumaban un total mas alto, y posteriormente fueron corregidas, cuando pregunté, me dijeron. " veras, es que nos ha sorprendido como esta explicada, pero luego hemos visto que no había ninguna pieza “importante” , y claro, no podíamos dárte tanto, pero no te preocupes, en la próxima, con esas 3 piezas es tuyo (el oro), porque ya lo tienes prácticamente”
Así es como está montado el circo, y si a eso unimos que en algun jurado, puede caer algun engreído que juzga en base a la modernidad de las piezas, a su valor economico y no lee ni una sola línea de las colecciones, como pasó en Alicante, pues las notas, aún caen mas abajo de lo que hubiese sido normal, y todo por el veredicto de un ex –coleccionista, que quizá juzga en base a como le juzgaron en su día a él, y claro tuvo que gastar mucho para llegar a los laureles dorados.
Por tanto, si la colección ya se sale del contexto clásico, por mas estudio e investigación que tengan, como pueden ser las de Josellito, su valía pasa totalmente desapercibida en esos parámetros, pero por ejemplo yo, me la chupe entera, y procuré aprender lo máximo de lo que vieron mis ojos.
Todo tiene la importancia que uno le quiera dar, y como interprete la filatelia, si como competición de piezas caras y raras, o como desarrollo y rama auxiliar de la historia, estudiada en profundidad.
Ver las observaciones del Jurado
Muy bien estudiada. Quizá se podria intentar introducir piezas mas importantes

Saludos
Pues voy a dar mi opinión sobre este cotarro que es el de las exposiciones competitivas.
El amigo Julio, ha hecho una buena reflexión sobre las colecciones de un cuadro y las experimentales, modalidades nuevas, creadas para atraer mas expositores y coleccionistas al mundo de las Exfilnas, pero que han sido integradas a toda prisa y sin unos criterios claros de evaluación, motivo por el cual, realmente en la mayoría de casos, no saben como puntuarlas, tan solo están seguros de su nota cuando el cuadro es todo un alarde piezas únicas que no deja lugar a la duda, se merece un Oro porque no hay mas piezas de ese tema que puedan superar lo que están viendo.
Pero esto que es obvio en las nuevas clases, también vale para el resto de modalidades, tan solo se puede alcanzar el Oro , si en tus colecciones aparecen piezas deslumbrantes a nivel económico.
A pesar de que la puntuación general se reparte en varios apartados, aunque tengas un gran nivel en todos los puntos de evaluación: tratamiento, importancia, conocimiento, estudio e investigación, estado rareza, y presentación, si todo esos capítulos te dan una suma de puntos que te llevan al Oro, pero los jurados en conjunto ven, que no había piezas “importantes”, y esas "son piezas de medio kilo para arriba", los conceptos son disimuladamente corregidos y automáticamente desciendes al escalón inferior al oro, o sea, al vermeil grande, o vermeil, que observando detenidamente las exposiciones, se puede comprobar que en realidad son las mas interesantes, las buenas colecciones, las de Vermeil, puesto que las de Oro, suelen ser siempre para los mismos 5 o 6 , grandes “recolectores” de grandes piezas, (que ya hemos visto casi todos en las fotos color de los catalogos) y que han hecho la colección de cara más al jurado, como decía Julian, que de cara a explicar y relatar su colección a un posible publico que quiera aprender.
Mi experiencia en las exposiciones (y no es mucha como participante) me ha confirmado, que mi colección esta en el techo de lo que puede ser una buena colección presentada en base a todos esos baremos de clasificación, pero jamás llegará al –Oro, porque no he podido comprar aún los 3 o 4 certificados de medio kilo que todos los jurados me han recomendado en todas ellas.
Repetidamente, sus palabras fueron , “Tu colección esta impecable, no la toques, tan solo incluye 3 o 4 grandes piezas, a poder ser certificados, y ponlas en las primeras filas de los,cuadros y ya esta , es ORO indiscutible”.
¿Que quiere decir esto?, que yo retiro ya mi colección de la exposición, pues internamente sé, que ha sido calificada de la mejor forma que puedo llegar a permitirme montárla según mis posibilidades y en base a como está montado este tinglado, y viendo en mi casillero la mayor puntuación en estudio y conocimiento, estado y tratamiento, me doy por satisfecho, no me frustro y he aprendido a ver donde están los puntos que faltan para esas medallas, que yo tengo claro, que posiblemente nunca conseguiré.
Como prueba, voy a enseñar algo para que veais como funciona esto, es una hoja de puntuación de una exposición, (elimino el cuadrante donde pone que exposición era, para no enjuiciar una en concreto) y podreis observar como las puntuaciones originales sumaban un total mas alto, y posteriormente fueron corregidas, cuando pregunté, me dijeron. " veras, es que nos ha sorprendido como esta explicada, pero luego hemos visto que no había ninguna pieza “importante” , y claro, no podíamos dárte tanto, pero no te preocupes, en la próxima, con esas 3 piezas es tuyo (el oro), porque ya lo tienes prácticamente”
Así es como está montado el circo, y si a eso unimos que en algun jurado, puede caer algun engreído que juzga en base a la modernidad de las piezas, a su valor economico y no lee ni una sola línea de las colecciones, como pasó en Alicante, pues las notas, aún caen mas abajo de lo que hubiese sido normal, y todo por el veredicto de un ex –coleccionista, que quizá juzga en base a como le juzgaron en su día a él, y claro tuvo que gastar mucho para llegar a los laureles dorados.
Por tanto, si la colección ya se sale del contexto clásico, por mas estudio e investigación que tengan, como pueden ser las de Josellito, su valía pasa totalmente desapercibida en esos parámetros, pero por ejemplo yo, me la chupe entera, y procuré aprender lo máximo de lo que vieron mis ojos.
Todo tiene la importancia que uno le quiera dar, y como interprete la filatelia, si como competición de piezas caras y raras, o como desarrollo y rama auxiliar de la historia, estudiada en profundidad.
Ver las observaciones del Jurado
Muy bien estudiada. Quizá se podria intentar introducir piezas mas importantes

Saludos
Socio de Afinet
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- gvcid
- Mensajes: 819
- Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
- Ubicación: Valencia - Ferrol
Exposiciones
Manolo.-
Ignoro si se puede explicar mejor, pero desde luego mas claro imposible.
Una vez mas "Comentario MAGISTRAL".
Saludos,
Ignoro si se puede explicar mejor, pero desde luego mas claro imposible.
Una vez mas "Comentario MAGISTRAL".
Saludos,
Socio de AFINET y Sociedad Valenciana de Filatelistas.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
jejejejeje....
mis amigos ya saben como denomino a los jurados de exposiciones...
el politburó del soviet supremo
Una sóla anécdota... sobre el Pelón recuerdo haber expuesto, entre otros sellos sueltos usados o sobre fragmento o en bloque (para que se viera completo el matasellos), uno de los dos únicos ejemplares conocidos con el matasellos prefilatélico de Málaga "Corona de Laurel". Considero imprescindible para el estudio de la historia postal de este periodo incluirlo. Consecuencia inmediata de la inclusión de este tipo de piezas
traslado de categoría a "FILATELIA TRADICIONAL". ¿SIGUIENTE CONSECUENCIA?
Incluya usted pruebas, una serie completa en nuevo de primera, bloques de cuatro...
Y digo yo.... ¿cómo leches se va a documentar el uso de este matasellos en un estudio histórico postal de piezas de una determinada emisión SI NO EXISTEN EN CARTAS ? ¿Hay que obviarlo?
Lo dicho... las guidelines del politburó un poco demodées.
¿Mi consejo? Hay que coleccionar para uno mismo, para estudiar, para buscar esa intima autosatisfación, para verla con los amigos tomando un café, una copa en casa. Las medallas.... para las olimpiadas... aunque sean en Londres
que el último desatino (aunque por su poca aceptación nuestra comunidad lo vaya condenando al cajón de las tonterías a olvidar...) fue lo de denominar a las Exfilnas "Campeonato de España de Filatelia" .
Si es que.... no quiero hablar, que luego.....
Abrazotessssssssss
Mario
mis amigos ya saben como denomino a los jurados de exposiciones...
el politburó del soviet supremo




Una sóla anécdota... sobre el Pelón recuerdo haber expuesto, entre otros sellos sueltos usados o sobre fragmento o en bloque (para que se viera completo el matasellos), uno de los dos únicos ejemplares conocidos con el matasellos prefilatélico de Málaga "Corona de Laurel". Considero imprescindible para el estudio de la historia postal de este periodo incluirlo. Consecuencia inmediata de la inclusión de este tipo de piezas






Y digo yo.... ¿cómo leches se va a documentar el uso de este matasellos en un estudio histórico postal de piezas de una determinada emisión SI NO EXISTEN EN CARTAS ? ¿Hay que obviarlo?
Lo dicho... las guidelines del politburó un poco demodées.
¿Mi consejo? Hay que coleccionar para uno mismo, para estudiar, para buscar esa intima autosatisfación, para verla con los amigos tomando un café, una copa en casa. Las medallas.... para las olimpiadas... aunque sean en Londres


Si es que.... no quiero hablar, que luego.....




Abrazotessssssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!