Imagen

Alguien sabe la historia de este sello...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
indyan
Mensajes: 2
Registrado: 29 Jun 2005, 12:55

Alguien sabe la historia de este sello...

Mensaje por indyan »

Soy nuevo en este mundo de la coleccion de sellos, y quisiera saber algo mas sobre este sello,( el de gran bretaña) creo que es muy valioso, pero por qué?

Imagen
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Hola Indyan, bienvenido al foro, y que lo disfrutes.
En cuanto a tu pregunta; lamento desilusionarte, pero el sello tal como se ve en la foto no se puede considerar "valioso". A menos que tenga algún error que no se llega a apreciar. Este sello se vende en carnets, y por este motivo está sin dentar en uno de los lados. También los hay sin dentar en dos lados. También habría que mirar las bandas de fósforo. Como están colocadas, o si las tiene o no.
Asi a simple vista, me parece un sello corriente y moliente.
De todas maneras, si tu intención es coleccionarlos, hazlo porque es apasionante por la gran cantidad de colores y variedades, y su precio no muy elevado.
Un saludo
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

Tal y como te ha dicho Gurujazz, es un sello de la serie básica de Gran Bretaña, cuyo coleccionismo en un mundo apasionante.

Si quieres saber mas de ese sello, y de la serie, visita esta página:

http://www.adminware.ca/machin.htm

Hace un tiempo que me enganché a estos sellos y cada día me gustan mas.

Aprovecho para darte la bienvenida al Agora. :D

Un saludo. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
indyan
Mensajes: 2
Registrado: 29 Jun 2005, 12:55

sobre valor facial

Mensaje por indyan »

creo que tiene que ver algo sobre el valor facial, que no aparece en el sello, lo que aparece es la tarifa a que corresponden, generalmente la primera (“1st”) o básica para cartas con destino nacional.Un problema implícito en estos sellos es la prohibición que pesa sobre ellos, por culpa de la reglamentación de la Unión Postal Universal, de utilizarlos en el franqueo de envíos destinados al extranjero. y el matasellos que tiene es de haber salido al extranjero, cosa que no es posible para los sellos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola indyan y bienvenido al foro,

ya se ha tratado esto tema aqui :

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=#53737

Tu sello seria mas interesante si estaba todavia en la carta ...

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Buenos días; es cierto lo que apuntas Indyan, pero aún con ese detalle del matasellos, el valor de este sello se lo da el coleccionista especializado, al tener algo diferente a lo "legal". Y si hablamos de "valor dinero" no es tan asi. Será porque es habitual que a los empleados de correos del Royal Mail se le cuelen o se dejen colar sellos que son sólo de circulación interna. Es normal que en las cartas enviadas al extranjero aparezcan sellos de 1st class, ya sean de la serie corriente o conmemorativos. De todas maneras, si tu coleccionas Machins, guardalo como una pieza curiosa, aunque como dice Jef, sería mucho mejor tener el sobre completo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Estos enlaces explican mucho sobre los "undenominated stamps" o "sellos sin denominación" estadounidenses. Los que tienen las letras A-H se usaron cuando tocaba cambiar las tarifas vigentes. Cada vez que tocaba cambiar la tarifa se emitia un nuevo sello y se elegía la letra siguiente del alfabeto.
También se emitieron sellos que podríamos llamar de "acompañamiento" que se sumaban a los sellos de tarifa antigua para completar la nueva.

http://alphabetilately.com/G.html

http://alphabetilately.com/G2.html

Según la información de esas páginas estos sellos si se podían usar para el correo internacional, pero este hecho era practicamente desconocido en las oficinas postales y se solía decir a los clientes que no los podían usar. De todas maneras ya que el precio del servicio era mayor que el valor del sello debían pegarse los sellos necesarios para completar el pago.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”