Imagen

PORTEOS SEGUN LA DISTANCIA ???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

PORTEOS SEGUN LA DISTANCIA ???

Mensaje por Adesos »

Hola amig@s. Vuelvo a insistir en que creo que además del peso de las cartas, las distancias en el territorio nacional, indicaban la cantidad a pagar en el porteo de destino. Aqui os pongo una serie todas de 1840-41 de cartas dirigidas a Cartagena.

MURCIA A CARTAGENA
Imagen

ALMAZARRON A CARTAGENA
Imagen

ALVACETE A CARTAGENA
Imagen

UJIGAR (GRANADA) A CARTAGENA
Imagen

CERVERA DEL RIO ALHAMA (SORIA) A CARTAGENA
Imagen

ALICANTE A CARTAGENA (ESTA SE ME SALE DEL TIESTO)
Imagen

MENORCA A CARTAGENA
Imagen


Iluminación ?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Adesos, las tarifas en el periodo prefilatelico, estaban delimitadas en funcion de la demarcacion de salida y destino, o sea de la distancia, y a la vez, del peso de las cartas.
Existian 28 demarcaciones diferentes, y dependiendo de cual fuese el destino para la carta, pagaban una u otra tarifa en funcion del peso, que eso si estaba contemplado igual para todas las demarcaciones o regiones.
Los escalones de peso en esos años eran , carta hasta 6 adarmes, cartas de 6 hasta 8 adarmes, cartas de 8 a 10, cartas de 11 y 12 adarmes, cartas de 13 y 14, y asi consecutivamente.

Existen unas tablas de tarifas, donde vienen establecidos los portes a pagar en funcion de esas distancias y pesos.

Por ejemplo una carta salida desde Cataluña, con el peso minimo de un porte sencillo, o sea, menos de 6 adarmes, pagaba lo siguiente:

Dentro de la misma Cataluña 6 cuartos.

Si su destino era Aragon ó Valencia su precio era 7 Cuartos

Si su destino era Castilla la Nueva, Alcarria, Soria, Navarra, Rioja, Cuenca, Alicante y Mallorca, el precio de la tarifa era 8 Cuartos

Si su destino final era Burgos, Vitoria, Estremadura Alta, Castilla la Vieja, Murcia ó Mancha Alta, entocnces pagaban 9 Cuartos

En cambio si era más lejos, Santander, Extremadura Baja, Leon, ó Mancha Baja, las cartas costaban 10 Cuartos.

Aun a distancia mas lejana como Vizcaya. Galicia, Asturias, Andalucia Alta y Oran , ascendia la tarifa a 11 cuartos

Y si su destino era Andalucia Baja, subia a 12 cuartos

Y finalmente a Cadiz y Africa , el porte simple costaba 13 cuartos
.

Por lo tanto, ten la seguridad de que era así, hasta 1845, en que se unifican las tarifas en el territorio nacional y se anula la variable de la distancia, cada region o demarcacion postal tenia sus propias tarifas en funcion de su destino, y al mismo tiempo si el peso iba aumentando, también aumentaba el porte.

El cuadro de estas tarifas esta en varios libros que se han publicado con ellas en su totalidad.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Matrix podrías referir alguno de estos libros por favor?

Gracias por adelantado :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues asi a bote pronto, con total seguridad en el Manual de la Filatelia Española de Oswald Schier, tantas veces nombrado y que una vez más sale a la palestra.
Este libro de Oswald, es de lo mejor que hoy en dia podemos tener a mano para el asunto de las tarifas, pues vienen todas especificadas en la parte final del libro, desde las prefilatelicas, hasta las del año 2000.

Otro libro donde se encuentran las tarifas prefilatelicas es
Tarifas Postales Españolas Siglo XIX de Carlos Celles, BHP de Edifil.

Tambien las podemos encontrar en algun libro más, pero asi de memoria no lo recuerdo. Por supuesto en forma de tarifas locales, o sea de una sola demarcacion, estan las obras de Historia postal de Navarra , o la Historia postal de Leon, que traen la relacion de tarifas prefilatelicas, pero solo en referencia a las distancias de las demarcaciones con esa region postal en concreto.

Saludos
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Gracias Matrix. Queda claro. Te iba a preguntar lo mismo que Ordub.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Gracias Matrix!!
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Despues de buscar entre los temas que hacen referencia al tema de los porteos en la etapa prefilatelica me surgen dudas con esta pieza:

Pieza circulada de Paredes(Palencia) a Santander de fecha 20/MAYO/1835 presenta porteo de 7 cuartos en negro en el anverso y un 8 en rojo en el reverso, mi duda es que significa ese 8 en el reverso, se taso mal en origen y se corrigio en destino?

ANVERSO
Imagen

REVERSO
Imagen

Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En aquella fecha, la tarifa entre el sello de Castilla la Vieja, en el que estaba Palencia, con el sello de Montañas de Santader, era de 7 cuartos por menos de seis adarmes, en el primer escalón de peso.

Si hubiera habido un error en el porteo, lo normal sería haber tachado el 7 cuartos. Ahora bien, no se me ocurre nada sobre el porteo 8 del reverso. ¿Equivocación del oficial del correo al estampar el porteo? Si tenía varias cartas en la mesa pudo creer que estampa el 8 en otra, cuando lo estaba haciendo en el reverso de esta que nos muestras.

Vamos a ver si hay más opiniones.-
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”