Imagen

Franqueos mecánicos y oficinas técnicas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Franqueos mecánicos y oficinas técnicas

Mensaje por GENOZ »

Hola a todos:


Este es un tema para los entendidos de los F. M., que por aquí hay unos cuantos.

Hasta hace poco pensaba que todos los F. M. dependáan de una oficina técnica, pero últimamente me han llegado algunos que parece no ser así:

Imagen


Velilla de San Antonio (Madrid)
Lezo (Guipúzcoa)


Estas deben ser oficinas auxiliares, ya que técnicas al menos no son.

Bueno, pues dejo planteado el tema por si estoy en el error y hay mas casos de estos, aunque al menos por mi parte son los primeros que veo.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Rafael

En España, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo en Italia, las altas de las máquinas franqueadoras se piden en base a la sede de las empresas solicitantes, sin tener en cuenta las estafetas de las que dependen.

Por ejemplo, esa impronta que nos muestras de Lezo, pudo haberse depositado en una oficina de Hondarribia, o de Rentería, o de San Sebastián. Da lo mismo, porque en el fechador seguirá figurando Lezo, que es donde se encuentra la empresa propietaria de la máquina.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola de nuevo:


Gracias por la respuesta, la verdad es que desconocía este aspecto de los F. M., ya que siempre había estado en la cuenta de que la población que figura en la estampación debería ser alguna en la que existiera una oficina técnica.

Pero siendo así me parece aún más interesante pues de esta forma pueden existir F. M. con nombres de poblaciones poco importantes que de otra forma no se podría tener ningún otro material filatélico.

Pero bueno, por lo que veo estos casos son pocos ya que hasta ahora solo he detectado estos dos.

Al hilo de este tema tengo otra duda ya desde hace tiempo, que creo que la he resuelto, y es el lugar físico en el que se encuentran las máquinas franqueadoras de estos F. M., que no es otro que la propia empresa, no una oficina técnica (es decir, que los sobres son franqueados en la sede de la empresa y después entregados en la oficina técnica mas cercana) ¿no es así?.


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Si, Rafael, así es. Estas máquinas llevan un artilugio especie de cartucho y hay que llevarlo a Correos cuando está lleno y entonces se abona su importe. Lo que no se si dan uno de nuevo o descargan el anterior. Las cartas, una vez franqueadas, también las tienen que llevar a un departamento de Correos para que las hagan circular.
Saludos. SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola de nuevo:


Aquí pongo otro F. M. de los que no se corresponden con una oficina técnica (en Olaberría no hay oficina de Correos) y que pertenece a la fábrica de Aceralia en esta localidad de Guipúzcoa.

Imagen


Un saludo


Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”