Imagen

DESCIFRAR II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

DESCIFRAR II

Mensaje por Adesos »

PODEIS ECHARME OTRO CABO ???

ANVERSO
Imagen

REVERSO
Imagen


GRACIAS AMIG@S
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Adesos, ¿pudes decir donde esta fechada en su interior? ¿desde donde sale la carta originalmente, desde Londres, o viene de America? :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

La carta sale de Odessa (Rusia) el 17 de octubre de 1847 y llega el 17 de febrero de 1848
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Adesos

¿Estas seguro que se trata de Odessa en Rusia (o Ucrania,respectivamente)?

También existe una ciudad nombrada ODESSA en Delaware, EE.UU. y creo yo que una carta dirigida de los EE.UU. via Southampton y Madeira a las Islas Canarias me parece mucho más probable que una de Rusia/Ucraina que iba este camino.

¿Podrías mostrarnos su interior?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Aqui esta. Parece aleman o algo así
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

David Satow & Cia, de Londres, es un agente reencaminador (forwarding agent)

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola Adesos, a la hora de poner imágenes utiliza nombres que no se puedan repetir como tu nombre y el tema, me parece que has pisado unas de jjov en el tema de franqueos mecánicos 2.
Venga un saludo :wink: .
Juan Luis
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

... si miramos este enlace, vemos que habia una familia Grevé en Odessa (Rusia) al siglo XIXe ...

http://www.rootsweb.com/~ukrgs/odessa/ode188xd.txt
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Lo subo para un ultimo intento...
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta me parece escrita en holandés. Aprecio muchas letras J, G y F.

El pliego creo que fue llevado privadamente hasta Londres, donde la encaminó el Agente Encaminador hacia Southampton para que cogiera el vapor que partía desde allí a Madeira.

Creo que el encaminador cometió un error al enviarla por esa vía, ya que era más difícil y largo el camino vía Madeira hasta Tenerife que haberla encaminado hacia Cádiz para de allí llegar a las Canarias. También puede ser que fuera más barato.

Se encaminó erróneamente, por el correo británico, al puerto de Falmouth, de ahí la marca MISSENT TO FALMOUTH, "Encontrado en Falmouth".
La marca grisácea parece poner Fenchurch S.., sería británica.

Aprecio dos marcas de PAID británicas, y tres porteos manuscritos diferentes, uno en tinta roja y dos en negro: 1/10 en pequeño, arriba a la derecha, un 10 ¿Reales? y otra vez, en rojo, 1/10.
(1/10 = 1 chelín y 10 peniques).

La marca azul 160 es portuguesa y correspondería a 160 Reis. Hay una marca manuscrita fco., FRANCO, en la zona inferior izquierda del anverso.

Los porteos serían el británico hasta Southampton y Madeira. El portugués, desde Madeira a Lisboa o España y el 10 Reales lo pagado por el destinatario.

La marca MADEIRA tiene dos explicaciones: o se puso en la isla al recibir la correspondencia o era una de las marcas puestas en Portugal, Lisboa, a la llegada de correo procedente de allí.
La carta llega a Lisboa donde recibe el fechador lisboeta y donde se le pone tamibén la marca ABATIDA, que no recuerdo porque se ponía pero que buscando en la Red vendrá. Desde Lisboa ya se encamina a Tenerife, imagino que no directamente sino a través de Cádiz. En este trayecto recibe la marca roja E, de la Empresa de Correos Marítimos.

Todo salvo la mejor vista o parecer de algún compañero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Buen trabajo Eudardo :) :)

Te puedo decir que la lengua de la carta definitivamente es Alemán. No soy capaz de traducir todo el texto (el escaneo está tan pequeño) pero hay muchas palabras que puedo leer y entender.

Despues he echado una mirada al enlace de Jef (¡¡investigador divino!!) estoy también seguro que la carta es de Odessa en Rusia donde vivieron muchas familias alemanas en aquel días.

Vamos a ver si podemos reconstuir su viaje en el continente de Odessa hasta Gran Bretaña en 1847...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

CONTRIBUCION

Mensaje por Adesos »

HOLA AMIGOS. GRACIAS A LOS QUE ESTAIS INVESTIGANDO ESTE TEMA. OS ENVIO UNA PROPUESTA PRELIMINAR DE TRAYECTO
1º. David Satow & Cia, de Londres, es un agente reencaminador (forwarding agent)que se hace cargo de la carta hasta Lisboa ? Madeira?.
2º. La carta viaja en barco hasta Madeira, como indica el expedidor en el anverso de la carta. A la llegada la aplican la marca MADEIRA nº 3 negro que se empleó entre 1827 y 1853
2º. Dado que el correo entre Madeira y Canarias no era regular (la inmensa mayoria de las cartas entre ambos archipiélagos eran enviadas en mano) la carta fue enviada a la metrópoli y le aplican la marca 1 LISBOA 2 que por cierto no aparece en Guedes & Andrade (1989).
3º. Tambien en Lisboa le aplican la marca ABATIDA en azul, que se emplea entre 1834 y 1853 aunque una nota a pie de pagina indica que se aplicó incluso hasta 1858. Lo curioso y que no puedo traducir correctamente es que sobre esta marca se dice "Era aplicado nas cartas que, por qualquer motivo, eram abatidas as facturas de remessa de cartas com portes (do exterior) a pagar pelo destinatario"
4º. El porteo 160 es negro, como la marca de MADEIRA y no azul como las de Lisboa, aunque debería ser de Lisboa
5º. Sin embargo, la aparicion de la E de Empresa, indica que la carta llego a Tenerife por el correo español. Pero como llego a Cadiz desde Lisboa ? o la recogio un barco español en Madeira y la carta paso primero por Lisboa y luego por Madeira ?

RALF. QUIERES QUE TE ENVIE UN PRIVADO CON EL TEXTO EN MAYOR RESOLUCION ???
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CONTRIBUCION

Mensaje por jef.estel »

Holas,
Adesos escribió: La carta viaja en barco hasta Madeira, como indica el expedidor en el anverso de la carta.
es el agente encaminador que ha puesto la manuscrita "p steamer via Southampton & Madeira", y la marca negra 1/10 (rincon alto derecho del anverso), porte que pago el mismo agente Satow a la salida.

A su aviso, el viaje debia ser pagado hasta Teneriffa con estos 1 shilling y 10 pence, y tambien fue el aviso de los correos ingleses que aplicaron los fechadores PAID y la marca roja 1/10.

Pero por algun razon, en Madeira, la carta fue dirigida a Lisboa, con un porte debido de 160 reis a pagar por el transito portugues.

A la llegada a Lisboa, como nadie podia pagar la tasa, se ha puesto la marca ABATIDA (para tasa deducida).

Pues la carta se fue a Teneriffa como le ha dicho Eduardo.

Pienso que FENCHURCH St puede ser una direccion en Londres (quiza la de Satow), pero no es postal. Entre Odessa y Londres, la carta ha viajido con medios privados (con un viajedor de comercio, o igual cosa), y quiza la direccion de Satow fue inscrita en el sobre.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”