Imagen

Marca "Entrada" (Malaga)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Marca "Entrada" (Malaga)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Observo que en la correspondencia salida de Malaga, principalmente por Correo Aereo, concretamente en el año 38, se aplicaba en el frente de las cartas una marca que ponía Entrada.
Imagino que es una marca de entrada a la estafeta, y la he visto en diferentes formatos.

Ejemplo- Circulada desde Malaga a Alemania en 1938. Correo Aereo con marca hexagonal, cuño de censura y marca Entrada en color azul

Imagen

¿Se conoce alguna población mas donde se emplease este tipo de marcas? ¿Era una marca para señalar la entrada del correo en la estafeta? Y si es del correo ¿Quien decidia emplear estos cuños en la correspondencia de forma particular?. :roll: :roll: :roll:
Simples dudas de la cantidad de marcas que se aplicaron durante la epoca de guerra civil y postguerra en el correo español. :shock: :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En Málaga y en conexión con la CENSURA, se emplearon marcas con la mención ENTRADA (no se si con la mención salida). Pero el empleo fue masivo con unas marcas rectangulares con la mención en tres líneas: CENSURA/ fecha/ E o S, de Entrada o Salida. Seguro que Jeroca o algún otro conforero nos puede mostrar estas marcas.

Se utilizaban para verificar el día que entraban las cartas en la censura y el día que salían, para evitar reclamaciones por la tardanza del correo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1312
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Yo tengo la siguiente, que no se si estara puesta el cierre a posteriori o no, con la marca "Entrada" pero en 4 de diciembre de 1937.

Imagen

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Otro modelo diferente de la marca ENTRADA malagueña, esta vez con las letras mayusculas, para determinar la entrada del correo en el apartado de censuras.

Imagen

Sigo con la duda, si este tipo de marcas controladoras de la tardanza en la aplicacion de la censura, se empleó en otra población que no fuese Malaga, ¿alguien la conoce en otra estafeta?

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

La marca de entrada yo solo la he visto utilizada en Malaga.No lo puedo asegurar pero si creo haber visto alguna vez la de salida.

Eduardo "Pero el empleo fue masivo con unas marcas rectangulares con la mención en tres líneas: CENSURA/ fecha/ E o S, de Entrada o Salida. Seguro que Jeroca o algún otro conforero nos puede mostrar estas marcas.

Se utilizaban para verificar el día que entraban las cartas en la censura y el día que salían, para evitar reclamaciones por la tardanza del correo.";en las marcas de entrada yo no he visto nunca que figuere el dia de entrada(a no ser que sea el del matasellos) y nunca he visto la marca que dices de tres lineas ¿no tienes ninguna?.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues he estado buscando en mis cajones y nada de nada. Son dos marcas que he visto a menudo. Incluso creo recordar que en alguno de los foros han aparecido alguna vez. Sigo insistiendo en que el amigo Jeroca debe conocer o tener alguna, pues tiene bastantes cosas de Málaga de aquellos años.

Luego miro en el libro de Guillamón sobre el correo aéreo durante la guerra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Eduardo escribió:... Pero el empleo fue masivo con unas marcas rectangulares con la mención en tres líneas: CENSURA/ fecha/ E o S, de Entrada o Salida. Seguro que Jeroca o algún otro conforero nos puede mostrar estas marcas.

Se utilizaban para verificar el día que entraban las cartas en la censura y el día que salían, para evitar reclamaciones por la tardanza del correo.
¿Te refieres a esta marca?

Imagen

:?: :?:
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

no estoy en mi casa,asi k no lo puedo comprobar,pero creo esa marca es de Madrid y de la postguerra.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, es ese marca. También existe la que tiene la S, de Salida en vez de la E, de Entrada.

Juan, yo la he visto utilizada SOLO en cartas procedentes de Málaga, de ahí que mientras no pueda comprobar otras piezas, la asigno a esa ciudad.

Mega, ¿puedes comentarnos o enseñarnos el anverso? Así, desfacemos el entuerto.

He repasado los últimos catálogos de subastas que tengo por aquí y no he encontrado nada.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

BARCELONA 8 FEBRERO 1945

Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

BARCELONA 3 MAYO 1945

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

MADRID 13 SEPTIEMBRE 1944

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

BARCELONA 16 ABRIL 1945

Imagen

Imagen

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

No entiendo bien esta discusión y dudas entre gente que habitualmente maneja el catálogo de Heller.

De este tipo de cajetín de censura como el que muestra Mega en alguna de sus cartas, con la letra "E" de ENTRADA y la "S" de SALIDA, Heller deja constancia al menos en su catálogo de los siguientes:

MADRID - (M2.26 y M2.27)
BARCELONA - (B20.26 y B20.27)
SEVILLA - (S102.34 y S102.35)


(Puede que me deje alguna que otra ciudad... pero está sin confirmar)

En San Sebastián también se usó un único cajetín en el que constaban impresas las palabras "ENTRADA" y "SALIDA" seguidas de un espacio en blanco para escribir a mano la fecha. El número de catálogo, el S49.50. Un cajetín sólo con indicación en blanco de la fecha de "ENTRADA" aparece también en catálogo con el número S49.51

De las cartas que tengo yo con las marcas citadas anteriormente, ninguna tiene que ver con la ciudad de Málaga. :shock:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Para completar el muestreo aporto carta de Sevilla a Nueva York de Diciembre de 1944, con la marca de SALIDA:

Imagen

Saludos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno pues deshecho el entuerto.
Las cartas que yo conocía procedentes de Málaga llevarían, en tránsito, alguna de esas marcas. Las piezas que mostráis, estupendas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya decía yo que la había visto en algún conforero. Aquí, desde el portal de AFINET, http://www.afinet.org, una pieza con las dos improntas de Entrada, E, y Salida, S.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola
Recupero el tema con otra carta con marca Entrada de Málaga.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

aqui pongo dos entradas de malaga la 1ª carta con censura y entrada en violeta lo que indicaria que se ponia al entrar en donde se censuraban paga de porteo 4pts y 40cts y detrs se ve el peso 77grs¿un poco excesivo,no? PERO VA VIA Palma de mallorca
7 mayo :arrow: malaga
10mayo :arrow: Palma el de llegada indistinguible
Imagen
Imagen
esta entrada en azul con la censura en azul salida 21 mayo
23 mayo VIA MELILLA ¿POR QUE? El fechador de entrada no lo distingo pero lo cuelgo a ver si alguien......
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Melilla era escala en esa línea. Aunque no deja de ser curioso que sacaran las sacas del avión, las matasellaran en Melilla, las volvieran a meter en el avión y para Roma. ¿Algún retraso? ¿Una anulación de vuelo?
Habría que repasar el libro de Guillamón sobre el correo aéreo en la Guerra Civil. O, tu que estás en Málaga, preguntarle. :wink:
En el fechador borroso creo leer ROMA en la zona izquierda.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”