Aquí con más detalle, para los curiosos como yo.
Países con sellos en €uros
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
- Ubicación: Mediterraneo
- Contactar:
Países con sellos en €uros
Tengo algunos sellos con el facial en €uros, y que por supuesto, no están en la unión monetaria. Esta carta es de Serbia y Montenegro. ¿Conoce alguien alguno más?. Hay dependencias que si los tienen, pero no todas, 
Aquí con más detalle, para los curiosos como yo.

Aquí con más detalle, para los curiosos como yo.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
- Ubicación: Mediterraneo
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Curioso y no si legal el empleo de nuestra moneda en los sellos serbo-montenegrinos. No siendo uno de los países de la Zona Euro, me resulta extraño. Quizás indagando en el Servicio Filatélico de este país podríamos sacar algo en claro.
Aparte de los comentados, la provincia finlandesa de Aland emite sus sellos en euros y los departamentos franceses de ultramar con emisiones propias, San Pedro y Miguelón (St. Pierre et Miquelon), cerca de Terranova, y la isla de Mayotte, en el Océano Índico, emiten sus sellos en euros.
Aparte de los comentados, la provincia finlandesa de Aland emite sus sellos en euros y los departamentos franceses de ultramar con emisiones propias, San Pedro y Miguelón (St. Pierre et Miquelon), cerca de Terranova, y la isla de Mayotte, en el Océano Índico, emiten sus sellos en euros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
- Ubicación: Mediterraneo
- Contactar:
Parece que sólo estubieron emitiendo los sellos en las dos monedas en una gran parte del 2003 y 2004. Los últimos que aparecen en catálogo ya no tienen el doble valor, o por lo menos eso parece. Ya que sólo he visto emisiones hasta 2004
http://www.jugomarka.co.yu/index_en.html
Para liarlo más, en 2005, también he visto emisiones en €uros.
http://hca.gilead.org.il/stamps/detail/serbia50
Total, que según conozco, la relación entre serbia y Montenegro no es precisamente muy fluida, ya que esta república intentó separarse, pero al final no pudo. Desde que se deshizo Yugoslavia, siempre se han manejado en Marcos alemanes, así que supongo que por inercia, habrán continaudo con el Euro. Lo que no entiendo es como también Yugoslavia participa en este extraño comportamiento de emitir los sellos en las dos monedas. En fin, un misterio que seguro alguien nos puede resolver. Si no nos tocará avisar al CSI.
http://www.jugomarka.co.yu/index_en.html
Para liarlo más, en 2005, también he visto emisiones en €uros.
http://hca.gilead.org.il/stamps/detail/serbia50
Total, que según conozco, la relación entre serbia y Montenegro no es precisamente muy fluida, ya que esta república intentó separarse, pero al final no pudo. Desde que se deshizo Yugoslavia, siempre se han manejado en Marcos alemanes, así que supongo que por inercia, habrán continaudo con el Euro. Lo que no entiendo es como también Yugoslavia participa en este extraño comportamiento de emitir los sellos en las dos monedas. En fin, un misterio que seguro alguien nos puede resolver. Si no nos tocará avisar al CSI.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Esta doble denominación de la moneda no significa ni muchisimo menos que el facial del sello sea en euros.
En los paises del euro, sin estar aún adoptada oficialmente la moneda, hubo un periodo de transición en que los sellos llevaban el doble facial, entre ellos España.
La diferencia es que entonces, esos paises habian fijado ya la paridad de ambas monedas. Y eso posibilitó posteriormente el uso de los sellos una vez adoptada la moneda.
En los sellos serbios puede verse la diferencia de cambio entre un ejemplar de 2004 (28.70 dinares equivalen a 50 ctos. de Euro) y uno de 2005 en que el cambio de ese medio euro ya vale 41.50 dinares.
Por lo tanto, esos faciales deben considerarse únicamente a título informativo, cosa que -personalmente- me parece bastante acertada para un país que pretenda a medio o largo plazo adoptar la moneda común.
Ahí va una información adicional:
SERBIA
Moneda: dinar serbio en Serbia, euro en Montenegro y Kosovo
Eurozona
Se le llama "Eurozona" (o zona euro) al conjunto de los países que han adoptado la moneda única, más Andorra, Mónaco, San Marino, y el Vaticano, que han decidido usar el euro. Los tres últimos emiten euros propios con su cara nacional, no así Andorra.
Montenegro y Kosovo en la antigua Yugoslavia, países que usaban los marcos alemanes como moneda, también han adoptado el euro, pero al contrario que los otros países, no han suscrito arreglos legales con la Unión Europea.
El franco CFA, que tenía un tipo de cambio fijo respecto al franco francés, lo tiene ahora respecto al euro. Lo mismo ocurre con el escudo de Cabo Verde, ligado al escudo portugués.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Euro
Un abrazo.
En los paises del euro, sin estar aún adoptada oficialmente la moneda, hubo un periodo de transición en que los sellos llevaban el doble facial, entre ellos España.
La diferencia es que entonces, esos paises habian fijado ya la paridad de ambas monedas. Y eso posibilitó posteriormente el uso de los sellos una vez adoptada la moneda.
En los sellos serbios puede verse la diferencia de cambio entre un ejemplar de 2004 (28.70 dinares equivalen a 50 ctos. de Euro) y uno de 2005 en que el cambio de ese medio euro ya vale 41.50 dinares.
Por lo tanto, esos faciales deben considerarse únicamente a título informativo, cosa que -personalmente- me parece bastante acertada para un país que pretenda a medio o largo plazo adoptar la moneda común.
Ahí va una información adicional:
SERBIA
Moneda: dinar serbio en Serbia, euro en Montenegro y Kosovo
Eurozona
Se le llama "Eurozona" (o zona euro) al conjunto de los países que han adoptado la moneda única, más Andorra, Mónaco, San Marino, y el Vaticano, que han decidido usar el euro. Los tres últimos emiten euros propios con su cara nacional, no así Andorra.
Montenegro y Kosovo en la antigua Yugoslavia, países que usaban los marcos alemanes como moneda, también han adoptado el euro, pero al contrario que los otros países, no han suscrito arreglos legales con la Unión Europea.
El franco CFA, que tenía un tipo de cambio fijo respecto al franco francés, lo tiene ahora respecto al euro. Lo mismo ocurre con el escudo de Cabo Verde, ligado al escudo portugués.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Euro
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
- Ubicación: Mediterraneo
- Contactar:
Gracias por las aclaraciones. Evidentemente este país pasa de las normas de la UPU, el no poner el nombre en caracteres latinos. Pero sobre todo, me gustaría saber, si se debe hacer. Poder, ya he visto que se puede. ¿Se debe hacer por un lado lo del nombre del país? y con respecto a la Unión Europea, ¿adoptar su moneda sin más, y encima hacerla constar en sus emisiones?