demasiado caro ...
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
demasiado caro ...
holas,
se puede preguntar por que esto tipo de sobre se propone a un tal precio de partida :
http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 07316&rd=1
sello archi ordinario (y, de mas, mal centrado), marcas tanto ordinarias, origen y destinacion ultra corrientes, mal aspecto.
No deberia ni interessar un principiente ! Parece que haya muchas piezas mas interesantes y baratas en eBay.
Un saludo.
se puede preguntar por que esto tipo de sobre se propone a un tal precio de partida :
http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 07316&rd=1
sello archi ordinario (y, de mas, mal centrado), marcas tanto ordinarias, origen y destinacion ultra corrientes, mal aspecto.
No deberia ni interessar un principiente ! Parece que haya muchas piezas mas interesantes y baratas en eBay.
Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Jef
Creo que el motivo es porque en España hay un desconocimiento general de la historia postal francesa. Es habitual (o al menos yo lo he visto en varios comercios), que las cartas circuladas durante esos años, desde Francia a España, que tengan un matasellos de Rombo punteado con cifras, en un estado aceptable de calidad, suelan costar por encima de los 40 euros.
Yo no soy un buen conocedor de la historia postal de tu país, pero siempre me llamo la atención lo cara que eran estas cartas, (al principio pensaba que eran escasas), pero despues he ido viendo en subatas de conjunto, que se pueden encontrar bastantes piezas de correo ordinario a España a mucho mejor precio, aunque generalmente no es nada economico este tipo de coleccionismo si lo haces aqui, comprando el material en comercios Españoles.
Tu, como especialista, seguramente tienes una idea mucho mas ajustada de cuantas piezas se pueden encontrar de este estilo, y que precio sería el adecuado pagar. Pero, debajo de los pirineos, la correspondencia circulada desde allí hacia aqui con buenos matasellos numerales para una posible coleccion, se piden precios "picantes". Y como la calidad de las estampaciones son mucho mejores que la de los matasellos españoles clasicos, supongo que esto tambien influye a la hora de poner precios de partidas, ya que aún estando la pieza con dobleces acusados, la marca es considerada de lujo, algo mucho mas raro de encontrar en la historia postal española.
De todas formas, muy acertado tu comentario, para avisar de como se deben pagar este tipo de piezas, de las que por cierto, nos podrias dar unas referencias, por si alguien se interesa en comprar alguna, ¿cuales serian precios aceptables de adquisicion?
Saludos
Creo que el motivo es porque en España hay un desconocimiento general de la historia postal francesa. Es habitual (o al menos yo lo he visto en varios comercios), que las cartas circuladas durante esos años, desde Francia a España, que tengan un matasellos de Rombo punteado con cifras, en un estado aceptable de calidad, suelan costar por encima de los 40 euros.
Yo no soy un buen conocedor de la historia postal de tu país, pero siempre me llamo la atención lo cara que eran estas cartas, (al principio pensaba que eran escasas), pero despues he ido viendo en subatas de conjunto, que se pueden encontrar bastantes piezas de correo ordinario a España a mucho mejor precio, aunque generalmente no es nada economico este tipo de coleccionismo si lo haces aqui, comprando el material en comercios Españoles.
Tu, como especialista, seguramente tienes una idea mucho mas ajustada de cuantas piezas se pueden encontrar de este estilo, y que precio sería el adecuado pagar. Pero, debajo de los pirineos, la correspondencia circulada desde allí hacia aqui con buenos matasellos numerales para una posible coleccion, se piden precios "picantes". Y como la calidad de las estampaciones son mucho mejores que la de los matasellos españoles clasicos, supongo que esto tambien influye a la hora de poner precios de partidas, ya que aún estando la pieza con dobleces acusados, la marca es considerada de lujo, algo mucho mas raro de encontrar en la historia postal española.


De todas formas, muy acertado tu comentario, para avisar de como se deben pagar este tipo de piezas, de las que por cierto, nos podrias dar unas referencias, por si alguien se interesa en comprar alguna, ¿cuales serian precios aceptables de adquisicion?



Saludos

Socio de Afinet
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Hola Manolo,
Aqui va una marca muy ordinaria de Paris que he comprado al amigo Justin (registrado en el Agora como Judd3705, el vendedor de la carta de Andorra) por aproximadamente 5 euritos, si me recuerdo bien (carta completa, claro !). De esta, creo que podemos decir que es una marca de lujo

Por las marcas ordinarias, es un estado normal, con precio bajo. Por la marca de Burdeos del enlace encima, no se si la compraria por un euro
.
Un saludo !
Ya me habia parecido, buscando en eBay, que las marcas antiguas de Espana no estaban, en general (hablo de la calidad de huella, no quiero molestar a nadie) muy bonitas, y por eso, no he comprado ninguna hasta hoy (tenia la idea de hacer una coleccion de marcas de entrada en Francia sobre correo espanol).MATRIX escribió:... Y como la calidad de las estampaciones son mucho mejores que la de los matasellos españoles clasicos, supongo que esto tambien influye a la hora de poner precios de partidas, ya que aún estando la pieza con dobleces acusados, la marca es considerada de lujo, algo mucho mas raro de encontrar en la historia postal española.
Aqui va una marca muy ordinaria de Paris que he comprado al amigo Justin (registrado en el Agora como Judd3705, el vendedor de la carta de Andorra) por aproximadamente 5 euritos, si me recuerdo bien (carta completa, claro !). De esta, creo que podemos decir que es una marca de lujo


Por las marcas ordinarias, es un estado normal, con precio bajo. Por la marca de Burdeos del enlace encima, no se si la compraria por un euro

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Hola a todos:
Este sí que es caro ,o el caro es el vendedor,vamos,caradura.Solo hay que fijarse en las marcas del matasello para ver que es más falso que Judas.
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 10508&rd=1
Un saludo.
Este sí que es caro ,o el caro es el vendedor,vamos,caradura.Solo hay que fijarse en las marcas del matasello para ver que es más falso que Judas.
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 10508&rd=1
Un saludo.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon