Imagen

Descifrado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Descifrado

Mensaje por Adesos »

Carta de Riga (Rusia) a Puerto de la Orotava (Tenerife) via Inglaterra en 1847. Yo observo marca de Riga negra, marca inglesa roja y porteo canario manuscrito de 22,5 reales de plata. No interpreto el "8" rojo, la "P" en circulo ni el "1 1/2" ni el "fco". Alguien puede hacer luz ?. Gracias, amigos.

Imagen[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:arrow: La (P) a mi modesta opinión se refiere a –Packts Service- denominación que se españoliza en –paquebote- vocablo que en el espacio de información marítima “El Puerto es lo primero”, del Diario “El Dia”, hace algunos años, se transforma y Leíamos: -“mañana arribará a nuestro puerto el Paquete de la Mala Real Inglesa......” que navegaba por las rutas comerciales de todos los mares.

:arrow: El ( 8 ) Creo que es la marca de origen, por vía de la Coruña
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La mención PAQUEBOTE deriva de Packet Boat, no de Packet Service. También como bien dices, se hispaniza Packet, Paquete.

Packet, palabra inglesa que no lo es tanto, pues deriva a su vez del francés, pacquet.

Venga, los descifradores que se estrujen las neuronas, que quisiera saber más de esta bonita pieza.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:La mención PAQUEBOTE deriva de Packet Boat, no de Packet Service. También como bien dices, se hispaniza Packet, Paquete.........
En 1689 se establecen las ordenanzas para que dos navíos británicos se hicieran a la mar quincenalmente entre los puertos de Falmouth y la Coruña y aparece la denominación de -Corunna Boats o Spanisch packet-, servicio que permanecerá hasta entrado el siglo XIX, que andando el tiempo recibe una nueva denominación -Paquet Service- y es al que yo me refiero, pues la carta que nos muestra el amigo Adeso es de 1845 y la denominación de "PAQUEBOT" nace en el primer Congreso de la U.P.U de 1891, pero solamente es usada oficialmente en el Congreso de 1897 celebrada en Washington.
Eduardo escribió: Packet, palabra inglesa que no lo es tanto, pues deriva a su vez del francés, pacquet........
Gran Bretaña adoptó la denominación y emitió en sellos y matasellos desde 1894 y la palabra "PAQUEBOT" es escogida para uso internacional, por ser el francés el idioma oficial usado en la asamblea del Congreso de la U.P.U.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Los correos maritimos entre Inglaterra y S/C de Tenerife (1689-1815)
Angel E. Pérez Rodríguez.

19 de febrero 1797
De Lille, marca de origen, por via de la Coruña
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Adesos ¿lleva alguna marca, numero o señal al dorso esta carta?

Ciao, seguiremos :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, Artipi. Repasa lo que dices en tu primer mensaje y verás que solo puntualizo. En el se da a entender que Packet Service deriva en Paquebote.

En cuanto a lo de Paquebote..., bueno, en fin,...ya habíamos hablado del tema.

Por si quieres saber más: CORREOS MARITIMOS ENTRE FALMOUTH Y LA CORUÑA 1689-1815, de Antonio Meijide Pardo. Está en Bibliografía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Estimados señores

La marca "P." ovalado tiene nada que ver con "Paquebot" o "Packet" sino es una marca de tránsito de Aquisgrán y significa "PAID" (= pagado). Había sido usado para el correo en tránsito por la via de Prusia a Gran Bretaña en los años cuarentas del siglo XIX.

El "fco" significa "franco" y la 1 1/2 parece ser el peso en lotes rusos; un lot equivale a 12,8 gramos.

Vamos a ver si podemos descifrar más...

:roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

A falta de saber si existe alguna marca más de transito al dorso de la carta, voy con mi teoría, aprovechando que Ralf, ha dado luz sobre la marca P y los pesos rusos, (de los cuales desconocia su equivalencia y significado),que hacen que pueda ser que las tarifas cuadren bien.

Carta salida de Riga, con la marca recercada de origen, dirigida a londres vía prusia, para su viaje final a Tenerife por via maritima.
Peso de 1lot y medio = 19,2 gramos, que vienen pagados (fco) hasta Aquisgran, donde se aplica la marca P, Paid. Encaminada hacia londres, donde llega con el porte pagado hasta puerto y se marca con London paid y zarpa rumbo a Tenerife, donde al llegar se portea con 22 1/2 reales de vellon, tarifa para cartas de hasta 11 adarmes de peso procedentes del norte de Europa. El peso entre 10 y 11 adarmes equivale a un peso entre 18 y 19,8 gramos, coincidente con los 19,2 gramos que nos daba su peso en lots rusos.
Aqui me cabe una duda, (las tarifas que aplico son para cartas procedentes de Paises bajos , Alemania, Flandes e ITalia) pero no se si las procendentes de mas al Norte, tenian la misma consideración, o habria que aplicar tarifas para cartas procedentes de Inglaterra, al ser su encaminamiento por vía inglesa.

A ver si algun experto, puede arrojar mas luz, sobre esta Europea carta. :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Hola sabios compas: no, Matrix, no tiene nada mas al dorso. Por cierto, se os ha pasado el 8 manuscrito en tinta roja ?.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pues no tengo nada claro que sea un 8, si es lo que esta encima de la R de reales, creo que entonces lo que hay encima del 1/2, puede ser un 1, ¡¡quizá sea el peso puesto en puerto ingles¡¡ pero no lo se.

Ciao
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”