Sucursales en Madrid ¿cuando empezaron?
Sucursales en Madrid ¿cuando empezaron?
Hola a todos
En diferentes cartas de Madrid (y quien dice Madrid, dice cualquier otra ciudad grande) no veo reflejado la leyenda que refiere a la sucursal (o estafeta) hasta bien entrado el siglo XX.
¿Alguien sabe cuando comenzaron a emplearse dichas leyendas?
¿que tipos había antes para saber donde salia la carta en cuestión?
Un saludo a todos
David Martín Pérez
En diferentes cartas de Madrid (y quien dice Madrid, dice cualquier otra ciudad grande) no veo reflejado la leyenda que refiere a la sucursal (o estafeta) hasta bien entrado el siglo XX.
¿Alguien sabe cuando comenzaron a emplearse dichas leyendas?
¿que tipos había antes para saber donde salia la carta en cuestión?
Un saludo a todos
David Martín Pérez
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
buenas marcofilo si queres algo ya sabes que aqui estan tus amigos
con respecto a lo que preguntas no se na de ná
con respecto a lo que preguntas no se na de ná
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)








Hola amigo David.
El viernes pasado me acordé de ti y te remití un sobre. Tenía un presentimiento que pronto podría verte por aquí, me alegro un montón.
REBIENVENIDO
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Pericles
- Mensajes: 302
- Registrado: 14 Ene 2004, 14:26
Estafetas
Güilcomen.
No tengo el material delante y escribo de memoria, pero matasellos circulares del tipo de 1882 en los que pone, por ejemplo, ESTAFETA DEL ESTE - MADRID y la fecha, los he visto ya sobre sellos de la serie del Pelón. Por mi experiencia son unas diez veces más infrecuentes que los matasellos de carterías, pero en cualquier caso ya se usaban en la última década del XIX. No sé si te referías a estos matasellos exactamente... Si quieres más datos esta noche les echo un vistazo a ver qué más encuentro.
Saludos y me alegro de volver a leerte.
No tengo el material delante y escribo de memoria, pero matasellos circulares del tipo de 1882 en los que pone, por ejemplo, ESTAFETA DEL ESTE - MADRID y la fecha, los he visto ya sobre sellos de la serie del Pelón. Por mi experiencia son unas diez veces más infrecuentes que los matasellos de carterías, pero en cualquier caso ya se usaban en la última década del XIX. No sé si te referías a estos matasellos exactamente... Si quieres más datos esta noche les echo un vistazo a ver qué más encuentro.
Saludos y me alegro de volver a leerte.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
- hapasil
- Mensajes: 227
- Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
- Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )
Me alegro mucho de volver a verte, David!!
Respecto a lo que preguntas, ni idea!!
Respecto a lo que preguntas, ni idea!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Marcofilico
Referente a tu pregunta, decirte que despues de la clasificacion de 1854 de las estafetas en: Admon Central, y Principales con una subdivision en 6 clase, se pasó a una nueva organizacion en 1857, que posteriormente fue retocada en 1864, "Se dividieron las Administraciones en Principales, Agregadas y Estafetas, con algunas subdivisiones internas entre estos tipos".
Pasamos a 1881, donde se hace una nueva clasificacion de las administraciones en: Central , Principal de 1ª clase, de 2ª clase y 3ª clase..
Llegando a 1888, cuando segun el maestro Schier, se publicó una ley que relacionaba las Administraciones de la nación, con sus Estafetas, y el numero de empleados en cada una de ellas.
Creo que es a partir de ese momento (1888), cuando empiezan a aparecer en los fechadores la mencion de Sucursal, siendo los primeros, tal como comentaba Pericles, los de las estafetas de Madrid, con su division en Madrid, M.Norte, M.Sur, M.Este, M.Oeste, M.Noroeste.
Anteriormente, sobre 1864, Barcelona, habia sido dividida por cuarteles o secciones, en un numero de 10 diferentes, creandose una marca ovalada, que se aplicaba al dorso de la correspondencia, donde figuraba la mencion Cartero, el numero del cuartel y Seccion.
Ejemplo

De Haro a Barcelona, sello al dorso , usado de cierre, matasellado con el fechador de Haro. Al llegar a destino, se aplica el fechador de llegada de Barcelona, y la marca Cartero 8ª Seccion, ovalada.
Saludos

Referente a tu pregunta, decirte que despues de la clasificacion de 1854 de las estafetas en: Admon Central, y Principales con una subdivision en 6 clase, se pasó a una nueva organizacion en 1857, que posteriormente fue retocada en 1864, "Se dividieron las Administraciones en Principales, Agregadas y Estafetas, con algunas subdivisiones internas entre estos tipos".
Pasamos a 1881, donde se hace una nueva clasificacion de las administraciones en: Central , Principal de 1ª clase, de 2ª clase y 3ª clase..
Llegando a 1888, cuando segun el maestro Schier, se publicó una ley que relacionaba las Administraciones de la nación, con sus Estafetas, y el numero de empleados en cada una de ellas.
Creo que es a partir de ese momento (1888), cuando empiezan a aparecer en los fechadores la mencion de Sucursal, siendo los primeros, tal como comentaba Pericles, los de las estafetas de Madrid, con su division en Madrid, M.Norte, M.Sur, M.Este, M.Oeste, M.Noroeste.
Anteriormente, sobre 1864, Barcelona, habia sido dividida por cuarteles o secciones, en un numero de 10 diferentes, creandose una marca ovalada, que se aplicaba al dorso de la correspondencia, donde figuraba la mencion Cartero, el numero del cuartel y Seccion.
Ejemplo

De Haro a Barcelona, sello al dorso , usado de cierre, matasellado con el fechador de Haro. Al llegar a destino, se aplica el fechador de llegada de Barcelona, y la marca Cartero 8ª Seccion, ovalada.
Saludos




Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En ACADEMUS, diciembre 2004, nº 8, aparece un artículo intitulado MARCAS DEL CORREO INTERIOR DE MADRID, de Jesús Sitjá Prats.
En otras cosas, se referencia que en 1844 se crearon 12 estafetas en la capital. Recibian el correo hasta las 11 de la noche, con una retribución de 4 maravedís y debían estar alumbradas de noche con un farol y un rótulo transparente (sic)
Además, en 1856 se crean cuatro carterías extramuros de las puertas de San Vicente, Toledo, Atocha y Alcalá.

En otras cosas, se referencia que en 1844 se crearon 12 estafetas en la capital. Recibian el correo hasta las 11 de la noche, con una retribución de 4 maravedís y debían estar alumbradas de noche con un farol y un rótulo transparente (sic)
Además, en 1856 se crean cuatro carterías extramuros de las puertas de San Vicente, Toledo, Atocha y Alcalá.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.